La Paz será sede del Tercer Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, encuentro internacional promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) del 5 al 7 de noviembre.
El foro tendrá la participación de más de 700 asistentes de 59 ciudades, incluidas delegaciones de América Latina, Corea del Sur, Irlanda y Europa. Además, se enfocará en el aprendizaje basado en el lugar, una propuesta que busca adaptar el conocimiento a las necesidades específicas de cada región.
En rueda de prensa se informó que el objetivo es repensar el modelo educativo desde lo local: en lugar de formar a los jóvenes para que emigren, enseñarles a transformar su propio entorno.
La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, quien también encabeza la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en México, destacó que esta temática no tiene precedentes en los foros anteriores y permite mostrar experiencias propias de comunidades como la capital sudcaliforniana. Desde el cuidado del agua en un entorno desértico hasta la protección de ecosistemas como Balandra o los manglares del Conchalito.
“Muchos se sorprenden del nivel de organización que hemos logrado al conjuntar esfuerzos del gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado. Eso no lo he visto en otras ciudades del aprendizaje, y eso es lo que podemos compartir”
Señaló la alcaldesa, tras relatar su participación en las dos ediciones previas del foro en Querétaro y Bogotá, Colombia.
Experiencias
Como parte del evento, se realizarán encuentros entre alcaldes, talleres comunitarios, conferencias, presentaciones de buenas prácticas y visitas guiadas a experiencias locales.
Entre los espacios sede destacan el hotel Índigo en Puerta Cortés y las instalaciones del Club Atlético La Paz, cuyo presidente, Samuel Hernández, anunció que abrirá sus puertas para mostrar cómo el deporte puede ser una herramienta educativa y de cohesión social.
Luis González Arenales, coordinador ejecutivo de la red mexicana, explicó que el foro busca poner al aprendizaje al centro de las políticas urbanas.
“No se trata solo de escuelas, sino de transformar cada rincón de la ciudad en un aula abierta”, destacó.
“Queremos que quienes nos visiten se lleven la esencia de nuestro municipio: una ciudad que aprende de su propio territorio y que comparte ese aprendizaje con el mundo”, puntualizó Quiroga Romero.