Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Masin celebrará su 29 aniversario con agenda virtual

Del 21 al 27 de noviembre el Museo ofrecerá conferencias de arte y educación a través de Facebook @masinculiacan

17/11/2020
en Relax, Sinaloa
0
Masin celebrará su 29 aniversario con agenda virtual

Puedes seguir el programa de actividades a través de sus redes sociales.

0
SHARES
176
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En honor a los 29 años del Museo de Arte de Sinaloa, al servicio de la cultura y las artes, el Instituto Sinaloense de Cultura a través del MASIN, se complacen en invitar a la agenda virtual del 21 al 27 de noviembre por la red de Facebook @masinculiacan. Una serie de actividades que contempla dentro de su programación conferencias de arte y educación, la historia del edificio, la conformación del acervo, entre otras que abordarán las temáticas por las cuales transita actualmente, culminando con un performance que conjugara la música con la danza. Dicha agenda contará con la participación de agentes del medio de la cultura y las artes como lo son el Mtro. Gilberto López Alanís, Pedro Cervantes Ayala, Inna Álvarez, Claudia Apodaca, Georgina Martínez, Adrián Regnier, Sara González y la maravillosa colaboración de compañías artísticas del ISIC.

Sábado 21

Video: Conmemoración 29 años del MASIN

Facebook @masinculiacan

11:00 horas

Enmarcando  29 años de ser el único museo en el noreste del país que alberga una importante colección de arte moderno mexicano, patrimonio de todos los sinaloenses, el cual determina el sólido compromiso que se rige en gran medida por la responsabilidad de salvaguardar la integridad  y la memoria simbólica del patrimonio nacional que resguarda, pondera y divulga; se ha preparado este recorrido en  video que narra brevemente la historia del Museo de Arte de Sinaloa, su misión, visión, vocación,  los ejes discursivos que conviven dentro de su programación y los proyectos expositivos más relevantes desde su fundación en 1991 al día de hoy.

Lunes 23

Conferencia: Tres siglos de historia, MASIN por Gilberto López Alanís

Facebook @masinculiacan

19:00 horas

Esta conferencia a cargo del historiador y actual Director del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, el maestro Gilberto López Alanís, ahondará en la historia del icónico edificio ubicado en el corazón de la ciudad, entre Rafael Buelna y Ruperto L. Paliza, que con cerca de tres siglos de historia, alberga una importante pieza de la identidad de todos los sinaloenses, pues fue aquí donde se juró el refrendo de la Constitución en 1857, fungiendo a lo largo de este siglo como Casa consistorial, morada del obispo y ocasionalmente como teatro para presentar zarzuelas y comedias. Remodelado por el arquitecto de la ciudad Luis F. Molina, para convertirse en Palacio Municipal, sede de los Poderes del Estado, para luego a punto de concluir el siglo XX, en 1980 servir de policía municipal hasta 1990, y es entrando a esta década cuando comienza a perfilarse en lo que conocemos hoy como Museo de Arte de Sinaloa, abriendo sus puertas al público un jueves 21 de noviembre de 1991. Este recorrido se adentrará a estas facetas del recinto y como es, que a través de los años, fue adaptándose a la par del contexto histórico de la ciudad, cuidando de conservar siempre su esencia arquitectónica.

Martes 24

Conferencia: Enseñar lo inasible: Arte, educación y museos.

Facebook @masinculiacan

19:00 horas

A través de esta ponencia, el pintor, dibujante y maestro Pedro Cervantes Ayala, busca poner en relieve la complejidad de sincronizar los fines del arte con los de la pedagogía; labor asumida por los sistemas educativos que a su vez es, en cierto modo, una tarea compartida por los museos bajo un especial acento dirigido por la naturaleza de sus colecciones, de su vocación. A sabiendas de la inviabilidad de hallar una definición total del arte, si al menos podemos reconocer la particular forma de saber que éste aporta, aquello que lo distingue de otros campos del conocimiento, estaríamos ante la perspectiva de ensayar modos alternos de interacción entre profesores y alumnos; entre profesores, alumnos y obras de arte; así como entre profesores, alumnos e instituciones.

Miércoles 25

Charla: Arte Emergente

Imparten: Adrián Regnier y Sara González

Facebook @masinculiacan

17:00 horas

Con el propósito de dar seguimiento a las nuevas propuestas en la escena artística nacional y siendo ya una de las líneas discursivas curatoriales del MASIN, a través de la Sala 12 x 12 Arte Emergente desde 2011, el museo organiza esta charla para dar espacio a la reflexión de la proyección que han tenido los talentos que han pasado por la convocatoria del mismo nombre. Sara González, artista visual y docente en la Academia de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Adrián Regnier, artista y exponente de la tercera edición de la convocatoria 12×12 Arte Emergente, dialogarán sobre los procesos artísticos contemporáneos y emergentes, la experiencia adquirida de esta convocatoria y el impacto que tuvo entre el público joven del museo. Así bien,  se busca abrir la puerta al diálogo y a compartir inquietudes respecto a la institución pública como es el museo, los nuevos lenguajes que presenta el arte emergente y de qué manera los mismos dan pauta para generar nuevas formas de investigación e interpretación, en medio del contexto socio-político actual.

Miércoles 25

Conferencia: Acervo del Museo de Arte de Sinaloa, la importancia de sus colecciones por Inna Álvarez

Facebook @masinculiacan

19:00 horas

Una conferencia diseñada por el equipo de museo, la cual comprenderá la historia de cómo se fue conformando el Acervo ISIC-MASIN, desde antes que fuera inaugurado el museo en 1991 hasta la actualidad, las colecciones que alberga, sus artistas y la importancia de estas,  el cual alberga más de 400 piezas, entre las que destacan la colección de la Escuela Mexicana de Pintura de fines del siglo XIX hasta nuestros días, el primer autorretrato de Diego Rivera de 1906,  obras de consagrados como Juan Cordero, Francisco Goitia, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo (Dr. Atl), José Luis Cuevas, Lilia Carrillo, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Pedro Coronel y Francisco Moreno Capdevila, entre otros.  Por otro lado, el MASIN atesora también, como parte importante de su colección la obra de ilustres artistas sinaloenses como Antonio López Sáenz, Edgardo Coghlan, Álvaro Blancarte, y la obra de todos los artistas premiados por la Bienal de Artes Visuales del Noroeste.  Actualmente este acervo continúa creciendo con la obra que anualmente recibe para su conservación y exhibición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el programa de pago en especie. 

Jueves 26

Lectura de Cuento: En los ojos de Inés de Georgina Martínez, contado por Claudia Apodaca

Facebook @masinculiacan

16:00 horas

Desde la Sala de Lectura del MASIN, la actriz Claudia Apodaca nos contará el cuento “En los ojos de Inés” de la autora Georgina Martínez. Historia que, parte realidad y parte imaginación, relata las aventuras de infancia de la escritora Inés Arredondo. En ella nos encontraremos con fantasmas, misterio, árboles de talla enorme, un abuelo y la vieja hacienda de la familia Redo, ubicada en Eldorado. Sin duda, una entrañable historia que cautivará a chicos y grandes. Así también contaremos con unas palabras de su autora Georgina Martínes, donde nos contará el motor detrás de la realización de esta historia y un mensaje de aliento para la próxima apertura de la Sala de Lectura del MASIN.

Viernes 27

Performance: “Masingular – el museo vivo”  por la OSSLA / Compañía Danza Joven Sinaloa

Coreografía: Carlos Zamora, Marco Antonio Silva.

Interpretación: Victor González, Edylin Zatarain, Berenice Arias, Mario Edén Cázares, Maydeline Hernández.

Sección de percusiones OSSLA: Fernando Correa, Edmundo Langner, Luis Inda, Paul Bernal.

Quinteto de metales OSSLA: Mauro Delgado: Trompeta; Roberto Alanís: Trompeta; Bryan Hernández: Corno; José León: Trombón; Jorge Cabrera: Tuba.

Facebook @masinculiacan

19:00 horas Un performance para dar clausura a la conmemoración por los 29 años del Museo de Arte de Sinaloa, donde la plástica, la danza y la música, se unen para orquestar una singularidad de belleza y reflexión, en contacto con los sentidos, donde se conjuga lo clásico con lo experimental, en una especie de alusión a la actual visión por la que transita el museo. Será un programa compuesto de tres obras cortas con una duración total de 25 minutos.

Etiquetas: 29 aniversarioISICMASINMuseo de Arte de Sinaloa
Noticia Anterior

Agudiza el desempleo en el sector terciario

Siguiente Noticia

¡29 años del Museo de Arte de Sinaloa!

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?
Relax

Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?

20/05/2025
Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados
Relax

Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados

20/05/2025
Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral
Relax

Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Siguiente Noticia
¡29 años del Museo de Arte de Sinaloa!

¡29 años del Museo de Arte de Sinaloa!

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,709)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.