Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

La gráfica rupestre de La Colorada, expresiones de antiguos habitantes de la región

En Sonora se han registrado más de 3 mil sitios arqueológicos por los especialistas del INAH, que incluyen sitios con pintura rupestre

22/06/2021
en Relax, Sonora
0
La gráfica rupestre de La Colorada, expresiones de antiguos habitantes de la región

Se impartirá la conferencia “Las pinturas del Divisadero. Gráfica rupestre de La Colorada, Sonora”.

0
SHARES
453
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En este mes de junio siguiendo con la programación del quinto ciclo de conferencias virtuales CAFÉINAH, coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora, a través de su área de investigación, se impartirá la conferencia de mayo: “Las pinturas del Divisadero. Gráfica rupestre de La Colorada, Sonora”, por el arqueólogo César Quijada López, el próximo viernes 25 de junio, a las 18 horas de Sonora, vía zoom y Facebook Live.

El objetivo de este programa permanente de conferencias, es impulsar la divulgación de las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas, que realizan los diversos especialistas del INAH en Sonora; continuando con la comunicación y vinculación con la sociedad para el conocimiento de su patrimonio cultural, bajo las nuevas modalidades virtuales que marca la contingencia de salud actual.

La conferencia abordará datos y elementos de un sitio arqueológico que contiene pinturas rupestres, llamado “El Divisadero”, en el municipio de La Colorada, dentro de la cuenca del río Sonora, una de las regiones en que se ha dividido a Sonora, desde la perspectiva de investigación, como una propuesta de regionalización de las manifestaciones gráfico rupestres.

El arqueólogo César Quijada menciona que “este tipo de manifestaciones culturales, se han interpretado por parte de varios especialistas, como el producto de iniciados, sacerdotes o chamanes, dándole un matiz mágico religioso; en lo personal pensamos que la gráfica rupestre no es solamente lo anteriormente expuesto, sino que también son expresiones de los antiguos habitantes de este territorio, que hoy conocemos como Sonora, donde dejaron plasmado en abrigos rocosos y cuevas, lo que ellos vieron, conocieron y sintieron, que les era importante”.

Agregó que la investigación en el sitio, inició gracias al presbítero Armando Armenta, que informó de la existencia de este lugar con pinturas rupestres al oeste de la población de La Colorada, por lo que se procedió a realizar inspección y registro oficial correspondiente por los investigadores del INAH.

El expositor es egresado de la Licenciatura de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Maestro en Historia de México por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde julio de 1978. Ha participado en diversos proyectos de investigación y conservación del patrimonio arqueológico en el Estado de México, Guerrero, Querétaro y Sonora, donde actualmente coordina el Registro del Catálogo de Sitios Arqueológicos del Estado de Sonora, desde 2002.  

Ha sido profesor en las especialidades de Arqueología y Antropología Física de la ENAH, en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Sonora.  Ha sido director del Centro Regional Sonora del INAH de 1989 a 1993. Presidente de la Sociedad Sonorense de Historia de 2001 al 2003, actualmente es miembro de la Sociedad Mexicana de Antropología A.C., de la Sociedad Sonorense de Historia A.C., de la American Rock Art Research Association y del Colegio Mexicano de Antropólogos A.C.

Etiquetas: INAHSonora
Noticia Anterior

El legado de Don Mario Ramos

Siguiente Noticia

Tec de Monterrey lanza el reto TPrize

Artículos Relacionados

Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?
Relax

Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?

20/05/2025
Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados
Relax

Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados

20/05/2025
Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral
Relax

Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Siguiente Noticia
Tec de Monterrey lanza el reto TPrize

Tec de Monterrey lanza el reto TPrize

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,711)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.