El crecimiento industrial en Mazatlán sigue tomando forma con proyectos que avanzan de manera firme, pese a los retos globales que existen. Sergio Rojas, presidente de Canacintra, destacó que tanto el parque industrial Totorame como el MLC continúan con su proceso de consolidación en el puerto.
“En el caso del parque Totorame, operado por la empresa Tetakawi, ya se encuentra en funcionamiento la primera nave industrial, donde la compañía CPP inició operaciones con una plantilla de aproximadamente 40 trabajadores”
Además, se anticipa el próximo anuncio de una segunda planta y la llegada de una nueva empresa manufacturera, aunque aún no se han revelado detalles oficiales. Por su parte el parque MLC, ubicado en el kilómetro 10 de la Autopista Mazatlán-Culiacán, también registra avances importantes.
“Actualmente se construye un puente estratégico que conectará ambos sentidos de dicha carretera, infraestructura clave para la operación del parque”
En paralelo, Paquete Express ya inició la construcción de un nuevo centro logístico dentro del mismo complejo.
“Todos estos proyectos que menciono, a pesar de la turbulencia de los aranceles y todo lo que estamos viviendo actualmente, pues no se han detenido, siguen en franca construcción en el puerto”
El dirigente de Canacintra puntualizó que con estos desarrollos Mazatlán se encamina a fortalecer su infraestructura industrial, lo que podría significar una mayor atracción de inversiones y generación de empleos.
Los parques industriales
Durante más de 37 años, Tetakawi ha fortalecido la industria manufacturera en Empalme, Guaymas, Hermosillo, Saltillo y ahora en Mazatlán a través del parque Totorame, ubicado por la carretera que conduce a la Isla de la Piedra, un proyecto que va a albergar hasta 300 millones de dólares de inversión manufacturera y alrededor de 10 mil empleos en total.
La empresa aeroespacial CPP (Consolidated Precision Products), primer cliente de Tetakawi en este espacio, se especializa en componentes metalmecánicos aeroespaciales y de defensa de alta precisión y geometría compleja.
Por su parte, en el parque MLC hay una inversión de 750 millones de pesos en lo que es el parque y una inversión en el puente a desnivel de 150 millones de pesos. El proyecto está diseñado para almacenaje y distribución de un 60 por ciento y un 40 por ciento para industria ligera, además de un régimen en condominio.
Las ventajas que tendrá el MLC son infraestructura, tecnología, seguridad y logística, todo bien planeado y estructurado para el recibimiento de mercancía y transporte. El MLC tendrá un eje natural para distribución con todas las fronteras hacia Estados Unidos en 12 horas; 10 horas para el Bajío, Centro de México, Monterrey y Chihuahua, y seis horas a Guadalajara.
Foto: Parque MLC