Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

México asegura su segundo año como el primer socio comercial de Estados Unidos

Las exportaciones acumuladas del país a EU fueron de 424,400 millones de dólares, seguidas por las de Canadá, de 343,800 millones de dólares

13/12/2024
en Nacional
0
México asegura su segundo año como el primer socio comercial de Estados Unidos
0
SHARES
60
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con los resultados de enero a octubre difundidos el 5 de diciembre por la Oficina del Censo a través de diversos medios de comunicación, México aseguró prácticamente su segundo año consecutivo como primer socio comercial de Estados Unidos. En esos 10 meses, el país tuvo una participación de 15.9% en el total de importaciones y exportaciones estadounidenses de productos.

Detrás se ubicaron Canadá (14.4%), China (10.9%), Alemania (4.5%) y Japón (4.3 por ciento). Las exportaciones acumuladas de México a ese destino fueron de 424,400 millones de dólares, seguidas por las de Canadá, de 343,800 millones de dólares.

En sentido contrario, Canadá se mantuvo como el principal destino de las ventas externas de Estados Unidos, con 293,300 millones de dólares, aunque cada vez más cerca de México, con 282,500 millones de pesos.

“Después de que Canadá fue el primer socio comercial de Estados Unidos en 2014, China logró un liderazgo en los siguientes cuatro años, hasta que México lo desplazó en 2019, beneficiado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China”

Pero este último país retomó el liderato en 2020, al ser una de las economías menos golpeadas por la pandemia de Covid-19. En los Estados Unidos, la economía continúa observando altas tasas de crecimiento, principalmente impulsadas por el crecimiento en el consumo de los hogares.

Aun así, el Banco de la Reserva Federal (Fed) ha podido normalizar su política monetaria bajando la tasa de referencia en 75 puntos base este año. No obstante, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la posibilidad de que el Fed continúe con un ciclo de baja de tasas se ha reducido recientemente debido al programa de política económica del presidente electo, Donald Trump, que podría hacer que la inflación retome una tendencia ascendente.

Asimismo, la percepción de que la inflación haya bajado desde sus niveles máximos recientes por arriba de 9.0% a niveles de alrededor de 2.5% más por que se disiparon los choques de la pandemia, que por una evidente desaceleración de la actividad económica, propiciada por la restricción monetaria del Fed.

“Al ser los Estados Unidos el principal socio comercial, la mayor parte sustancial del comercio mexicano es transfronterizo, y consiste en bienes terminados u otros que participan en cadenas globales de valor, resultantes de la fuerte presencia de industrias de ensamblaje”

Actualmente, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos enfrentan desafíos por la amenaza del presidente electo Donald Trump de imponerles aranceles bajo distintos argumentos, algunos ligados a la migración y el narcotráfico.


Noticia Anterior

Grupo del Rincón presenta Juan Valdez Café en Culiacán

Siguiente Noticia

Registra Hermosillo la menor tasa de desempleo en 25 años

Artículos Relacionados

Avanza construcción del hotel St. Regis Los Cabos
Baja California Sur

Avanza construcción del hotel St. Regis Los Cabos

04/07/2025
Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
¿Sabes cuánto debes ganar para vivir bien en México?
Nacional

¿Sabes cuánto debes ganar para vivir bien en México?

04/07/2025
TOP: Los empresarios más ricos de México
Nacional

TOP: Los empresarios más ricos de México

04/07/2025
Sonora / Julio 2025
Destacado

Sinaloa / Julio 2025

04/07/2025
Sonora / Julio 2025
Baja California

Baja / Julio 2025

04/07/2025
Siguiente Noticia
Registra Hermosillo la menor tasa de desempleo en 25 años

Registra Hermosillo la menor tasa de desempleo en 25 años

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.