Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Empresas

Nueve tendencias tecnológicas para 2021

Brillarán las soluciones que ayuden a las organizaciones a ser más flexibles y tener una mayor capacidad de adaptación

25/03/2021
en Empresas, Negocios
0
Nueve tendencias tecnológicas para 2021

Handsome young man with laptop and check his timetable on white background.

0
SHARES
241
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La firma de análisis especializada en TIC Gartner ha dado a conocer cuáles son las grandes tendencias tecnológicas que despuntarán este año. Este ejercicio, aseguran sus responsables, será diferente, al estar fuertemente impactado por la situación de crisis global generada por la pandemia de la COVID-19.

“Nunca ha sido tan grande en todas las funciones de la empresa la necesidad de resiliencia operativa. Los CIO se esfuerzan por adaptarse a las condiciones cambiantes para componer el negocio futuro. Esto requiere una plasticidad organizacional que permita formar y reformar de manera dinámica. Las principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para el 2021 permiten esa plasticidad”, en palabras de Brian Burke, vicepresidente de investigación de la firma.

1. Internet de los comportamientos 

La llamada internet de los comportamientos (IoB o Internet of Behaviours) emerge, según la consultora, a medida que muchas tecnologías capturan y utilizan los datos que generan las personas en su vida cotidiana; unos datos que las organizaciones utilizan para influir en el comportamiento humano. ¿Qué tecnologías hay detrás de este concepto?: las soluciones de reconocimiento facial, seguimiento de la ubicación, big data, aquellas herramientas que conectan los datos que generan determinados comportamientos como las compras o el uso de dispositivos.

 2. Hacia una ‘experiencia total’

Hacer posible una experiencia de usuario, cliente, empleado… satisfactoria es un tema que cada vez preocupa más a las organizaciones. Si el año pasado Gartner hablaba de la ‘multiexperiencia’ como gran tendencia tecnológica, para 2021 evoluciona ésta al concepto de ‘experiencia total’. Es más, aquellas organizaciones que logren esto “superarán a sus competidores en las principales métricas de satisfacción durante los próximos tres años”, apuntó Burke.

Los analistas de la consultora creen que las organizaciones necesitan una estrategia de experiencia total a medida que las interacciones se vuelven más móviles, virtuales y distribuidas; una realidad a la que está contribuyendo también la COVID-19. Resaltan además la importancia de facilitar experiencias cruzadas de cara a lograr diferenciación en el mercado.

3. Informática que mejore la privacidad

En un escenario en el que la legislación de datos es cada vez más madura pero en el que los riesgos de privacidad y cumplimiento por parte de las organizaciones también son más altos, en Gartner creen que será una clara tendencia aquella tecnología informática que proteja los datos en uso al tiempo que mantiene la privacidad. Sus analistas consideran que para 2025, la mitad de las grandes organizaciones habrán implementado soluciones de computación y proceso de datos que vayan en esta línea, sobre todo de cara a actividades como la transferencia de datos personales, la monetización de datos, el análisis de fraude y otros casos de uso de datos altamente delicados.

4. Hiperautomatización

Esta es la gran tendencia para 2021. En Gartner lo tienen cristalino: “La hiperautomatización es ahora inevitable e irreversible. Todo lo que puede y debe automatizarse será automatizado”. Una tendencia que, según la consultora, se verá aún más acelerada con la pandemia, que ha impulsado todavía más el requisito de que todo sea “primero digital”.

5. Nube distribuida

Dentro de un lustro la mayoría de las plataformas de servicios cloud proporcionarán al menos algunos servicios distribuidos. Es más, según Burke, “la nube distribuida puede sustituir a la privada y proporciona entornos cloud en el edge y otros nuevos casos de uso para la computación con el modelo de nube. Representa el futuro de la informática en la nube”.

Pero, ¿qué significa concretamente este concepto de ‘nube distribuida’? Supone la distribución de los servicios públicos de nube a diferentes lugares físicos, mientras que el funcionamiento, el gobierno y la evolución de dichos servicios siguen siendo responsabilidad del proveedor de nube pública. Un modelo que “proporciona un entorno ágil para escenarios organizativos con baja latencia, necesidades de reducción de costes y requisitos de residencia de datos. También aborda la necesidad de que los clientes dispongan de recursos de computación cloud más cerca de la ubicación física donde se producen los datos y las actividades comerciales”, describieron desde Gartner.

6. Operaciones desde cualquier lugar

Para finales de 2023, el 40% de las organizaciones habrá realizado operaciones desde cualquier lugar para ofrecer experiencias virtuales y físicas mejoradas para clientes y empleados. Este modelo operativo de TI está diseñado para dar soporte a los clientes en cualquier sitio y permitir a los empleados el acceso a los recursos corporativos desde el lugar donde se encuentren. Supone un paso más allá del teletrabajo y la atención remota al cliente pues contempla experiencias de valor añadido en materia de colaboración y productividad, acceso remoto seguro, infraestructura en nube y en el edge, cuantificación de la experiencia digital y automatización para apoyar las operaciones remotas.

7. Malla de ciberseguridad

La pandemia, apuntó Burke, ha acelerado la empresa digital de modo que ahora la mayoría de los ciberactivos de las organizaciones están fuera de los perímetros tradicionales de seguridad física y lógica. “A medida que las operaciones siguen evolucionando, la malla de ciberseguridad se convertirá en el enfoque más práctico para garantizar el acceso seguro y el uso de las aplicaciones ubicadas en la nube y los datos distribuidos de los dispositivos no controlados”, agregó.

Este concepto de ‘malla de ciberseguridad’ se refiere a aquella tecnología que permita a cualquier persona acceder a cualquier activo digital de forma segura, sin importar dónde se encuentren el activo o la persona. Para 2025, dicen desde la firma de análisis, la malla de seguridad cibernética soportará más de la mitad de las solicitudes de control de acceso digital.

8. Negocio inteligente y componible

La pandemia ha dinamitado aquellos procesos empresariales estáticos creados en aras de obtener más eficiencia. Disponer de procesos de negocio inteligentes y con capacidad de adaptación y construcción es clave en la era actual. Por ello, afirmaron desde Gartner, tomarán cada vez mayor protagonismo aquellas tecnologías que mejoren la toma de decisiones gracias a un rico tejido de datos y conocimientos. 

9. Ingeniería de inteligencia artificial

DataOps, ModelOps y DevOps son los pilares de ingeniería de la inteligencia artificial. Una sólida estrategia en esta materia facilitará el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabilidad y la fiabilidad de los modelos de inteligencia artificial, al tiempo que proporcionará un mayor valor a las inversiones realizadas en esta tecnología, según Gartner.

Se trata, apuntan desde la firma de investigación, de una tendencia importante teniendo en cuenta que solo el 53% de los proyectos de inteligencia artificial pasan de la fase de prototipado a la de producción. Y, según los analistas de la consultora, “el camino hacia la producción de la inteligencia artificial significa recurrir a la ingeniería de esta tecnología, una disciplina centrada en la gobernanza y la gestión del ciclo de vida de una amplia gama de modelos operativos de estas herramientas, como el aprendizaje automático o los gráficos de conocimiento”.

Etiquetas: 2021tecnología 2021tendencias
Noticia Anterior

“Debemos perder el temor a invertir en plataformas digitales”: Daniel Arellano

Siguiente Noticia

Realizan 185 encuentros de negocios empresas sinaloenses con cadenas nacionales e internacionales en Expoceres 2021

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Realizan 185 encuentros de negocios empresas sinaloenses con cadenas nacionales e internacionales en Expoceres 2021

Realizan 185 encuentros de negocios empresas sinaloenses con cadenas nacionales e internacionales en Expoceres 2021

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,704)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,115)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,752)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.