Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

“Las nuevas reformas fiscales son una oportunidad histórica”

El socio director de Deloitte Región Occidente, Mario García Carrasco, comparte el análisis y sondeo sobre los nuevos planes económicos federales para la frontera norte de México

26/01/2019
en Baja California, Destacado, Entrevista, Negocios
0
0
SHARES
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En los últimos meses, la nueva administración federal ha delineado, en términos generales, las estrategias y planes económicos para varias regiones del país, incluyendo un plan específico para la frontera norte.

Encuentra la encuesta completa en la página de internet deloitte.com.

Ante la relevancia de estos temas, Deloitte realizó un sondeo dentro de la comunidad empresarial fronteriza del norte de México (Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Acuña, Piedras Negras y Matamoros) para conocer su perspectiva sobre las distintas iniciativas.

“El espíritu de todas estas iniciativas es que haya un beneficio para el sector productivo pero también para los empleados, que no únicamente se quede en manos de las empresas, sino también en los trabajadores”, comparte el socio director de Deloitte  Región Occidente, Mario García Carrasco. 

“LA COMPETENCIA ES CON EUA, NO CON EL CENTRO DE MÉXICO”

Si bien es un momento histórico en la economía de la frontera de México, aún se tiene una percepción errónea sobre los propósitos que estas
iniciativas conllevan.

“Hay un mal concepto de lo que es la zona fronteriza hacia el centro del país. Se cree que seremos privilegiados. Sin embargo, debemos aclarar que nuestra competencia, como frontera, no está hacia el interior de México, sino con el sur de Estados Unidos”, aclara.

Prueba de ello es 2014, cuando se incrementó la tasa del IVA del 11 al 16% e inmediatamente el crecimiento de la actividad económica de BC disminuyó 45% y la inflación aumentó en un 40%; es decir, haber  homologado el IVA fue un grave error que cometió el gobierno federal.

CAPITALIZAR LA OPORTUNIDAD

Una de las respuestas más positivas que se vio en el sondeo fue que el 60 por ciento de los altos ejecutivos contestaron que invertirían los flujos adicionales. 

“Ya somos los mejores en proceso de manufactura, las empresas más grandes del mundo están aquí. Ahora hay que convertirnos en centros de investigación donde podamos desarrollar tecnologías para cambiar los modelos de negocio”, aconseja.

DESMENTIR LA CONFUSIÓN

Mario García afirma que es falso que el aumento del salario será perjudicial y que no habrá una baja en recaudación fiscal. La economía nacional no se verá afectada, afirma.

“Nosotros realizamos un cálculo y medimos que en empresas no maquiladoras, con generación de empleos de 6 mil empleados, este cambio sólo impactaría en la nómina un 5 por ciento, sin afectar precios. Donde sí podría afectar es en la nómina de las maquiladoras, donde notamos que un 20 por ciento de ellas está por debajo de los 176 pesos; en promedio nos da entre el 1 y 3 por ciento que quedaría negativo en relación a la cantidad de mano de obra intensiva. Sin embargo, tendrán el beneficio del ISR”, explica.

¿Qué pasará con las empresas que operan al interior y, por este beneficio, quieran cambiar su dirección fiscal a una ciudad fronteriza?

Son dos elementos. Uno es la residencia fiscal, y lo segundo es la entrega del producto o servicio. Ambas deben ser y estar en la zona fronteriza para poder gozar de este beneficio.

¿Cuáles impactos se prevén en las finanzas públicas? 

Por supuesto que habrá una disminución de recaudación fiscal, pero déjame comentarte algo muy importante. Históricamente, Baja California es la quinta entidad federativa que más recauda impuestos en el país. De cada peso que se cobra de impuestos, a BC sólo se le regresa el 18 por ciento; mientras en las entidades del sur, de cada peso que se les cobra, se les devuelve cerca del 300 por ciento. Es insostenible continuar de esta manera, y que en 40 años la federación no haya invertido un solo centavo en infraestructura. Debemos dejar de ver cuánto es el IVA e ISR que se dejará de recaudar; lo que se debe ver es que, al invertir en las zonas más productivas del país, estas te van a generar dos o tres veces más en un corto plazo.

Etiquetas: DeloitteimpuestosSondeo
Noticia Anterior

Recibe Quirino al presidente Andrés Manuel López Obrador

Siguiente Noticia

Alejandro Félix toma protesta como presidente de Canirac Los Mochis

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
La metamorfosis de Sal de Jade
Destacado

La metamorfosis de Sal de Jade

14/05/2025
Donde la calidad de vida y la inversión se encuentran: la visión de Marina Mazatlán
Destacado

Donde la calidad de vida y la inversión se encuentran: la visión de Marina Mazatlán

09/05/2025
Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas
Baja California

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas

09/05/2025
FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede
Baja California

FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede

08/05/2025
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México
Baja California

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

08/05/2025
Siguiente Noticia

Alejandro Félix toma protesta como presidente de Canirac Los Mochis

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,537)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,545)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,669)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,111)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,748)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.