Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Las mipymes y el desafío de exportar

La vocación local, el desconocimiento de la cultura extranjera, la falta de capacidad financiera y logística son algunos de los retos que afrontan

11/08/2022
en Negocios, Sinaloa
0
Las mipymes y el desafío de exportar

Comercio exterior exige mejoramiento de procesos.

0
SHARES
116
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen una parte importante de la economía en el país. Son, de hecho, las unidades de negocio que predominan al interior de la República. También son la principal fuente de empleo en México. A pesar de ello, las Mipymes aún tienen bajos índices de internacionalización.

Aunque los mercados ya tienen un perfil global, la presencia de las empresas pequeñas todavía es reducida. Para Alfredo Angulo, director y fundador de Sabor Maní, uno de los casos de éxito sinaloense, existe una serie de eslabones por los cuales los emprendedores y dueños de las Mipymes tienen que recorrer para lograr colocar sus productos o servicios en mercados extranjeros.

¿A qué se debe la poca internacionalización de las Mipymes?

Se debe a varios factores, pero en primer lugar porque es muy difícil que una mipyme tenga capacidad de distribución a nivel nacional. Generalmente, comienzan por atender un mercado local. Entonces, podríamos decir que esencialmente comienzan con un perfil local, esencialmente enfocados a los mercados locales. Es el movimiento natural de las mipymes. 

Por otro lado, es complicado el proceso, muy engorroso.  Es un proceso que además demanda recursos. Es un proceso que va a tomar tiempo y dinero, que no se recupera en el corto plazo. Entonces para el emprendedor o la empresa pequeña existe mucha incertidumbre y eso los desanima a dar los pasos para su internacionalización.

¿Qué desafíos se encuentran una vez entrando al mercado extranjero?

La exportación es sumamente mencionada en economía. Sin embargo, para las mipymes y emprendedores realmente es algo muy ajeno. Cuando logran entrar se topan con el desconocimiento por el mercado y la cultura al cual están ingresando. No conocen las oportunidades en los nuevos mercados, no conocen el proceso de internacionalización.

¿Qué perfil deben tener los emprendedores para poder exportar?

Definitivamente,  no solamente se requiere un producto o servicio para exportar. De entrada se debe tener una mentalidad bastante abierta, entender que existen oportunidades fuera de la ciudad y del país de donde está. Lo segundo es querer aprender de manera constante. Se debe aprender de regulación, cultura, mercados, tendencias, estadística, temas de aduana, impuestos. Y la tercera es ser afín a la tecnología. Eso facilita mucho el proceso.

“Los mercados son globales y las oportunidades son prácticamente infinitas. Además, la digitalización nos ayuda a tener una distribución mayor. Existen plataformas para ingresar a diferentes mercados. Ahora es relativamente fácil que tu producto se pueda comercializar en todos los rincones del país y extranjeros a través de las plataformas, que te brindan visibilidad y distribución”.
Alfredo angulo
Director y fundador de Sabor Maní

¿Por qué recomendaría seguir el camino de la exportación? 

Porque las oportunidades son inmensas. En Sinaloa tenemos la ventaja de tener muy cerca a Estados Unidos, es nuestro principal socio y el mercado más importante a nivel mundial. En primer lugar,porque tenemos una ventaja geográfica. En segundo, porque te brinda una aceleración que no la encuentras en ningún lado. Generalmente el consumo de los productos, en promedio per cápita, es mucho más que en México, el mercado es más grande que en México, tanto en población como en poder adquisitivo. La categoría es 35 veces más grande y Amazon prime, una de las plataformas de venta, tiene 100 millones de usuarios.

Alfredo Angulo

Formación: Mercadólogo

Empresa: Sabor Maní

Cargo: Director y fundador 

Países a donde exporta: Estados Unidos

Etiquetas: comercio exterior y aduanasmipymesSabor Maní
Noticia Anterior

MMA Impact México 2022: los líderes de la industria del marketing se dan cita en la CDMX

Siguiente Noticia

¿Malestar, enojo y estrés?, así altera el calor a tu cuerpo

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
¿Malestar, enojo y estrés?, así altera el calor a tu cuerpo

¿Malestar, enojo y estrés?, así altera el calor a tu cuerpo

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.