Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Luis Osuna, el chef que crea experiencias

A cargo de firmas referentes de la cocina sinaloense, Luis Osuna Vidaurri tiene la pasión por servir

10/08/2018
en Destacado, Entrevista, Especiales, Sinaloa
0
0
SHARES
631
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Perteneciente a una familia que honra la gastronomía mexicana, Luis Osuna Vidaurri sabía desde pequeño que no había pierde, que la cocina era su camino.

Luis Osuna Vidaurri aparece en nuestra portada de la edición de Agosto. Haz click aquí para ver nuestra edición digital.

Apreciar cómo su madre cocinaba fue para Osuna Vidaurri una inspiración que lo llevó a convertirse en chef y formar parte del negocio familiar, Restaurante y Pastelería Panamá, que se inició en 1970, en Mazatlán, con la pastelería El Canal de Panamá, y se ha convertido en un corporativo con presencia en las ciudades más importantes de Sinaloa.

Hoy, como director de referentes gastronómicos en el estado, Grupo Panamá y Cayenna, Luis Osuna Vidaurri promete a sus clientes experiencias que se hacen con cariño, servicio amable y cocina honesta.

¿Cree que se valora el trabajo del chef en México?
A mí me tocó la transición en los años 90. Cuando estudié cocina en la Ciudad de México, no se valoraba al chef o al cocinero, pero hoy estamos en buenos tiempos, en los que se le valora por sus creaciones, intención de servir y por brindar experiencias.

¿El mayor reto de ser chef?
El formar al mejor equipo de cocina es el  reto más difícil, pero cuando lo cumples te hace la vida más fácil. Es contar con  un equipo comprometido, creativo y que le pone ganas. Yo  siempre digo que tiene que ser el súper team.

Desde el inicio de Cayenna se encuentran Norberto Rojas, gerente, y Heiber Duarte, chef ejecutivo, quienes destacan como dos fuertes pilares, suman su talento y comparten responsabilidades hasta el día de hoy. En el transcurso de su carrera en el grupo, se han especializado en coaching empresarial y organizacional, además de obtener certificación de servicio por el Service Quality y realizar diversas capacitaciones.

¿Su máxima aspiración en el mundo gastronómico?
En lo personal y de la familia, mi mamá (Olivia Vidaurri de Osuna) es una gran inspiración para mí, ya que es una gran cocinera. Por otro lado, Ricardo Muñoz Zurita, chef mexicano, embajador de la cocina mexicana en el mundo, que además fue mi maestro.

¿Qué debe hacer un restaurante para considerarse en el gusto del comensal?
Nosotros, Grupo Panamá, pensamos que ya estás del otro lado cuando le creas experiencias a tu cliente. Desde que se entra por la puerta, recibimiento, cómo está montada la mesa, la atención con naturalidad y pasión. Al llegar el plato, debe sorprender por los olores, colores y sabores. Un restaurante debe crear experiencias.

¿Qué debe cuidar siempre un restaurante?
Para mí es importante tener una consistencia en la cocina, productos de buena calidad, pero sobre todo un servicio de calidad. Con esto bien identificado, sumándole amabilidad y la vocación por el cliente, ya estás del otro lado.

¿Hay algún método ideal para elegir el menú o es pura inspiración?

Todos los menús, tanto de Panamá como de Cayenna, nacen de antojos y experiencias de viajes. Siempre le damos la inspiración a los platos con toques mexicanos y regionales.



¿En qué debe fijarse siempre un comensal cuando visita un restaurante?
En toda la experiencia completa. Yo invito a mis amigos y clientes a que nos visiten en
cualquiera de nuestras sucursales y les aseguro que se van a llevar un buen sabor de boca, desde que entran. Todo lo hacemos con mucho cariño.
Con el paso de los años, ¿cómo ha cambiado el servicio de Cayenna?
Ha evolucionado, como evoluciona la cocina. Al principio entré con un menú muy
internacional, le baje el tono y fui aterrizando mi carta. Hoy por hoy, el menú son platillos regionales, también cosas internacionales, pero le he atinado al paladar de los
sinaloenses.

¿ Cómo ayudan o perjudican las redes sociales y páginas como TripAdvisor a un negocio de comida?
Es muy importante por parte del comensal la responsabilidad al calificar. Las redes ayudan a acercar a la masas, pero es  una responsabilidad compartida entre comensales y restaurantes: qué es lo que vamos a comunicar cada quien.

¿Cómo debe operar la cocina de un buen restaurante?
Cuando llego a cualquiera de mis cocinas, siempre veo orden y limpieza. Nosotros primero empezamos con esto, después estructuras por áreas. Pero es primordial orden y limpieza.

¿Qué opina del boom de aperturas  y crecimiento de restaurantes en Culiacán?
Yo tengo una teoría: mientras más oferta de buena calidad, el mercado va creciendo más, porque modificas el hábito de consumo del comensal.


Perfil: LUIS OSUNA VIDAURRI
• Tres palabras que lo describen: Compañero, amigo, servicial con la comunidad.
• Ingrediente favorito: Chile.
• Plato preferido: La inmensa lista de tacos que existen.
• Al empezar a cocinar, ¿qué es lo que le viene a la mente?: La experiencia que voy a causar en el degustador.

Etiquetas: CAYENNALuis OsunaPanamáRestaurantes2018
Noticia Anterior

Salud Digna es entidad certificadora de profesionales técnicos

Siguiente Noticia

SuKarne obtiene Cédula de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación

Artículos Relacionados

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Siguiente Noticia

SuKarne obtiene Cédula de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,537)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,545)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,678)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,111)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,748)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.