Entre 2022 y 2024, el billete con mayor falsificación registrada fue el de la denominación de 500 pesos, siendo replicado en 466,944 ocasiones, representando alrededor de 233 millones 472 mil pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).
La segunda y tercera posición les corresponden al billete de 200 y 50 pesos, los cuales han sido imitados 197,216 y 160,484 veces, respectivamente.
¿Cómo identificar un billete falso?
Aunque el pago con tarjetas de débito o crédito han tenido mayor presencia en los últimos años, el dinero en efectivo se sigue usando en muchos establecimientos, sobre todo en los negocios de comida callejera o en misceláneas. Por ello, toma nota de estos elementos que pueden hacerte saber si un billete es falso con solo verlo, tocarlo o moverlo.
Puedes percibir un billete falso con solo tocarlo, ya que los billetes auténticos están fabricados con algodón y polímero, mientras que los falsos están hechos con papel bond.
Elementos que a simple vista te ayudan a verificar si un billete es falso
Ventana transparente: Es una parte transparente del billete que se hace con polímero y en la que puedes encontrar algunos elementos de relieve.
Registro perfecto: Revisa el anverso de tu billete a contraluz, deberás notar unos elementos impresos, luego checa el reverso donde deben ubicarse los complementos. Por ejemplo, en los billetes de $20.00, $100.00, $200.00, $500.00 y $1,000.00 puede percibirse un mapa de México y una rosa de los vientos.
Folios: En los billetes hay dos folios de manera horizontal y vertical que deben coincidir, de lo contrario podría tratarse de una falsificación.
Hilo microimpreso e hilo de seguridad: Los billetes pueden tener alguno de los dos o ambos y cruzan verticalmente las unidades. En el primero puedes ver la denominación y en el segundo una línea de un milímetro aproximadamente.
Marca de agua: Es una imagen que se puede ver por ambas caras del billete. Algunas unidades falsas cuentan con marca de agua, pero en los originales se distinguen tonalidades y detalles en la imagen.
Elementos que se pueden distinguir con el movimiento
Finalmente, toma tu billete y busca los siguientes elementos para verificar que sea original:
Denominación multicolor: algunos billetes contienen pequeños números en su interior que cambian de color si lo inclinas.
Elemento que cambia de color: este cambia dependiendo de la denominación (Si es de 20, 50, 100 pesos, etc.) y se vuelve visible al ver un billete de frente e inclinarlo un poco.
Hilo 3D e hilo dinámico: este hilo aparece como una línea punteada, al moverlo pueden verse caracoles y con el hilo dinámico puedes ver cómo los números se desplazan.
¿Qué hacer con un billete falso?
Si has confirmado que tienes uno o más billetes falsos no lo utilices para pagar. Acude a cualquier sucursal de banco y entrega el billete falso, la institución bancaria se encargará de enviar la unidad al Banco de México para analizarlo y determinar su autenticidad.
El Top 5
- 500 pesos
- 200 pesos
- 50 pesos
- 100 pesos
- 1,000 pesos