De enero a junio de 2025 han visitado Sinaloa más de 2.4 millones de turistas, que han dejado una derrama económica que supera los 16 mil 300 millones de pesos.
Según datos de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, la ocupación hotelera promedio durante los primeros seis meses del año ha sido del 65 por ciento a nivel estatal y del 72 por ciento para Mazatlán.
De los 2.4 millones de visitantes registrados en los primeros seis meses de este año en el estado, Mazatlán ha recibido más de 2 millones, con una derrama económica estimada solo para el puerto de 13,170 millones de pesos.
Actualmente Sinaloa cuenta con una oferta hotelera de 254 hoteles y 18,620 llaves, de los cuales 25 centros de hospedaje con 2,538 cuartos corresponden a Ahome; 36 hoteles y 1,574 llaves a Culiacán y 193 hoteles con 14,508 llaves a Mazatlán.
Además, se cuenta con 14 centros de hospedaje en construcción, que sumarán alrededor de 2,535 nuevas habitaciones en Sinaloa. De estos nuevos hoteles, 11 se están construyendo en Mazatlán, uno en Ahome, uno en Guasave y otro más en Culiacán.
En cuanto al flujo de pasajeros carreteros, durante el año en curso Sinaloa ha registrado más de 1.9 millones de pasajeros de enero a mayo, lo que representa un incremento del 2.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
La entidad, en especial Mazatlán, ha tenido una gran actividad en lo que se refiere a la industria de reuniones. De enero a junio se han realizado 50 eventos en la entidad, entre congresos y convenciones, de los cuales 45 han tenido como sede el puerto, con una asistencia total de 144,565 personas y de 109,980 para Mazatlán.
La derrama económica estimada en este sector es de 2,497 millones de pesos a nivel estatal, de los cuales 2,473 millones de pesos corresponden a Mazatlán. Y en cuanto al turismo de cruceros, durante los primeros seis meses de 2025 Mazatlán ha recibido 58 cruceros turísticos que dejaron una derrama económica de 334 millones de pesos, con lo que el puerto reafirma su liderazgo en el sector.
El año pasado se tuvieron 122 arribos de embarcaciones, número que creció a 129 en 2025 y que aumentará a 143 en 2026. Además, Topolobampo registró un arribo, con 257 cruceristas y una derrama económica estimada de 411 mil pesos.