Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Inteligencia Artificial fortalece a las pymes en el mercado mexicano

Según un estudio de Microsoft, cuatro de cada 10 empresas ya invierten en esta tecnología

30/05/2025
en Relax
0
Inteligencia Artificial fortalece a las pymes en el mercado mexicano
0
SHARES
34
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El temor por el uso de nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial en las pequeñas y medianas empresas de México ha disminuido en los últimos meses, ya que el 51 por ciento de ellas planea expandir la capacidad del equipo por medio de herramientas digitales en los próximos 12 a 18 meses.

De acuerdo con el estudio “IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades”, realizado por Microsoft, las pymes en México ya han adoptado soluciones de IA, según afirma el 64 por ciento de los encuestados.

Según publicó El Economista, en la encuesta se obtuvo la participación de 300 empresas mexicanas, en las que mostraron de qué manera usan la IA, si tuvieron alguna amenaza de ciberseguridad y qué tan familiarizados están con algunos términos tecnológicos.

El informe señala que las pymes buscan maneras de progresar y una de ellas es implementando la IA, por lo que el 45 por ciento la usa para estar por delante de la competencia.

Asimismo, utilizan la IA para aumentar la productividad y agilizar procesos, de acuerdo con el 45 por ciento de las pymes, mientras que una de cada cuatro lo hace para mejorar y aumentar la satisfacción del servicio al cliente.

En tanto, la supervivencia de las empresas no solo se enfoca en generar más ventas, sino también en implementar herramientas tecnológicas y esto se refleja en que el 46 por ciento de las micro empresas usan la IA para asegurar la continuidad del negocio, seguido del 33 por ciento de las medianas empresas y 45% de las grandes empresas.

Eficiencia

Debido a que las pequeñas y medianas empresas buscan ser más eficientes, también se enfocan en la creación de contenido multimedia, como imágenes, porque el 53 por ciento se apoyan de la IA, la cual analiza datos existentes, muestra y toma decisiones basadas en algoritmos definidos, como los asistentes de voz.

Mientras que el 42 por ciento utiliza la IA generativa, es decir, aquellas que crean contenido nuevo a partir de patrones aprendidos por medio del análisis de datos, como Chat GPT o Dall-e.

De acuerdo con la encuesta de Microsoft, alrededor del 24 por ciento de las empresas tuvieron alguna amenaza de ciberseguridad por el uso de la IA. En este contexto, no capacitar a los colaboradores aumenta el uso indebido de esta herramienta, porque 60 por ciento de las microempresas tuvo un robo o mal uso de datos y 30 por ciento mostró vulnerabilidades en la infraestructura.

Seguido de las pequeñas empresas, puesto que una de cada cuatro presentó un malware avanzado impulsado por la IA; mientras que el 43 por ciento de las medianas compañías detectó la manipulación de modelos de Inteligencia Artificial, como robos o envenenamiento de datos, lo que provoca que se produzcan resultados erróneos.

En este sentido, si las pymes planean utilizar herramientas tecnológicas, como es el caso de la IA, también deben considerar tomar medidas de ciberseguridad, explica el informe de Microsoft.

Debido a esto, la prevención ante amenazas y ciberataques está presente en las pymes, porque 54 por ciento de las medianas empresas cuenta con tecnología en ciberseguridad para utilizarla sin riesgos, y 49 por ciento de las pequeñas empresas crearon políticas de ciberseguridad sobre su uso.


Noticia Anterior

Guaymas vibra con la segunda edición del Tufesa Fest 2025

Siguiente Noticia

Tecnología y eficiencia para la industria del Noroeste

Artículos Relacionados

Estos son los 10 mejores países del mundo para jubilarse
Relax

Estos son los 10 mejores países del mundo para jubilarse

20/06/2025
¿Sabías que redes sociales y videos son la principal fuente de noticias del 44% de los jóvenes?
Relax

¿Sabías que redes sociales y videos son la principal fuente de noticias del 44% de los jóvenes?

20/06/2025
Las 5 profesiones que marcarán la próxima década
Relax

Las 5 profesiones que marcarán la próxima década

19/06/2025
Viajes de mexicanos al extranjero en avión alcanzan cifras récord
Relax

Viajes de mexicanos al extranjero en avión alcanzan cifras récord

19/06/2025
Auge del e-commerce impulsa al sector inmobiliario industrial
Relax

Auge del e-commerce impulsa al sector inmobiliario industrial

18/06/2025
Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025
Relax

Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

18/06/2025
Siguiente Noticia
Tecnología y eficiencia para la industria del Noroeste

Tecnología y eficiencia para la industria del Noroeste

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.