Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección En acción

Jaiba Suave, tesoro gastronómico

El estado de Sinaloa es el mayor productor a nivel nacional

22/10/2018
en En acción, Sinaloa
0
0
SHARES
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La jaiba de concha suave es un producto mexicano de la más alta calidad. Estas jaibas azules son cuidadosamente seleccionadas mientras mudan de concha y se encuentran al descubierto con un exterior blando que los hace vulnerables y aptos para su consumo. Esto hace que la jaiba tenga una textura muy suave y nos permita comerla en su totalidad. Los pescadores suelen separar las jaibas que han empezado su muda en unos tanques hasta que completan el proceso. Cuando están próximas a mudar dejan de alimentarse y comienzan a absorber agua en una proporción de casi el 70% de su peso y así, la presión hidrostática, en conjunto con el movimiento de sus músculos, producen la rotura de su viejo caparazón.

La Jaiba Suave ha ganado popularidad, especialmente en alta gastronomía, gracias a características tales como excelente sabor, altos niveles de proteína junto con una virtual ausencia de carbohidratos y grasas, además de una percepción como un alimento saludable.

El aumento en la demanda de Jaiba en los Estados Unidos y las fluctuaciones en su pesquería nacional han llevado a un aumento de la demanda de otros países de Asia y América Latina, con México como uno de los principales exportadores a los Estados Unidos.

La producción mundial de Jaiba de pesca se compone principalmente de Scylla serrate, Scylla olivacea, Portunus pelagicus y Callinectes sapidus. La producción ha aumentado de 343 mil t, en 1990, a más de 951,000 t, en 2015 (FAO 2016). En 2015, la producción total de “Crabs” alcanzó casi 1300 mil Toneladas.

Las pesquerías de aguas frías de cangrejos “crabs”, son las menos sostenibles en el mundo (Sustainable Fisheries Partnership SFP 2018) SFP contrató a MRAG Americas, Inc (2017), para realizar un estudio de sustentabilidad acorde a los estándares de The Marine Stewardship Council, mostrando un claro interés en la creciente industria de la jaiba en México.

El MSC aprovecha el poder del consumidor identificando productos pesqueros sostenibles a través de una etiqueta ecológica y genera un impacto importante en el consumo internacional del producto.

La pesquería de Jaiba, es una de las pesquerías más importantes de México, ocupa el 11 ° lugar a nivel nacional en producción y el 11 ° en base a su valor económico de MX $ 429 millones de pesos en 2014.

Los sitios más importantes de pesca en Sinaloa basados ​​en el volumen producido son Ceuta, Ensenada, El Pabellón Altata, Santa María La Reforma, Navachiste, Ohuira, Topolobampo, Santa María, El Colorado, y Agiabampo (MRAG Americas, Inc 2017).

En el 2014, último año reportado de manera oficial, La Reforma contribuye con más del 50% de la ganancia generada en todo el Estado de Sinaloa. El estado de Sinaloa es el mayor productor a nivel nacional, con una creciente producción año tras año.

Etiquetas: PICsucede
Noticia Anterior

Palomar de los Pobres se une a la red Univale

Siguiente Noticia

Expanden la creatividad

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Expanden la creatividad

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,698)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.