Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Lenin Walfre une su experiencia en diseño y creatividad para generar espacios sustentables

El joven sinaloense busca recuperar el ecosistema, promover la salud y enseñar formas de vida autosustentables a través de la permacultura

18/03/2022
en Agro, Sinaloa
0
Lenin Walfre une su experiencia en diseño y creatividad para generar espacios sustentables

Lenin Walfre Cázarez, permacultor y bioconstructor.

0
SHARES
430
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En México todavía está vivo el recuerdo de una sociedad basada en la agricultura y en la autosuficiencia, ahora practicada en minoría por los pueblos indígenas del territorio nacional. La historia nos ha enseñado que México pasó de ser una sociedad basada en su gran mayoría en la agricultura de subsistencia a una sociedad urbanizada e industrializada. Una transformación que a la fecha ha provocado una desilusión cada vez más generalizada con los sistemas políticos y económicos en el país, combinado con la evidencia científica del cambio climático en la producción de petróleo doméstico están provocando un interés renovado en la permacultura y la sustentabilidad en general. 

En Sinaloa, a pesar de que la agricultura es una de sus principales actividades económicas, aún se desconoce y son pocos los datos sobre prácticas de permacultura. Un escaso número de grupos llevan a cabo y dan a conocer esta ciencia. Dentro de uno de ellos se encuentra un joven sinaloense que cambió el diseño de modas para dedicarse a un propósito de vida que genere un cambio de conciencia y promueva el trabajo en comunidad.

Como un promotor de los ciclos de la vida, se describe a sí mismo Lenin Walfre Cázarez, un permacultor y bioconstructor que busca día a día aportar a las comunidades y regiones su experiencia en Diseño Vivo, enseñando  formas de vida autosustentable, acorde a la naturaleza, mimetizando con ella, no así en oposición o imposición, pues vivir con respeto a la naturaleza es obtener un beneficio mutuo. Todo regresa, todo se cicla, todo se mejora y se transforma al permitir ese flujo de nutrientes y energía y la mejor manera en que ha logrado esa contribución es a partir de la creación de espacios ecológicos sustentables o de producción orgánica.

¿Qué es permacultura y cuál es su relación holística?

Desde que nace la permacultura ya tiene una esencia muy arraigada al cuidado de la naturaleza, es uno de sus principios, encontrar la forma de satisfacer las necesidades humanas sin abusar, sin impactar de más, operando en un ciclo natural como cualquier otra especie en una cadena alimenticia, pues gracias a la ciencia podemos conocer mucho más a profundidad cómo se manejan los suelos  naturalmente, que los compone, y su vital importancia para la salud de la flora y fauna que viven en él, la crianza y mejora de animales de libre pastoreo para complementar los nutrientes del suelo y sus ciclos; entonces, tomando estos avances de la ciencia se han logrado aterrizar o aplicar de forma amigable y saludable. Es lo bonito de lo holismo, todos se benefician, la salud, el ecosistema, la flora, la fauna, las comunidades, todos ganamos con esto. Entonces la permacultura es diseño, cómo diseñar estos espacios para ser autosustentables de una forma respetuosa con la vida.

¿Se han acercado a los permacultores organizaciones o instituciones gubernamentales?

Sí nos han invitado a promoverla pero generalmente hacemos todo por nuestra cuenta y parte de esto es para vender o tener algún trueque para continuarlo. Entonces estamos muy independientes y nos podemos unir con quien sea que tenga la misma filosofía o el mismo fin: el beneficio del planeta, de la vida dentro de ella.

Hace algunos años el DIF estatal nos contrató para dar talleres. Participamos en crear las primeras hortalizas orgánicas en Sinaloa con el DIF en primarias de gobierno. Pero todavía estamos en la etapa donde quien conoce el tema y le gusta, se mueve y lo hace.

¿Los materiales que utilizas para trabajar son reciclables?

Hay de todo. Yo prefiero utilizar materiales naturales, barro, piedra, maderas, pigmentos de minerales y que se encuentren a la menor distancia; se compran menos materiales pero hay más mano de obra, estas casas de materiales naturales tienen una energía benéfica, absorben sonido y radiación dañina, duermes mejor, no forman hongos y muchas ventajas más.

Hay quienes hacen Construcción Ecológica con mucho reciclaje, integrando botellas de PET, metales o cosas que se pueden transformar. Yo valoro mucho el beneficio vibracional energético de los materiales naturales en la bioconstrucción, es mucho más saludable una casa de barro, piedra o madera.

Esta práctica se extiende a más de 100 países con miles de graduados en Diseño de Permacultura.

¿Cual es el perfil de los voluntarios o quienes practican la permacultura?

Quienes vienen tienen el interés de aprender cómo vivir de una manera alternativa, pues todos queremos mejor comida, salud, aire, agua, ¿quién no va querer eso? Se dedican o toman un tiempo a la permacultura son personas conscientes, quienes deciden que en lugar de ir a tomar a un bar o  estar viendo cualquier cosa en la TV, son llamados a observar su ambiente, su entorno y universo y tarde o temprano se dan cuenta de que llevar una alimentación y vida acorde a la naturaleza o respetando su biología les va a beneficiar física mental y espiritualmente. Es gente que le vio beneficios, se siente bien haciendo esto, que quieren aprender y vivirlo. Además de que es una actividad que da para la convivencia terapéutica y ejercicio. También para sanarse física, mental y espiritualmente.

Económicamente si yo vendiendo orgánico, sin afectar al medio ambiente y se vale que esto crezca exponencialmente. Puede haber muchas razones por las que la gente se acerca a la permacultura, pero como es algo holístico, el beneficio es para todos. Hay de todas las edades, pero en su mayoría jubilados. Todos los permacultores nos conocemos porque en Sinaloa no hay muchos.

¿Qué consideras que le falta a nuestro estado y en general a la región noroeste para dar a conocer e implementar más la permacultura?

En esta parte de México todavía está un poco arraigado más en las generaciones tradicionales que actividad que no deje dinero es pérdida de tiempo. Entonces tenemos que irnos un poco más hacia que tu trabajo también debe respetar la vida, el medio ambiente o por lo menos la salud. Si hay una cultura egoísta y competitiva, la naturaleza paga la factura.

Estados Unidos ha influenciado en otros lugares de México de forma diferente, sin embargo, esa parte consumista voraz se arraigó mucho en este lado. Se ve muy lejos el priorizar el respeto a la vida, a los ríos, los mares, las aguas, la flora, la fauna, sobre hacerse más rico. Claro que hay gente muy consciente, pero todavía es minoría.  Esa cultura tan arraigada no deja que la política se alinee con la vida, no deja que instituciones sean más sensibles, esa cultura hace que estén más sucios nuestros solares, baldíos, playas, caminos, eso de que es más fácil tirarlo que guardarlo es falta de conciencia y respeto. 

Perfil 

 Lenin Walfre Cázarez es diseñador de sistemas ecológicos y granjas holísticas. Imparte charlas y talleres de técnicas de construcción natural y sustentable. 

Formación académica:

Licenciado en Diseño de Modas por la Universidad de Guadalajara y L’institut Marangoni, en París, Francia, con diplomado en mercadotecnia de moda en la UdeG. Certificación internacional en permacultura por Global Ecovillage Network de Escocia y Centro de Asentamientos Sustentables de las Américas C.A.S.A.

Su proyecto Diseño Vivo está enfocado en diseñar y construir sistemas ecológicos o granjas holísticas.

Permacultura

Permacultura es el diseño de sistemas ecológicos para crear o mejorar asentamientos humanos Sustentables. También es una red y un movimiento internacional de practicantes, facilitadores y organizaciones que en su gran mayoría se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.

Etiquetas: Lenin Walfre CázarezPermacultura
Noticia Anterior

Es unidad en promoción económica la fortaleza de Baja California: Kurt Honold

Siguiente Noticia

Fortalece Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable la cultura del reciclaje en Baja California

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
Fortalece Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable la cultura del reciclaje en Baja California

Fortalece Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable la cultura del reciclaje en Baja California

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,532)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,541)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,648)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,107)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,745)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.