Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

La Inteligencia Artificial puede hacer crecer hasta 2.8% el PIB de México

Según un estudio, el 40% de las horas de trabajo serían impactadas por Gen AI, impulsando la productividad nacional entre 11.3% y 17%, con sectores como software y finanzas liderando

30/07/2025
en Nacional
0
La Inteligencia Artificial puede hacer crecer hasta 2.8% el PIB de México
0
SHARES
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inteligencia artificial generativa podría añadir hasta 2.8 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de México, un porcentaje equivalente a 305,000 millones de dólares, si el país adopta una estrategia centrada en las personas. De acuerdo con un estudio de Accenture, publicado por El Economista, este escenario plantea una implementación progresiva de la Gen AI en un horizonte de 10 años.

A diferencia del enfoque “agresivo”, que busca una adopción rápida en cinco años, el modelo propuesto por Accenture promueve la reubicación de trabajadores, el fortalecimiento de capacidades y una transición más equilibrada del mercado laboral, maximizando así el retorno económico y reduciendo los riesgos sociales y organizacionales.

El impacto de la Gen AI sobre la economía mexicana no se basa solamente en el volumen de automatización, sino en su capacidad de potenciar el trabajo humano.

De acuerdo con el informe, hasta 40 por ciento de las horas de trabajo en México podrían verse impactadas por esta tecnología. De ese total, 22 por ciento podrían ser automatizadas y 17 aumentadas, es decir, mejoradas mediante herramientas que amplifican la capacidad cognitiva y operativa de los trabajadores. La mejora esperada en la productividad nacional se sitúa entre 11.3 y 17 por ciento, una cifra apenas por debajo del promedio regional.

Sectores como software y plataformas digitales podrían registrar incrementos de hasta 31 por ciento en productividad, mientras que áreas como manufactura verían un crecimiento más moderado.

“Cuando más las actividades están ligadas a cadenas de valor que dependen de datos, análisis y decisiones estructuradas, mayor es el impacto de la Gen AI. No hablamos de reemplazar trabajadores, sino de empoderarlos”, señala el informe.

La distribución del impacto no será homogénea. Si bien industrias como servicios financieros, tecnología e incluso legales están en posición de beneficiarse de forma acelerada, otras más operativas, como la retail o manufactura pesada, podrían enfrentar desafíos de menor adopción o impactos más lentos.

“Hay que actuar intencionalmente. Si México enfoca esfuerzos en sectores fuertes como el financiero, con una estrategia centrada en personas, el efecto ponderado puede ser mayor que en otros países, incluso que en Brasil, que hoy está más avanzado en implementación”, detalla el documento.

Y aunque el potencial está identificado, la región, y México en particular, enfrenta limitaciones estructurales. De acuerdo con el estudio, Latinoamérica ocupa un lugar intermedio en cuanto a implementación e innovación. Brasil lidera en la región, impulsado por su sector financiero, pero México aún presenta rezagos en inversión privada, infraestructura tecnológica y formación de talento especializado. Apenas 3 por ciento de la inversión privada global en IA proviene de América Latina, y la oferta de profesionales calificados en IA generativa sigue siendo escasa.

“Hoy, muchas de las habilidades necesarias ni siquiera están bien definidas. No basta con contratar expertos: hay que formar talento desde dentro, con una estrategia clara”, agrega el informe.

Según datos del estudio, más de 95 por ciento de los trabajadores ya están usando herramientas de Gen AI en sus labores diarias, pese a que muchos líderes empresariales no consideran que estén listos para ello.

Esta brecha entre percepción ejecutiva y realidad operativa representa un reto crítico para la gobernanza tecnológica. En cuanto a los tiempos proyectados, Accenture advierte que el impacto económico más notable comenzará a materializarse en un plazo de 10 años, con efectos perceptibles a partir del segundo o tercer año en algunos sectores, particularmente aquellos que adopten la Gen AI de forma estructurada y estratégica.

Accenture es una compañía global líder en servicios profesionales que ofrece una amplia gama de servicios y soluciones en estrategia, consultoría, digital, tecnología y operaciones.


Noticia Anterior

Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa

Siguiente Noticia

Más que una marca, una aliada de la belleza

Artículos Relacionados

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025
Sinaloa

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

30/07/2025
Más que una marca, una aliada de la belleza
Hecho en

Más que una marca, una aliada de la belleza

30/07/2025
Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa
Baja California

Fortalece Tijuana vínculo económico con República Checa

30/07/2025
Electromovilidad en México: un reto para el futuro
Auto

Electromovilidad en México: un reto para el futuro

30/07/2025
Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas
Especiales

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas

29/07/2025
El seguro médico como estrategia financiera, protección para quienes sostienen el turismo de salud
Baja California

El seguro médico como estrategia financiera, protección para quienes sostienen el turismo de salud

29/07/2025
Siguiente Noticia
Más que una marca, una aliada de la belleza

Más que una marca, una aliada de la belleza

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.