Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

La adaptabilidad como recurso ante la incertidumbre en las cadenas de suministro

A.P. Moller – Maersk analiza el “efecto látigo” y cómo la industria logística ha ido adaptándose a los constantes cambios en la demanda de consumo a nivel global

16/08/2022
en Negocios
0
La adaptabilidad como recurso ante la incertidumbre en las cadenas de suministro

En los últimos años el mundo ha visto que la adaptabilidad es crucial y la cadena de suministro no es la excepción.

0
SHARES
80
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy en día, dentro de las cadenas de suministro, la incertidumbre sigue teniendo una gran relevancia en todo el mundo, y durante las últimas semanas ha destacado el alto nivel de inventario con el que algunas empresas minoristas están lidiando. En este contexto, el integrador logístico A.P. Moller – Maersk ofrece una perspectiva de lo que está sucediendo en el sector logístico, el “efecto látigo” en la cadena de suministro y las formas de minimizar o superar algunas de las incertidumbres.

Actualidad del mercado

Los minoristas están sobrecargados de inventario, con un incremento de 40% del catálogo respecto al año pasado. La demanda se ha ido recuperando lentamente, especialmente para productos como abarrotes, belleza y cosméticos, artículos de primera necesidad para el hogar y categorías de temporada como el verano y el regreso a clases. Sin embargo, los almacenes están saturados, y conforme llegan nuevos productos, los minoristas necesitan idear estrategias para deshacerse de los excedentes, lo que, a su vez, tiene un impacto negativo en sus márgenes. Los minoristas más reconocidos de EU ya han anunciado que las ganancias se verán afectadas a corto plazo mientras intentan mantener sus niveles de inventario en línea con la demanda del mercado.

De acuerdo con GS1 México, en el país el desabasto de mercancías del sector minorista llegó a un 3.5% en el primer semestre de 2022 y suma pérdidas por 6 mil 600 millones de pesos. Las principales causas del desabasto son: el producto se queda en la bodega (1.27%); stock insuficiente (0.78%); no hay pedido de resurtido local (0.58%) y la mercancía no está catalogada (0.34%).

A medida que se recupera la normalidad, también lo hacen la vida social y los servicios en detrimento de los productos de vivienda y home office. El gasto en restaurantes y bares aumentó casi en un 20% en marzo, según el departamento de comercio de EE.UU. alcanzando un récord de 8.6 billones de dólares.

En México el consumo relacionado con turismo y viajes sigue en plena recuperación, con una ocupación superior al 100% respecto a 2019 en destino de playa, y de casi 90% en destinos de ciudad; esto, de acuerdo con estimaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Efecto látigo

Estos últimos años el mundo ha visto que la adaptabilidad es crucial y la cadena de suministro no es la excepción. Los vendedores han sido testigos de cambios en la demanda, aumentos en el inventario, cambios en los hábitos de los compradores; todo esto de manera desproporcionada y haciendo de la cadena de suministro un mundo resistente. Eso ahora se llama efecto látigo y es más común en la industria logística, causando grandes retrasos.

El sector logístico ha tratado de responder a las interrupciones de la demanda y las empresas han enfrentado pérdidas de ingresos por artículos agotados y márgenes reducidos por descuentos en artículos con exceso de existencias.

El efecto látigo proviene de los repentinos picos y caídas de la demanda. Muchas partes interesadas están involucradas en la cadena de suministro, lo que abre oportunidades para reacciones irregulares a los repentinos cambios en la demanda. Las ineficiencias, la falta de comunicación y los retrasos entre las múltiples partes provocan estas interrupciones, lo que genera más reacciones al tratar de estabilizar la cadena de suministro.

Las suspensiones de los puertos y los cierres de fábricas han hecho que los minoristas adelanten sus compras para tener suficiente inventario. Parte de este inventario todavía está acumulado en los almacenes.

Algunas alternativas para minimizar el efecto látigo son:

  • Investigar y aprender por qué ocurren los cambios en la demanda y su contexto.
  • Minimizar la complejidad en la cadena de suministro por medio de una mejor comunicación que permita respuestas fluidas y continuas.
  • Comprender y mejorar la visibilidad del inventario.
  • Disminuir los plazos de entrega: la automatización y la localización son dos soluciones clave para que el inventario fluya en los almacenes.

Estas acciones no eliminarán el efecto látigo, pero lo minimizan. Es imposible predecir un cambio en el comportamiento de los clientes y su impacto en el mercado. La motivación es intentar que los almacenes sean lo más eficientes, ágiles y rentables posible.

Etiquetas: A.P. Moller - Maersklogística
Noticia Anterior

Los espacios verdes ayudan a crear comunidades más unidas

Siguiente Noticia

Invitan a participar en el concurso de fotografía “El fascinante mundo de las palmas”

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Invitan a participar en el concurso de fotografía “El fascinante mundo de las palmas”

Invitan a participar en el concurso de fotografía "El fascinante mundo de las palmas"

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,715)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.