Varios factores pueden obstaculizar el crecimiento empresarial, estos incluyen la falta de una estrategia sólida, la incapacidad de adaptarse a los cambios del mercado, problemas internos como la falta de delegación o la mala gestión del talento, y factores externos como la incertidumbre económica o la competencia.
Además, problemas financieros, falta de acceso a financiamiento, y la falta de innovación o adaptación tecnológica también pueden limitar el crecimiento. La mala gestión financiera es la principal causa por la que muchos negocios detienen su crecimiento, señala la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).
Factores como la falta de liquidez, problemas de financiamiento, mala administración y desconocimiento del mercado, son los principales motivos de fracaso. Josefina Mera, directora ejecutiva de Conta MC, y Juan Carlos Cruz, docente de la EBC, advierten que muchos emprendedores mezclan finanzas personales con las del negocio, lo que complica su administración, según publicó El CEO.
Ambos recomiendan mantener cuentas separadas y capacitarse en finanzas para llevar un mejor control y visión del negocio.
Este es el Top 6 de los factores que detienen el crecimiento de los negocios.
- Falta de liquidez
- Problemas con socios
- Problemas de financiamiento
- Mala administración
- Desconocimiento del mercado
- Falta de disponibilidad de tiempo
Recomendaciones:
-Desarrollar una estrategia clara y adaptable: Definir objetivos realistas, analizar el mercado, y estar dispuesto a ajustar la estrategia según sea necesario.
-Invertir en el desarrollo del talento: Ofrecer capacitación, oportunidades de crecimiento y un ambiente de trabajo positivo para retener a los empleados valiosos.
-Automatizar procesos y delegar tareas: Identificar tareas que pueden ser automatizadas y delegar responsabilidades para mejorar la eficiencia y liberar tiempo para tareas estratégicas.
-Controlar las finanzas: Llevar un registro detallado de los ingresos y gastos, crear un presupuesto y buscar asesoramiento financiero profesional si es necesario.
-Adaptarse a los cambios del mercado: Monitorear las tendencias del mercado, investigar a la competencia, y estar dispuesto a innovar o ajustar la oferta de productos y servicios.
-Buscar financiamiento adecuado: Investigar las opciones de financiamiento disponibles y construir un historial crediticio sólido.
-Fortalecer la relación con los clientes: Ofrecer un excelente servicio al cliente, buscar retroalimentación y construir relaciones a largo plazo.