Un trabajo marcado por la ética, la honestidad y la responsabilidad es el que ha marcado la carrera del abogado José Antonio Serna Valdés.
Con 20 años de trayectoria, es egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, formando parte de la primera generación de la Facultad de Derecho y durante el trayecto de su profesión ha realizado varios posgrados, entre ellos una maestría en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial.
Serna Valdés considera que un abogado debe tener responsabilidad civil para defender los derechos por patria de situaciones vulnerables en la sociedad.
“El ejercicio de nuestra profesión debe de ser con esa conciencia cívica, ejercer con sentido social, no es solamente velar por intereses particulares, nuestra sociedad requiere de abogados con ese afán y con esa conciencia civil que demandan nuestros tiempos actuales”
En estas dos décadas de trayectoria ha sido presidente del Colegio de Abogados Marco Antonio Arroyo Camberos durante dos periodos, además de que fungió como secretario de ese colegio previo a tomar la presidencia en su primera gestión.
También cuenta con su propio despacho, donde junto a un grupo de profesionales en el que lo acompaña su padre, José Antonio Serna Coronado, realiza su labor en la abogacía en las áreas mercantil, civil, penal, juicios de amparo, administrativos y laborales.
“Nuestro actuar debe contribuir a tener un mejor país con cada acto que hagamos y velar para que el derecho le llegue a un particular o simplemente velar porque impere el estado de derecho en nuestra sociedad”
Actualmente es el vicepresidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados a nivel nacional en la Zona Regional Noroeste 2, que abarca Sinaloa y Baja California Norte.
“Desde la confederación hemos estado haciendo contacto con los distintos gremios para hacer planteamientos para la actualización continua de los abogados y sobre todo el nuevo reto que nos avizora, que es la famosa reforma judicial, en donde ahora se tendrán que elegir por voto popular a los nuevos jueces y magistrados que van a estar al frente, algo inédito en el país que ya se está implementado y que lo tenemos en un tiempo inmediato para realizar elecciones”
¿Cuáles son los retos que ve en el futuro de su profesión?
“El reto que en Sinaloa se tiene y que se está tardando es la justicia digital, el expediente electrónico; en el Supremo Tribunal de Justicia no se logra tener todavía un sistema digital en el cual podamos dar seguimiento con verdadera eficacia a los asuntos que se tramitan por el fuero común en todos los juzgados, en comparación del Poder Judicial de la Federación, los tribunales federales, que sí contemplan un sistema muy avanzado y que puede ser usado como referencia en el estado”
¿Qué consejo le da a las nuevas generaciones de abogados?
“Los abogados debemos manejarnos con una ética y responsabilidad que requiere un actuar con decoro de parte de un profesionista letrado como lo es el Licenciado en Derecho; a las nuevas generaciones les aconsejo que se actúe con mucha prudencia y que no dejemos de lado el sentido social con el que tenemos que ejercer nuestra carrera, ayudar a los sectores y personas más vulnerables que se encuentren dentro de nuestro territorio, ser puntuales, eficaces, profesionales y honestos al momento de brindar nuestros servicios”
PERFIL:
José Antonio Serna Valdés es egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Cuenta con 20 años de trayectoria.
Tiene una maestría en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial.