La Inteligencia Artificial Generativa es una rama de la tecnología que se enfoca en crear contenido nuevo a partir de grandes volúmenes de datos. Este tipo de IA no solo analiza información existente, sino que tiene la capacidad de generar textos, imágenes, sonidos, videos o incluso código, que imitan patrones humanos o naturales.
Esta tecnología ha pasado de ser un simple asistente de los usuarios a ocupar espacios más personales e indispensables en la vida de las personas. Según el informe Top 100 de casos de uso de GenAI en 2025, elaborado por Marc Zao-Sanders y publicado por Harvard Business Review, los principales usos de esta tecnología son la terapia y la compañía emocional, la organización de la rutina y la búsqueda de propósito para los internautas que la utilizan.
Nueva tecnología
La IA Generativa puede ser utilizada para generar texto, imágenes, música, audio y videos de manera autónoma, basándose en datos previos y patrones aprendidos.
Se puede usar para crear una historia corta basada en el estilo de un autor en particular, generar una imagen realista de una persona que no existe, componer una sinfonía con el estilo de un compositor famoso o armar un videoclip a partir de una descripción textual simple.
La diferencia con la IA tradicional es que la IA tradicional suele realizar tareas específicas siguiendo reglas predeterminadas, mientras que la IA Generativa puede aprender de los datos y generar nuevas instancias de datos.
Un estudio de KPMG afirma que casi cuatro de cada cinco líderes empresariales consideran esta tecnología como la que mayor impacto tendrá en sus negocios en el próximo lustro.
Este es el Top 10 de los principales usos de la Inteligencia Artificial Generativa en 2025
- Terapia y compañía emocional
- Organización de la rutina
- Búsqueda de propósito
- Aprendizaje mejorado
- Generación de códigos
- Generación de ideas
- Diversión y entretenimiento
- Mejora de códigos
- Creatividad
- Vida saludable