Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

No hay sustentabilidad sin integración del medio ambiente

El arquitecto Miguel Aispuro Espinoza habla sobre la urgente necesidad de tomar responsabilidad y exigencia positiva en nuestro comportamiento humano hacia el medio que nos rodea

04/06/2021
en Negocios, Sinaloa
0
No hay sustentabilidad sin integración del medio ambiente

Videoconferencia de Ammje Culiacán con el arquitecto Miguel Aispuro Espinoza.

0
SHARES
156
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco del Día del Medio Ambiente, el arquitecto y fundador del despacho Inovarq, Miguel Aispuro Espinoza, comparte su visión empresarial y cómo esta puede ayudar a revertir el cambio climático a través de una conferencia virtual impulsada por AMMJE Culiacán y bajo la dirección Nacional de Desarrollo Sustentable y Sostenible, en una iniciativa de la asociación por promover proyectos de responsabilidad ambiental en la comunidad sinaloense.

Los Hábitos de Habitar es un proyecto destinado a impulsar el desarrollo sostenible y crear conciencia en la comunidad a partir de cambios en nuestra convivencia con la naturaleza. Una mejor calidad de vida puede lograrse si nos permitimos vivir en armonía con lo que nos rodea, apoyándonos de la tecnología y ciencia para que el espacio pueda fluir con el entorno, esto es integrando la flora y la fauna, porque sin estos no habrá éxito en la sustentabilidad, y esto será efectivo si invertimos en la arquitectura simbiótica.

Un reflejo de lo que somos

Como un apasionado por la naturaleza, Miguel Aispuro Espinoza explica que la arquitectura verde reside en el uso de la tecnología al servicio de la sostenibilidad medioambiental. Existen los estudios y los recursos para lograr espacios cada vez más “habitables”, “más respirables”.

“Nuestro hábitat es un reflejo de lo que somos”, solo basta con mirar a nuestro alrededor y analizar que mucho de lo que consumimos no es necesariamente lo que mejor para nosotros, en poco ayuda a conservar el medio ambiente, por el contrario lo perjudica. 

Como seres humanos, dice el urbanista y desarrollador, exigimos libertad, la igualdad, pero no tomamos la responsabilidad para llevarlas a cabo y no generamos un cambio positivo. Satisfacemos nuestras necesidades, pero muchas veces sin conciencia en que nuestras desiciones también afectan a nuestro entorno. Muchas de esas decisiones o “malos hábitos” han provocado la deforestación, la contaminación y otros males que nos convierten en depredadores de nuestro medio. 

Diseñamos una ciudad depredadora, donde consideramos necesario explotar los recursos para sentirnos satisfechos. Nos enfocamos en buscar responsables de estos hábitos de depredación, si son organismos, si son empresas, llenándonos de contenido alarmista del que ya tenemos conocimiento, pero que finalmente no genera acciones concretas para solucionar el problema.  

“Como arquitectos confiamos en que podemos cambiar la ciudad para hacerla más sustentable, ir migrando la sociedad a estos espacios para que pueda adaptarse a ese cambio positivo y sea favorecedor tanto en la gente como en el medio ambiente”. 

Abarcar el entorno donde vivimos es clave para revertir el calentamiento global. Transformar la ciudad es una labor ardua, hay que administrar para construir, y eso es posible con la participación de todos los sectores. Desde su trabajo, Miguel Aispuro ha propuesto en invertir en infraestructura verde, esto es elevaciones de vivienda para proteger el suelo, construir viviendas sin muros, permitiendo que la flora y la fauna se mantengan en armonía, que los espacios puedan incluir huertos urbanos, lo que antes podía parecer poco probable. Estos son algunos ejemplos, muchos de ellos trabajados ya por el arquitecto, que han visto su éxito en la ciudad de Mérida, Yucatán, calificada por sus habitantes como una de las ciudades mejores para vivir.

Es importante crear en nuestros hogares y empresas una cultura de cuidado al medio ambiente y llevar esta tarea a nuestros productos y de ahí al mercado. Si como sociedad empezamos a cambiar nuestros hábitos y como arquitectos empezamos a tomar en cuenta nuestro medio ambiente lograremos la sustentabilidad poco a poco e iremos evolucionando como planeta y como seres humanos. Recordar que “comemos lo que somos, respiramos lo que somos, analizando esto, sabemos que es mejor tomar responsabilidad y generar buenos hábitos en nuestro cuerpo y en nuestro hábitat”.

Etiquetas: Ammje CuliacáninovarqMiguel Aispuro Espinoza
Noticia Anterior

10 razones para utilizar un coche eléctrico

Siguiente Noticia

Ingreso de México al top 10 de inversión extranjera es un hecho multifactorial

Artículos Relacionados

México es líder regional en manufactura aeroespacial
Nacional

México es líder regional en manufactura aeroespacial

03/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Cinco puntos clave para iniciar un negocio
Negocios

Cinco puntos clave para iniciar un negocio

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030
Negocios

Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Siguiente Noticia
Ingreso de México al top 10 de inversión extranjera es un hecho multifactorial

Ingreso de México al top 10 de inversión extranjera es un hecho multifactorial

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.