Desde el 5 de enero de 2024, Pedro Flores Leal asumió la rectoría de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) con una convicción clara: transformar con planeación, equidad y tecnología. Con más de 25 mil integrantes en su comunidad universitaria y presencia en nueve municipios del estado de Sinaloa, la UAdeO se encuentra en una etapa de consolidación institucional y profunda reorganización.
Desde su llegada, el camino ha sido el diálogo. “La clave ha sido escuchar, revisar diferencias y generar confianza a través de resultados”, afirma Pedro Flores, quien desde su experiencia como investigador, académico y funcionario universitario, apuesta por una Universidad que combina orden, inclusión y futuro.
Planeación con continuidad
La gestión de Flores Leal se sustenta en el Plan Lince de Desarrollo Institucional, un proyecto que, desde 2018, ha guiado el rumbo de la Universidad, bajo la premisa de fortalecer una educación de calidad, pertinente y flexible. Hoy se actualiza mediante consultas con las unidades regionales, y propone 25 directrices que abarcan desde la pertinencia de los programas hasta la digitalización completa de procesos y la implementación del modelo FLEX, en el que cada estudiante cursa al menos una materia en línea. Esto ha permitido que miles de estudiantes con empleos o responsabilidades familiares puedan organizar mejor su formación.
“Nos adaptamos a sus vidas reales, no solo a una rutina escolar tradicional”, explica el rector.
Además, la Universidad ya cuenta con tres posgrados 100% virtuales, una unidad de educación virtual, títulos electrónicos y una app institucional que centraliza servicios para alumnos y docentes.
Crecimiento con sentido social
Desde 2018 a la fecha, la matrícula ha crecido un 108%, lo que representa uno de los mayores retos de gestión. Con más estudiantes que nunca y un subsidio que avanza más lento, la Universidad ha innovado para sostener su expansión.
Actualmente, el 56% del alumnado cuenta con becas, y el área de la salud representa más del 40% de la matrícula, con programas como Nutrición, Ciencias Biomédicas, Terapia Física y Enfermería. Además, la comunidad estudiantil es mayoritariamente femenina, con una participación del 60%, que se espera alcance el 64% en el próximo ciclo.
“La UAdeO es un espacio donde las mujeres encuentran oportunidades reales de formación y desarrollo profesional”, señala Flores Leal.
Ciencia, alianzas y futuro
La Universidad ha impulsado dos revistas científicas digitales: Bioc Scientia, del área de Salud y Medio Ambiente, y Revista Lince, de Ciencias Sociales y Humanidades. Estas publicaciones abren canales de difusión y colaboración para los 101 integrantes de la UAdeO en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Además, se ha fortalecido la vinculación con empresas como Microsoft, Cisco y, próximamente, Contpaqi, lo cual permite a los estudiantes acceder a herramientas tecnológicas y certificaciones laborales.
El siguiente paso es consolidar un Centro Evaluador de Competencias, para que las y los egresados no solo cuenten con un título universitario, sino también con certificaciones reconocidas por el sector productivo.
También se suman nuevas carreras: la Licenciatura en Psicología en el área de la Salud, y para el ciclo escolar 2026-2027, la Licenciatura en Medicina en la Unidad Regional Los Mochis.
Una comunidad que responde
Pedro Flores Leal resume su visión en una frase que refleja su vocación:
“Queremos dejar una Universidad ordenada, transparente, eficiente y con capacidad real de respuesta a la sociedad”.
Con nuevos programas virtuales, recategorizaciones docentes, convocatorias para plazas académicas y un enfoque decidido en calidad y equidad, el rector fortalece el legado institucional. Y lo hace con un liderazgo cercano, técnico y humano, convencido de que el verdadero cambio empieza por escuchar y trabajar con la comunidad.