Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

“Lo importante es aplanar la curva, no la economía”: Patricia Hernández

La Directora de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana suma estrategias para la escala de proyectos en la “nueva normalidad”

27/07/2020
en Baja California, Negocios
0
“Lo importante es aplanar la curva, no la economía”: Patricia Hernández

Patricia Hernández, directora del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC).

0
SHARES
268
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Innovación y la escalabilidad  es lo primero que pone sobre la mesa. La experta en financiamiento público y privado aporta que dichas características son fundamentales para que el modelo de negocios, impacte en el producto interno bruto, no solo del país sino de otras naciones.  

“Siempre habrá dinero para proyectos que tengan que ver con equipamiento, software alineado a procesos de producción especializada o relacionada con automatización, estrategias de comercialización y transferencia de tecnología”, comparte la directora del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Patricia Hernández, durante el foro digital En Busca de la Recuperación, organizado por Mujer Pyme. 

¿Dónde están las oportunidades? 

Edna Patricia Hernández divide las industrias en tres sectores: Maduros, dinámicos y emergentes. 

En el grupo del sector maduro se encuentra la industria metal mecánico, textil, calzado, siderúrgico, alimentos y bebidas. 

En sector dinámico podemos hallar lo que es la producción automotriz, aeroespacial, eléctrico y químico. 

Y en lo que respecta a las emergentes, se posicionan los procesos biotecnológicos, farmacéuticos, tecnologías de la información, industrias creativas y equipo médico. 

“Observen lo que está sucediendo con industria 4.0, no me esperaría al 2025 a hacer acciones que transformen mi negocio, ya muchos están invirtiendo en plataformas tecnológicas y eso tan solo es el precedente para empezar a jugar un rol en industria 4.0”, advierte. 

Oportunidades en industria 4.0 

La industria 4.0 es llamada así por considerarse la cuarta revolución industrial en donde cambia la forma en que los negocios operan mayormente orientados a a hacer uso de la digitalización y automatización de procesos, análisis de datos (Big Data), internet de las cosas, inteligencia artificial, entre otras.  

“Uno de los retos que salieron a relucir durante la pandemia fue la ciberseguridad en la nube, ya que el número de ciberataques aumentó debido a que los usuarios estaban vulnerables y los financieros estaban moviendo dinero de la empresa desde casa, esto cambia los protocolos y hace que la gente identifique oportunidades”, responde.   

En relación a la producción de masas, las oportunidades están en el ajuste perfecto entre las necesidades del cliente y la manufactura “On demand” eficaz.

Y definitivamente se encuentra el apartado de robótica caracterizado por la autonomía y productividad en tiempo real, así como transparencia completa en reporte de datos. 

Pronóstico

Contra lo que muchas personas opinen, la directora de DEITAC considera que Baja California será de las primeras economías en levantarse. 

“Porque está sustentada en una dinámica que no podemos detener, nuestras especialidades son tan claras que nuestra vinculación binacional nos apoya como no tenemos idea. Yo apostaría sobre todo a dispositivos médicos porque tenemos un mercado activo en Estados Unidos y 2 mil 500 empresas cruzando la frontera en biotecnología que no van a parar”, finaliza. 

Etiquetas: Baja CaliforniaDeitacEdna Patricia HernándezTijuana
Noticia Anterior

Dependencias estatales se suman a Campaña Social Unificada para concientizar sobre COVID-19

Siguiente Noticia

Para una sana reactivación económica debe fundarse una nueva forma de convivencia social: Coepriss

Artículos Relacionados

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas
Baja California

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas

09/05/2025
FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede
Baja California

FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede

08/05/2025
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México
Baja California

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

08/05/2025
MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Siguiente Noticia
Para una sana reactivación económica debe fundarse una nueva forma de convivencia social: Coepriss

Para una sana reactivación económica debe fundarse una nueva forma de convivencia social: Coepriss

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,685)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.