Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Inteligencia Artificial: qué es y para qué sirve  

Adentrarse en el uso de esta tecnología no requiere conocimientos técnicos avanzados 

01/08/2025
en Relax
0
Inteligencia Artificial: qué es y para qué sirve  
0
SHARES
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática orientada a diseñar sistemas capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, requerían del pensamiento humano: aprender, razonar o tomar decisiones. 

Según el consultor en comunicación y reputación digital Víctor Solano, en declaraciones al diario El País, estos sistemas imitan la capacidad humana de aprender al procesar grandes cantidades de información, mejorando progresivamente su desempeño, una dinámica similar a la de un niño que aprende observando y practicando. 

De acuerdo con Solano, la finalidad de la IA no es reemplazar a las personas, sino asistirlas en sus procesos de pensamiento. La interacción con la IA se ha integrado de modo natural en la vida cotidiana.  

Actividades como obtener recomendaciones personalizadas en plataformas digitales como Netflix, Spotify o YouTube son posibles gracias al análisis de preferencias e historial de consumo. 

De igual modo, asistentes virtuales como Siri, Alexa o el Asistente de Google pueden interpretar comandos verbales debido a su entrenamiento con millones de datos de voz. 

La IA también opera en aplicaciones de traducción, redacción de textos y programación de recordatorios, además de optimizar rutas y prever el tráfico en herramientas como Waze o Google Maps. Por otra parte, soluciones como ChatGPT, DALL-E o Sora permiten crear textos, imágenes y videos a partir de instrucciones escritas. 

Diferentes tipos 

Existen diferentes tipos de IA: la generativa, que produce contenidos originales de texto, imagen, audio o video a partir de indicaciones específicas; y la de análisis o clasificación, que se especializa en procesar grandes volúmenes de datos para identificar patrones, realizar filtrados de información o prevenir fraudes financieros. 

Plataformas de comercio o redes sociales emplean modelos de análisis para sugerir productos o contenidos al usuario, en función de su comportamiento. 

Cómo comenzar a usar IA 

Adentrarse en el uso de inteligencia artificial no requiere conocimientos técnicos avanzados. Herramientas como ChatGPT han popularizado su acceso gracias a una interfaz amigable que permite conversar y plantear preguntas sobre temas diversos. 

Según Solano, basta con registrarse e iniciar una conversación, aunque existen muchas otras opciones según la necesidad: desde editores de video -como Synthesia-, generadores de imágenes -Midjourney o Stable Diffusion-, hasta asistentes para la programación o la investigación -Copilot y Tabnin-. 

También Meta incorpora IA en aplicaciones populares, acercando esta tecnología incluso a quienes no tienen experiencia previa. Sin embargo, el uso de la IA viene acompañado de ciertos riesgos. 

El principal peligro radica en cómo se utiliza la herramienta y en el manejo de la información personal. Muchas apps almacenan los datos generados por los usuarios para mejorar sus modelos, por lo que nunca resulta recomendable compartir contraseñas, información confidencial o documentos personales. 

Se debe tener ciertos cuidados 

Otro desafío importante es la difusión de información falsa o inventada, una situación que se intensifica por la capacidad de la IA para generar textos, imágenes y videos muy realistas, conocidos como deepfakes. 

El fenómeno de que los modelos proporcionen respuestas sin sustento se llama “alucinación”. Por esta razón, la verificación permanente de datos y el contraste con fuentes fiables resultan imprescindibles, especialmente cuando la herramienta ofrece detalles importantes o cuestiones de impacto. 

También se ha detectado que los asistentes de IA pueden reforzar sesgos presentes en las interacciones anteriores, por lo que no deberían utilizarse como sustituto del acompañamiento profesional en áreas como la salud mental. 

“Siempre es el humano el que toma la decisión y el que será responsable del resultado”, subraya Solano, enfatizando la importancia del criterio humano en disciplinas sensibles como la medicina, el derecho o la psicología. 

Estrategias para aprovechar la IA de manera efectiva 

El uso efectivo de la inteligencia artificial va mucho más allá de experimentar con herramientas diversas. 

Para obtener mejores resultados, es fundamental realizar instrucciones claras, detalladas y específicas, e incluso asignar un rol a la IA -por ejemplo: pedir que actúe como especialista en un área concreta-. 

Dividir los problemas complejos en pasos manejables también ayuda a aprovechar al máximo la capacidad de análisis de estos sistemas. 

Utilidad 

La IA puede ser útil tanto en la vida profesional como en la rutina diaria. Solano comparte casos como el de una familia que utilizó la IA para traducir los resultados complejos de un examen médico a un lenguaje sencillo y comprensible. 

En temas de salud, es posible solicitar menús y planes alimenticios adaptados a las necesidades del usuario, aunque siempre confirmando con el especialista y nunca sustituyéndolo. Para la movilidad, las aplicaciones pueden optimizar rutas y calcular costos aproximados de viaje basados en las características del vehículo. 

El criterio y el pensamiento crítico deben estar siempre presentes. Según el consultor, es clave sospechar, cuestionar y verificar la información facilitada por la IA. De este modo, la inteligencia artificial puede convertirse en una verdadera aliada y potenciar la capacidad de las personas, sin que ello implique dependencia o ingenuidad tecnológica. 


Noticia Anterior

100 Años de servicio y amor, Casa del Carmen, un legado centenario en Culiacán

Siguiente Noticia

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025 

Artículos Relacionados

Las 10 ciudades más habitables en 2025
Relax

Las 10 ciudades más habitables en 2025

29/07/2025
Estos son los 10 robots humanoides que ya trabajan, cocinan y juegan
Relax

Estos son los 10 robots humanoides que ya trabajan, cocinan y juegan

29/07/2025
Los 10 países más divertidos del mundo
Relax

Los 10 países más divertidos del mundo

29/07/2025
¿Eres freelance? Así es como debes de cobrar por tu trabajo
Relax

¿Eres freelance? Así es como debes de cobrar por tu trabajo

29/07/2025
Las 5 carreras con mayor retorno de Inversión
Relax

Las 5 carreras con mayor retorno de Inversión

28/07/2025
Menos es más: el nuevo estilo de vida
Relax

Menos es más: el nuevo estilo de vida

25/07/2025
Siguiente Noticia
Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025 

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025 

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.