Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Auto

Las 10 marcas de autos que dominan México

El mercado automotriz sigue marcado por la tradición, la confianza en marcas conocidas y la búsqueda de opciones prácticas y accesibles

14/07/2025
en Auto, Nacional
0
Las 10 marcas de autos que dominan México
0
SHARES
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mercado automotriz en México sigue mostrando las preferencias claras de los conductores. Según los datos más recientes de Statista Consumer Insights, Chevrolet y Nissan se mantienen este 2025 como las marcas más presentes en los hogares mexicanos, mientras que otras firmas, como Suzuki, apenas logran hacerse un espacio en el competido mundo de los autos particulares.

La encuesta, realizada a personas entre 18 y 64 años que tienen al menos un auto en su hogar, revela un panorama que ayuda a entender hacia dónde se inclinan los consumidores y qué tan consolidada está cada marca.

Chevrolet encabeza la lista con el 19 por ciento de participación, lo que significa que casi uno de cada cinco autos en circulación en el país pertenece a esta marca.

Este liderazgo se explica por la amplia gama de modelos accesibles, la confiabilidad mecánica y una fuerte red de servicio postventa, factores que han mantenido a la firma estadounidense como favorita por varios años.

En segundo lugar aparece Nissan, con un 17 por ciento. La marca japonesa ha sabido consolidarse gracias a sus modelos compactos, su reputación de eficiencia en el consumo de combustible y su presencia histórica en el país, impulsada por plantas de producción locales y campañas enfocadas en el público mexicano.

Las siguientes posiciones las ocupan Ford y Volkswagen, ambas con un 10 por ciento de preferencia entre los conductores. En el caso de Ford, modelos como la Ranger y los SUV de la marca han mantenido su popularidad, mientras que Volkswagen continúa siendo referente con el legado del Jetta, el Virtus y su reciente apuesta en el segmento eléctrico.

El ranking continúa con Honda (8 por ciento), Toyota (6 por ciento), Kia y Mazda (ambas con 4 por ciento), y marcas premium como BMW, que a pesar de su segmento más exclusivo, alcanza un 3 por ciento, igual que Dodge, Hyundai y Jeep.

A partir de aquí, la participación baja considerablemente, con marcas como Renault (2 por ciento), y un grupo de firmas que apenas logran el 1 por ciento del mercado Audi, Fiat, Mercedes-Benz y Suzuki. A pesar de que Suzuki solo representa el 1 por ciento de los autos en los hogares mexicanos, su participación en segmentos específicos como los hatchbacks deportivos y los SUV compactos sigue creciendo.

Modelos como el Swift Sport, que recientemente lanzó su Final Edition, y el Vitara, han sido clave para que la marca japonesa gane reconocimiento, aunque aún tiene un largo camino por recorrer frente a gigantes como Chevrolet y Nissan.

Confiabilidad

La preferencia por Chevrolet y Nissan refleja la importancia que los mexicanos dan a la confiabilidad, los costos de mantenimiento accesibles y la disponibilidad de refacciones.

Además, factores como la red de distribuidores y la financiación competitiva juegan un papel clave en la decisión de compra.

Por otro lado, las marcas premium y aquellas con menor participación siguen apostando por nichos específicos, ya sea por diseño, tecnología o desempeño, aunque todavía no alcanzan una presencia masiva.

Los resultados confirman que, en México, el mercado automotriz sigue marcado por la tradición, la confianza en marcas conocidas y la búsqueda de opciones prácticas y accesibles.

El Top 10

  1. Chevrolet (19 por ciento)
  2. Nissan (17 por ciento)
  3. Ford (10 por ciento)
  4. Volkswagen (10 por ciento)
  5. Honda (8 por ciento)
  6. Toyota (6 por ciento)
  7. Kia (4 por ciento)
  8. Mazda (4 por ciento)
  9. BMW (3 por ciento)
  10. Dodge (3 por ciento)

Noticia Anterior

Ventas en Hot Sale crecen 24% en México

Siguiente Noticia

Autos hechos en México recuperaron mercado en el primer semestre del 2025

Artículos Relacionados

Mujeres representan el 17% de los profesionales en tecnología en México
Nacional

Mujeres representan el 17% de los profesionales en tecnología en México

14/07/2025
Inician operaciones vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz
Sinaloa

Inician operaciones vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz

14/07/2025
Autos hechos en México recuperaron mercado en el primer semestre del 2025
Auto

Autos hechos en México recuperaron mercado en el primer semestre del 2025

14/07/2025
Ventas en Hot Sale crecen 24% en México
Nacional

Ventas en Hot Sale crecen 24% en México

14/07/2025
Las 5 ciudades más baratas para vivir en México este 2025
Nacional

Las 5 ciudades más baratas para vivir en México este 2025

11/07/2025
En México sólo el 41.1% de adultos se activa físicamente
Nacional

En México sólo el 41.1% de adultos se activa físicamente

11/07/2025
Siguiente Noticia
Autos hechos en México recuperaron mercado en el primer semestre del 2025

Autos hechos en México recuperaron mercado en el primer semestre del 2025

Artículos Populares

  • Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    Los 10 mejores libros de crecimiento y superación personal

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 5 mejores perfumes árabes para caballeros

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.