Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Inocuidad, una tendencia que llegó para quedarse

El mundo tiene la mirada fija en alimentos libres de tóxicos

30/10/2017
en Sinaloa
0
0
SHARES
122
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A pesar de que México es un gran país productor de alimentos, el sembrar productos orgánicos sigue siendo minoría y se usa en su mayoría para exportación, donde la exigencia internacional impide la entrada de alimentos cosechados con ciertos pesticidas. 

De acuerdo con Flavio Camacho Flores, director del área de investigación de Gruindag International, la importancia de consumir alimentos inocuos, libres de pesticidas y de sustancias, es por el descubrimiento de que algunas sustancias podrían traer algunas enfermedades como cáncer, atrofiamiento en algunas partes del cuerpo, o son causantes de intoxicaciones, si no son usados con el debido cuidado.

La responsabilidad de los agricultores de usar materiales orgánicos recae en buscar producir alimentos más sanos y, a su vez, contrarrestar los efectos de materiales que dañen los suelos y el medio ambiente. 

Sobre el uso de materiales no permitidos, Camacho Flores destaca que estos se usan en su mayoría en el mercado nacional. Sin embargo, no para el internacional, ya que las reglas para el sistema de producción son más rigurosas. 

Las sustancias que son de mayor peligro para el consumo humano y los suelos son los metamidofos, dimetoatos y carbofuran. 

 

Alimentos propensos a contaminantes

El director del área de investigación de Gruindag International destaca que algunos cultivos son más propensos a contener ciertos contaminantes porque son los que tienen mayores problemas fitosanitarios. “Algunos de ataques de plagas, enfermedades, y es ahí cuando el productor tiene que hacer uso de un mayor portafolio de productos”, indicó.

“Está el maíz que regularmente es atacado por hasta tres plagas, y esta plaga es atacada con un producto. Y en el caso del tomate, por ejemplo, tiene más problemas, y el productor tienen que usar un producto, y en cuatro días otro y en cinco otro. Sin embargo, tiene que buscar alternativas que sean menos agresivas”, recomendó.

Hanna Martínez

Etiquetas: AgriculturaAgroGruindag
Noticia Anterior

Trabajamos para que la gente aprecie las artes: Leonor Quijada

Siguiente Noticia

Presenta Manuel Díaz su libro: Empresa, familia y herencia

Artículos Relacionados

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas
Especiales

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas

29/07/2025
Presentan el Chevrolet Spark EUV 2026 en Culiacán
Auto

Presentan el Chevrolet Spark EUV 2026 en Culiacán

24/07/2025
Desperté, el emprendimiento en Culiacán que incorpora adaptógenos y superfoods en bebidas cotidianas
Especiales

Desperté, el emprendimiento en Culiacán que incorpora adaptógenos y superfoods en bebidas cotidianas

22/07/2025
Cruceros turísticos dejan en Mazatlán derrama de más de 354 mdp en los primeros 7 meses de 2025
Sinaloa

Cruceros turísticos dejan en Mazatlán derrama de más de 354 mdp en los primeros 7 meses de 2025

21/07/2025
Clíos revoluciona la salud ocular en Sinaloa con tecnología avanzada para el tratamiento del ojo seco
Destacado

Clíos revoluciona la salud ocular en Sinaloa con tecnología avanzada para el tratamiento del ojo seco

21/07/2025
Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán
Empresas

Inauguran el hotel Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico en Mazatlán

17/07/2025
Siguiente Noticia

Presenta Manuel Díaz su libro: Empresa, familia y herencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.