Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Optimus WMS, soluciones con eficiencia y precisión logística

TechSoft ofrece una herramienta de software que permite a las empresas de distribución de mercancías automatizar la gestión de sus almacenes, aumentando la productividad del personal, reduciendo costes y mermas

01/11/2023
en Negocios, Sinaloa
0
Optimus WMS, soluciones con eficiencia y precisión logística

Jesús Iván Hernández Calderón, director general de TechSoft.

0
SHARES
167
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Techsoft, empresa orgullosamente sinaloense, nació hace más de dos décadas con la misión de desempeñarse como un centro de capacitación para el desarrollo de software con tecnología Microsoft. Sin embargo, con el paso de los años, cambió su giro de negocios para convertirse en un centro de desarrollo de software empresarial a la medida. Desde 2022, decidieron ampliar sus horizontes y desarrollaron una solución especializada para el sector distribución: Optimus WMS. 

Aunque ya tiene una larga trayectoria como empresa, TechSoft se considera como una marca joven.

¿Cómo fue que decidieron salir al mercado?

Jesús Iván Hernández Calderón, Director General de la compañía, nos cuenta la historia: “A finales del año 2019, fuimos contactados por un antiguo cliente, con quien tenemos una relación muy estrecha y de más de 20 años: Joyerías Mario Ramos. Desarrollamos su sistema administrativo y de Punto de Venta para sus tiendas, pero la tecnología, especialmente el software, es un ente vivo que está en constante cambio, por lo que, satisfechos con el desarrollo original, emprendimos un nuevo proyecto para desarrollar la nueva versión de su software. Esto comenzó como un hecho aislado, pero a partir de 2020, con la llevada de la pandemia de Covid-19, más y más empresas comenzaron a levantar la mano, con el interés de desarrollar sistemas propios. Fue entonces que a finales del año 2021, entendimos que el mercado estaba cambiando y decidimos que era momento de salir oficialmente al mercado con la marca TechSoft”

¿Cómo nace Optimus WMS?

En ese mismo 2021, TechSoft desarrolló un proyecto de Software de Gestión de Almacénes (SGA o WMS en inglés) para Almacén de Drogas (ADSA) empresa distribuidora de medicamentos con amplia presencia a nivel nacional.

“Detectamos un área de negocio poco explotada a nivel nacional. Tenemos ya una amplia experiencia desarrollando software especializado para el sector farmacéutico y la industria de los medicamentos, por lo que era un paso natural el especializarnos aún más y buscar la verticalidad en este sector; específicamente, el canal de distribución”

Optimus WMS (Wearhouse Management System) lleva la gestión del ciclo de vida de los productos desde que entran hasta que salen de los almacenes. Está enfocado en clientes que distribuyen mercancía, que tienen sus bodegas para surtir a sus tiendas propias o surtir a otros clientes. Se trata de automatizar las tareas de surtido para que el personal sea más eficiente; controlar los inventarios en tiempo real te permite reducir la merma, los errores de captura de productos y a mitigar sustancialmente los costos asociados a mandar producto incompleto o mandar pedidos erróneos a clientes finales. Buscan eliminar los principales dolores de cabeza que aquejan a las empresas que distribuyen mercancías.

También utiliza la volumetría para aprovechar al máximo los espacios de anaqueles y los espacios dentro de los camiones, pues un camión que tiene mucho aire cuesta: si se manda una caja, cuesta la gasolina, el flete, el salario del chofer, entonces también es importante aprovechar al máximo los espacios en los vehículos de carga.

“Nuestra solución Optimus ayuda a las empresas a automatizar sus procesos manuales y reducir los errores. Ahorita lo que conseguimos con nuestro software es reducción de la merma de un 25 a 30%, que sería producto con lote y caducidad, si se te vence el producto es dinero que se te perdió; también ofrecemos precisión en sus pedidos, que surten mayor al 99%, porque el entregar un producto incompleto es inconformidad para el cliente y es un costo adicional que tienes que asumir  como empresa, le tienes que volver a enviar la mercancía, o si envías el producto en mal estado tienes que asumir el costo cuando te regresen la mercancía y luego volver a mandar la única pieza que estuvo en mal estado. Ayudamos también con esta aplicación a eficientar los tiempos muertos en el almacén, muchas veces como son actividades manuales y trabajan con hojas de papel, pues ya que termina el personal se queda esperando a ver qué va a seguir, y aquí el sistema constantemente les está lanzando tareas: hay tareas de reabasto, sacar el producto que está en la bodega y meterlo en los anaqueles, avisa cuando llega un proveedor para recibir la mercancía, entre otros” Hernández Calderón

Optimus WMS resuelve 5 problemas del almacén:

  1. Caos en el almacén
  2. Procesos manuales y falta de procesos
  3. Falta de control en inventarios
  4. Errores en el surtido que se convierten en costos directos e indirectos asociados a la logística
  5. Mermas de mercancía, sobre todo con productos con caducidad 

Nicho

El producto Optimus WMS está enfocando en empresas medianas. Aunque hay una competencia muy fuerte en software WMS, apunta el director general, la mayoría de estas empresas son internacionales y enfocadas en empresas grandes, dejando de lado una vertical para las empresas medianas y México es un país de Pymes, donde el 70% de los ingresos de la federación y el 90% de los empleos los generan las Pymes. Por eso nos enfocamos en ayudarlos a crecer, porque esas empresas son el motor de nuestro país.

¿Cómo gestionan el ciclo de vida de un proyecto de desarrollo del software, desde la planificación inicial hasta el soporte posterior a la implementación?

Un proyecto de implementación de software nace desde una evaluación completa que tenemos que hacer al cliente. Con Optimus tenemos que ir y vivir la operación con ellos, tenemos que vivir un día a día en la bodega, nosotros vamos y estamos por ejemplo desde las 8:00 am hasta las 04:00 am que terminan de surtir, porque tienes que entender lo que viven en el día a día para darles una solución a esas problemáticas, de lo contrario solo vemos un pedazo de la película.

Una vez con ellos, nos apoyamos de consultores especializados en procesos de logística y almacenes para que hagan una evaluación completa; a veces antes de implementar un software tienes que hacer cambios físicos en tu bodega, tienes que mover anaqueles o comprar nuevos, comprar dispositivos PDA.

Una vez que el consultor nos presenta el plano de cómo debe quedar la bodega, empezamos a configurar nosotros a nivel sistema, configurar ubicaciones e ingresar productos del catálogo, pesar la mercancía para acomodarla física y virtualmente en el software. Luego hacemos cronograma para salir a producción con el software, hay que hacer capacitaciones con los clientes y usuarios finales.

Nosotros estamos alrededor de dos meses con el cliente y luego en soporte vía virtual. Una implementación promedio toma de 4 a 6 meses de trabajo.

¿Cómo Optimus WMS utiliza análisis y datos en tiempo real para proporcionar información estratégica a los líderes empresariales y ayudarles tomar desiciones informales que impacten positivamente en sus resultados financieros?

Los datos son oro molido para las empresas, para tomar mejores decisiones y todo uso de software debe incluir reportería. Dentro de Optimus tenemos reportes que permiten que gerencias o altas direcciones de las empresas puedan tomar decisiones positivas para la compañía.

¿Qué datos son primordiales para el almacén? Número de líneas que se están surtiendo por hora, número de personas que están trabajando en ese almacén por hora, número de pedidos que puede surtir ese equipo por hora, porque eso te va dictando la velocidad con la que puedes atender los pedidos; nosotros le podemos brindar todo eso a nuestros clientes y lo pueden estar revisando en tiempo real, en el sistema pueden estar viendo, a través de un monito, el rendimiento del personal, por persona, equipos o bodega. Del 100% de los pedidos de las bodegas, cuántos estoy atendiendo realmente; del 100% de estos pedidos que atendí, qué porcentaje de surtimiento tengo.

Reportes de compras: cuánto estoy comprando mensualmente, cada cuánto tiempo me están surtiendo mis proveedores, en qué horarios me hacen más pedidos mis clientes, etc.

Existe una combinación de factores que pueden darte el éxito o fracaso en el mundo de la distribución, y como los márgenes son muy reducidos en este sector, esos centavos que se van de más en una compra, ese producto que no lo sacaste a tiempo o que desapareció en el almacén, a la larga puede impactarte fuertemente en el bolsillo.

Perspectivas

TechSoft tiene presencia en toda la República Mexicana. Sin embargo, consideran a la región Noroeste, Norte y Noreste como un mercado rico en empresas de distribución, pues nos encontramos muy cerca de nuestro vecino país Estados Unidos.

“Las ventajas que tenemos nosotros con otras desarrolladoras en el mundo es el idioma, uso horario, la cercanía, costos muy competitivos y la experiencia. En promedio tenemos gente que ha trabajado con nosotros 15 años, que cuenta con conocimiento administrativo, de punto de venta, de manejo de farmacias, del mundo de la distribución. Toda esa experiencia que tiene nuestro personal, difícilmente lo podrán conseguir en empresas nuevas”

Por último, Hernández Calderón nos comenta que la empresa está buscando emprender en el mercado de desarrollo software para empresas de Estados Unidos y Canadá.

“Queremos aprovechar al máximo el fenómeno del nearshoring. México no es solo un destino para la maquila de automóviles, microcomponentes o ropa. Aquí hay talento y mucho, para el desarrollo de software”

Contacto:

comercial@techsoft.mx
667 216 9428

Etiquetas: Jesús Iván Hernández CalderónOptimus WMSTechsoft
Noticia Anterior

Puntos críticos en carreteras estatales se están reparando rápidamente

Siguiente Noticia

BC, en el top 10 de los estados con mayor crecimiento económico en México

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Siguiente Noticia
BC, en el top 10 de los estados con mayor crecimiento económico en México

BC, en el top 10 de los estados con mayor crecimiento económico en México

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,709)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.