Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Mascotas no padecen ni transmiten COVID19: OMS

Royal Canin invita a la ciudadanía a tomar precauciones para frenar la transmisión del virus

23/03/2020
en Nacional
0
0
SHARES
36
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay muchos tipos de coronavirus humanos, que incluyen algunos que comúnmente causan enfermedades leves de las vías respiratorias superiores. El COVID19 es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto antes en seres humanos.

Si bien el virus parece haber surgido de una fuente animal, ahora se está transmitiendo de persona a persona. No hay motivos para pensar que algún animal o mascota podría ser una fuente de infección por este nuevo coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que, por el momento, no existen evidencias científicas de que las mascotas como perros o gatos puedan padecer o transmitir este virus; y, de hecho, recuerdan que, aunque exista un coronavirus canino o felino, no es coronavirs COVID-19.

En relación con esto, se solicita no poner mascarillas o cubrebocas a los perros para protegerlos del COVID19, ya que con ello sólo se consigue estresarlos. No obstante, “este hecho no exime de lavarse las manos bien después de tocarles y no frotarse los ojos o la naríz”.

Es importante que se tomen precauciones para intentar frenar la transmisión del virus. Por lo demás, la vida con la mascota será absolutamente normal, ya que no son portadoras del Covid-19.

  • No poner mascarillas a los perros
  • No practicarles pruebas o test para comprobar si están enfermos.
  • Lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer.

En el caso de que una persona de positivo por coronavirus y tenga perros u otras mascotas en casa, se recomienda que dejen a los perros al cuidado de una persona que esté sana. En esta situación, el cuidador temporal deberá tomar una serie de precauciones, como tener comederos y bebederos nuevos para la mascota y no llevar los de su casa, ya que pueden estar infectados por el virus de la persona en cuestión. También se recomienda la correa y otros artículos que hayan estado en contacto con la mascota, lavarlos y desinfectarlos. O desecharlos y comprar nuevos

En caso de que no haya más remedio que mantener al animal en casa porque nadie puede hacerse cargo de él, los médicos veterinarios recomiendan tomar con ellos las mismas precauciones que con las personas.

  • Evitar el contacto estrecho
  • Llevar puesto el cubrebocas o mascarilla en presencia de la mascota
  • Lavarse con mucha frecuencia las manos

Si vas a acudir con tu médico veterinario lleva a cabo las siguientes medidas preventivas:

  • Cita telefónica previa
  • Respeta la distancia de 1 metro de seguridad entre personas, en la sala de espera y si decides sentarte sigue la norma “una silla si, una no”. Evita la aglomeración de personas.
  • Usa gel desinfectante a la entrada y salida del Hospital Veterinario
  • Lo ideal es que sólo una persona lleve a consulta a la mascota
  • Si tienes a tu mascota hospitalizada, consulta con tu veterinario vía telefónica
  • Si eres un dueño con síntomas y tu mascota requiere atención médica solicita a algún familiar o conocido lleve a tu mascota al hospital.

El Coronavirus Canino (CCV) es un virus que se transmite únicamente entre perros, es muy contagioso y genera principalmente enfermedad gastrointestinal, puede producir diarreas, confundiéndose muchas veces con Parvovirus. Existe una vacuna para este virus, la forma de protegerlos es una vacunación anual.

El Coronavirus Felino (CoVF)es un virus que se transmite únicamente entre gatos, es muy contagioso y produce la enfermedad conocida como Peritonitis Infecciosa Felina o PIF, la cual es mortal en la mayoría de los casos. No existe vacuna, la forma de protegerlos es no tener una alta concentración de individuos.

Ninguno de los dos virus es transmisible a los humanos, así como los coronavirus de las personas no pueden infectar animales, hasta el momento no hay evidencia científica fiable de este tipo de infecciones cruzadas Inter especie.

Lo que sí podemos decir es que, puede existir una contaminación ambiental accidental en secreciones de animales que estén en contacto estrecho con pacientes que posean el Coronavirus COVID-19, tal como lo que ocurrió en China, que identificaron el virus en las secreciones de un perro, el cual no expresaba síntomas, por ello la Asociación Mundial de Médicos Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) recomienda que los humanos positivos a COVID-19, tomen las precauciones básicas del lavado de manos y colocarse mascarillas o cubrebocas para interactuar con sus animales.

Etiquetas: CoronavirusCOVID19mascotasOMSRoyal Canin
Noticia Anterior

Coronavirus y su impacto psicológico en empleados y emprendedores

Siguiente Noticia

Dólar, con el precio más alto en la historia

Artículos Relacionados

Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali
Baja California

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

20/05/2025
El 88% de las empresas en México ha tenido incidentes de seguridad relacionados con IA
Nacional

El 88% de las empresas en México ha tenido incidentes de seguridad relacionados con IA

20/05/2025
Siguiente Noticia

Dólar, con el precio más alto en la historia

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,702)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.