Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Invitan a estudiantes a fortalecer la investigación alimentaria y sustentabilidad

La doctora María José Ibarrola Rivas brindó la conferencia Seguridad alimentaria y sustentabilidad en México a alumnos de nutrición de la UAdeO Culiacán

11/03/2020
en Sinaloa
0
0
SHARES
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Invitada por El Colegio de Sinaloa, el 10 de marzo de 2020 la doctora María José Ibarrola Rivas brindó la conferencia: Seguridad alimentaria y sustentabilidad en México. Esta actividad se compartió con alumnos del área de nutrición de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Culiacán. La especialista participó a través del ciclo de conferencias Presencia en Sinaloa de los Académicos pertenecientes a la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM. 

María José Ibarrola Rivas reveló que el objetivo de esta conferencia es invitar a los jóvenes estudiantes egresados de la carrera de nutrición a que se enfoquen en las áreas de investigación alimentaria para contrarrestar el problema de la desnutrición y el impacto ambiental, ya que actualmente el país tiene un severo problema alimentario, a pesar de ser una nación rica en Producto Interno Bruto (PIB). Explicó que en México no existe un equilibrio en la dieta de los ciudadanos, pues si bien esto ha sucedido desde hace siglos la persona que pertenece a una clase social alta consume el doble o el tripe de carne, azúcares y vegetales que consumiría una persona que se encuentra en situación de pobreza. 

La investigadora comentó que, aunque no lo parezca, esto representa un inconveniente para el impacto ambiental porque además de ser estos productos los que más contaminan al medio ambiente, su consumo disímil contribuye a la desnutrición de miles de mexicanos. Explicó que sustentabilidad no está necesariamente ligada con la seguridad alimentaria puesto que, si bien México es líder productor en ciertos alimentos, no tiene la suficiente superficie para cultivar los productos que necesita la población. 

 “Vamos a poner un ejemplo, la carne tiene un impacto ambiental importantísimo porque estos animales consumen gran parte del alimento que aquí se produce, hay que sumar el total del área agrícola que se usa para alimentar a estos animales, en el caso del ganado vacuno, resguardarlo durante su periodo de vida útil hasta llegar al matadero. También implica que se usen grandes extensiones de terreno para su pastoreo, y esto no sólo sucede con las vacas, también con cerdos y pollos y aunque no tengan la misma longitud de vida, habría que reflexionar sobre qué tan sustentable es consumir demasiada carne”, detalló la experta. 

 Para finalizar con su conferencia, la doctora Ibarrola Rivas compartió con los jóvenes estadísticas resultado de su reciente investigación, haciendo hincapié en el análisis de si México algún día —con sus sistemas de producción actuales— podría alcanzar la soberanía alimentaria, ya que la mayoría de los productos agroalimentarios se exporta, y en cuanto sustentabilidad, tomando en cuenta que, si se equilibrara la balanza de las dietas alimentarias, ¿qué tanto aumentaría la contaminación en nuestro país?

 “¿Imagínense que México alcanzara la soberanía alimentaria, y ¿qué es la soberanía alimentaria?, bueno es el poder que tiene un país para alimentar a toda su gente sin necesidad de importar otros productos. Imagínense que un día lleguemos a ese nivel, sería fabuloso, pero si logramos equilibrar las balanzas alimentarías, es decir si todos comiéramos lo mismo en las mismas cantidades, ¿quién o quienes estarían regulando el impacto ambiental?”, puntualizó.

Etiquetas: CuliacánEl Colegio de SinaloaMaría José Ibarrola RivasUNAMUniversidad Autónoma de Occidente
Noticia Anterior

Participan 3 mil en Carrera Rosa en Culiacán

Siguiente Noticia

Inicia el Taller Libro-Objeto Culiacán 2020

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Inicia el Taller Libro-Objeto Culiacán 2020

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,690)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.