La creciente adopción de herramientas tecnológicas impulsada por la transformación digital de diversas industrias y sectores, ha generado un incremento en la demanda de profesionales enfocados en tecnología.
Si bien, durante años, el sector de la tecnología ha sido considerado como exclusivo del género masculino, cada vez más mujeres están incursionando en este ámbito, donde han encontrado una oportunidad de desarrollo personal y profesional. De acuerdo con el reporte Cybersecurity Workforce, que publica la revista Mundo Ejecutivo, en México, solo el 17 por ciento de los profesionales en Tecnologías de la Información son mujeres.
De manera particular en el sector de la ciberseguridad, la participación femenina en el mercado laboral en la región de América Latina es del 25.4 por ciento, según el mismo informe. Según datos del INEGI, en el país, solo el 20 por ciento de los profesionales de ciberseguridad son mujeres, mientras que a nivel mundial ocupan alrededor del 25 por ciento.
Además, para el 2031 se prevé que la representación femenina en todo el mundo alcance el 35 por ciento. Esta cifra evidencia que a pesar de los avances en materia de inclusión femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM); aún persiste el desafío de incrementar la participación de las mujeres en posiciones de toma de decisión en un sector que es clave para las industrias, y contribuir a cerrar la brecha de género, ya que el déficit de profesionales en ciberseguridad a nivel mundial asciende a 2.8 millones, según reportes internacionales.
Desafío
El déficit global de profesionales en ciberseguridad es un desafío que afecta a todos los países y para abordarlo de manera efectiva es esencial que las organizaciones y gobiernos implementen políticas inclusivas que fomenten la participación femenina en esta área.
La inteligencia artificial y la robótica están redefiniendo el funcionamiento de las organizaciones en México y a nivel global, pero la escasez de talento se ha evidenciado.
Un desafío clave en este proceso es la escasez de talento en áreas críticas como la ciberseguridad, donde actualmente solo el 72 por ciento de las vacantes a nivel mundial están cubiertas, según el informe Cybersecurity Workforce. De acuerdo con el reporte, la fuerza laboral en ciberseguridad asciende a 7.1 millones de profesionales a nivel mundial.