Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

Más allá del derecho: Lucía Castro Herrera y su apuesta por una industria con rostro humano

Lucía Castro combina su experiencia jurídica, visión académica y liderazgo en Canacintra Tijuana para abrir espacio a mujeres en la industria y a migrantes en el empleo formal

04/06/2025
en Baja California, Mujeres
0
Más allá del derecho: Lucía Castro Herrera y su apuesta por una industria con rostro humano

Lucía Castro Herrera, vicepresidenta de Canacintra Tijuana, titular de la Comisión de Mujeres

0
SHARES
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lucía Celeste Castro Herrera ha recorrido un camino de más de 20 años en el ámbito del derecho laboral, combinando su experiencia jurídica con una firme convicción por el impacto social. Hace 11 años fundó Soluciones Laborales, despacho desde el cual ha acompañado a empresas en la construcción de relaciones laborales justas y sostenibles.

Hoy, desde la vicepresidencia de Canacintra Tijuana y como titular de su Comisión de Mujeres, impulsa una agenda que conecta industria, derechos humanos y liderazgo femenino.

Más allá del despacho, Lucía Castro Herrera ha construido una sólida trayectoria académica como catedrática en instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Iberoamericana y el Instituto de Posgrado INDEPAC, donde actualmente imparte cátedra en temas laborales a nivel maestría. Hoy cursa una maestría en migración, convencida de que

“entender lo que sucede a nuestro alrededor es una responsabilidad, y fusionar el conocimiento legal con las necesidades sociales de la región, una tarea urgente”.

Con la mirada puesta en el futuro, la abogada advierte que 2025 será un parteaguas para las mujeres empresarias:

“Integrar tecnología e inteligencia artificial será clave para mantenerse competitivas y pensar en objetivos más ambiciosos”.

Esta transformación, afirma, no puede dejar fuera a las mujeres ni a los sectores más vulnerables.

En su ejercicio profesional, ha promovido el vínculo entre sector privado y políticas de justicia social. Prueba de ello es su colaboración con organismos como ACNUR y la OIM, con quienes participa en programas que facilitan la inclusión de migrantes y refugiados al empleo formal, como Ruta del Empleo, impulsado desde Canacintra Tijuana.

Desde la Comisión de Mujeres, lidera también el programa Proveeduría Morada, una estrategia que busca integrar a mujeres empresarias a la cadena de suministro industrial: “Por cada proyecto de inversión, debe haber al menos una proveedora mujer incluida”, señala. El programa ya trabaja con plataformas como Probaja, de la Secretaría de Economía estatal, para visibilizar y capacitar a mujeres en sectores como textil, madera, herrería o dispositivos médicos, donde la presencia femenina sigue siendo minoritaria.

Para Lucía Castro Herrera, el verdadero liderazgo femenino se construye en red. Cree en el poder de aliarse con otras mujeres para derribar barreras estructurales: “Rodearte de mujeres con los mismos retos te da fuerza. No somos competencia, somos aliadas. Hoy tenemos una presidenta, pero aún hay muchos techos por romper”. Desde la industria, el derecho y la docencia, su apuesta es clara: más inclusión, más innovación y más mujeres tomando decisiones.

  • 20 años de experiencia en el ámbito del derecho laboral.
  • 11 años al frente de la firma Soluciones Laborales.
  • Vicepresidenta de Canacintra Tijuana, titular de la Comisión de Mujeres. 
  • Catedrática en instituciones como Universidad Iberoamericana e INDEPAC. 
  • Impulsora del programa “Ruta del Empleo”, iniciativa pionera para integrar migrantes y refugiados al empleo formal. 
  • Colaboración activa con ACNUR y OIM desde 2010.
  • Desarrollo de Proveeduría Morada, programa de inclusión de mujeres en cadenas de suministro industrial.
  • En proceso de consolidar una bolsa de trabajo formal para migrantes y repatriados.

Noticia Anterior

Empoderar con bienestar

Siguiente Noticia

Brandon Arellano, joven talento con raíces mazatlecas, representará a México en la Copa Mundial de Beisbol Sub-12

Artículos Relacionados

En auge el desarrollo vertical en Tijuana
Baja California

En auge el desarrollo vertical en Tijuana

20/06/2025
Leira Farming, agricultura vertical desde ensenada
Agro

Leira Farming, agricultura vertical desde ensenada

19/06/2025
Empresas asiáticas buscan invertir en Tijuana
Baja California

Empresas asiáticas buscan invertir en Tijuana

16/06/2025
Drones, una alternativa en zonas agrícolas de difícil acceso en Baja California
Agro

Drones, una alternativa en zonas agrícolas de difícil acceso en Baja California

16/06/2025
Baja California se convierte en la puerta del mundo agroindustrial con Foro Internacional
Agro

Baja California se convierte en la puerta del mundo agroindustrial con Foro Internacional

13/06/2025
La revolución del equilibrio llega con Holistic Fest
Baja California

La revolución del equilibrio llega con Holistic Fest

09/06/2025
Siguiente Noticia
Brandon Arellano, joven talento con raíces mazatlecas, representará a México en la Copa Mundial de Beisbol Sub-12

Brandon Arellano, joven talento con raíces mazatlecas, representará a México en la Copa Mundial de Beisbol Sub-12

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.