Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Presenta Noroeste el documental A qué sabe Sinaloa

El filme se grabó en locaciones desde El Fuerte hasta Escuinapa, visitando más de 130 lugares, con la participación de 8 reconocidos chefs; está disponible a través de la plataforma de Cinépolis Klic

21/06/2022
en Relax, Sinaloa
0
Presenta Noroeste el documental A qué sabe Sinaloa

El chef Diego Becerra es uno de los protagonistas del documental.

0
SHARES
356
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con el objetivo de brindar un merecido homenaje a la gastronomía sinaloense, Noroeste lanzó el pasado 7 de junio el documental titulado A qué sabe Sinaloa, un recorrido gastronómico a través de la mirada de ocho reconocidos chefs de la entidad, mostrando la tradición, evolución y propuestas que existen al norte y sur de Sinaloa.

El productor y director general de Noroeste, Adrián López Ortiz, informó que el proyecto cinematográfico documenta la cocina desde su origen hasta su estado actual, enorgullecerse de ella y construir a partir de ahí un movimiento que trascienda y permita desarrollar una conversación diferente sobre lo que es Sinaloa.

Este documental es protagonizado por los chefs Luis Osuna Vidaurri, Miguel Taniyama, María Dolores Balderrama, Diego Becerra, Andrea Lizárraga, Héctor Peniche, Omar Serrano y Julián Portugal, quienes comparten con el director Isaac Aranguré un poco de su día a día frente a sus restaurantes, pero también ofreciendo un abanico de opciones gastronómicas que suelen encontrarse en varios lugares de Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, y que también forman parte de la cocina sinaloense.

Sin importar la riqueza del hogar que se visite en Sinaloa, siempre se le recibirá igual: “¿Ya comiste?”. Acostumbrados a hortalizas, carnes, pescados y mariscos extraordinarios, esta serie presenta a la cocina sinaloense en todo su esplendor, por lo que verla será todo un deleite visual.

Además de Isaac Aranguré al frente de la producción, también participaron José Arturo “Josar” Torres Corrales y Juan Carlos Lizárraga; además, la narración estuvo a cargo del reconocido actor sinaloense Miguel Rodarte. Cabe destacar que esta producción se realizó en asociación con Tumbleweed, Timeline Editing Services y DXPdoducciones.

En la producción y edición participaron Edxon Rodríguez, Isaac Aranguré, Julio César Uribe, Luis Alonso Zatarain Madrigal, así como Alina Scarleth, Michelle Olivarría, Rodolfo Patiño y Sared Echeagaray.

La fotografía corrió a cargo de Martín Alonso “Niño” Arce, Jesús Miguel Olivarría, Jesús Eduardo Torres, José Roberto Echeagaray y Uriel Rafael Rojas. En el área de sonido y arte participaron Carlos Vinicio Marroquín, Ana Arely Guadalupe Rangel y Sarebb Gómez.

“A qué sabe Sinaloa es un merecido homenaje, un recordatorio de que entre las principales riquezas de la entidad está su variada gastronomía”, manifestó el cineasta mazatleco Isaac Aranguré Valdés.

Compartió que este proyecto surgió de una plática con Adrián López Ortiz, en 2019, el cual se detuvo por la llegada de la pandemia, dejando a los restauranteros de todo el estado “medio en la lona”, aspecto que los motivó a hacer algo y cambiar la conversación de crisis, enfermedad y pérdida por un tema más positivo, ¡y qué mejor que la comida!

Subrayó que este proyecto fílmico representó una labor titánica para todo el equipo, sobre todo el área comercial para producir el filme, armándose para ello un equipo de producción 100 por ciento sinaloense.

Agregó que de la propuesta gastronómica de los ocho chefs se tuvo la oportunidad de recorrer más de 130 lugares de cocina, desde la cocina tradicional en comunidades indígenas como la Mayo-Yoreme, en El Fuerte, hasta Chametla, con sus famosas carretas de tacos y mariscos, cenadurías, etc. Si bien es un homenaje incompleto, sí cuenta una buena parte de lo que ofrece Sinaloa en materia gastronómica.

“Me siento muy satisfecho con el resultado, aunque uno siempre se queda con ganas de haber hecho más, de recorrer más lugares, conocer otras historias en el camino, haber agregado más cosas considerando servirían al documental para potenciarlo mucho más, pero esperamos que este sea el inicio de un proyecto mucho más grande y que a la gente le guste mucho”.

Adrián López Ortiz manifestó que fueron muchos meses de trabajo, un proyecto al que se le tuvo mucha paciencia, pero contento porque la gente y los chefs se sumaron a este filme.

“Somos un medio que está intentando hacer cine, este es nuestro primer proyecto, con mucho éxito, comercialmente también nos fue muy bien, muy contentos con todos esos aspectos. Y creemos que si en Noroeste sabemos hacer periodismo, podemos hacerlo a través de un documental”, dijo.

Resaltó que a una semana de haber sido lanzada al cine a través de cuatro premieres celebradas en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán y gracias a las descargas que el público realizó para verla a través de la aplicación de Cinépolis Klic, Sinaloa logró colocarse en el Top Ten de esta plataforma entre los estados con más visitas.

“Gracias al éxito de la serie han surgido conversaciones con estados como Jalisco, con gente de Estados Unidos, por lo que hay inquietud de llevarlo a México; apenas llevamos una semana de haberla lanzado pero nos gusta que se está creando un movimiento y al final ese era el objetivo”, señaló el director de Noroeste.

La serie puede verse en la plataforma de Cinépolis Klic en la sección de documentales.

Perfiles 

Chef María Dolores Balderrama

Chef y fundadora de Lola Cocina de Mercado y Pan Springs Cafetería, en Los Mochis, Sinaloa. Ingresó a la carrera de Culinary Arts en la Culinary Institute of America, en Nueva York. Para María, Sinaloa sabe a cariño, a fiesta, a familia, a horchata de coco, a su trabajo, a hogar, a mariscos, a sus sueños y a todo lo que más quiere y anhela.

Chef Omar Serrano

Fundador del restaurante Avika Cocina Nikkei. Para Omar, Sinaloa sabe a pasión, a esfuerzo y a saber disfrutar lo que somos y hacemos, porque este estado es un punto de referencia para muchos.

Chef Miguel Taniyama

Fundador del Restaurante El Clan Taniyama. También fundó la Facultad de Gastronomía y Nutrición en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es creador del Aguachile más grande del mundo. Actualmente es el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Culiacán.

Chef Diego Becerra

Fundador del Restaurante Diego’s Casa de Playa, en Mazatlán, Sinaloa. Egresó del Centro Culinario Ambrosía en la Ciudad de México. Para Diego, la cocina sinaloense es muy honesta, porque con menos sabores se conjuga un gran plato, y que al ser más sencilla logra que los sabores sean más puros. Para él, estar en la mesa de un sinaloense es placer, es convivir y es alegría.

Chef Julián Portugal

Director general del restaurante El Parador Español. Se preparó en la escuela de gastronomía Sant Pol de Mar, en Barcelona, España. Para Julián, Sinaloa sabe a mariscos, a buenas verduras y hortalizas, porque Sinaloa tiene mucho que dar.

Chef Luis Osuna Vidaurri

Empresario, director general de Grupo Panamá y de Cayenna Cocina del Mundo. Para Luis, el mejor momento de la cocina sinaloense es ahora, principalmente por la proyección que tiene Mazatlán como punto gastronómico y turístico, abriendo el panorama a los sinaloenses de que su cocina es muy querida, porque se come muy vasto, rico y variado. Para él, Sinaloa sabe a éxito, a gente chambeadora e innovadora, que sabe bien, que sabe a frescura, a abundancia y a mucha alegría.

Chef Andrea Lizárraga

Fundadora del restaurante Nao Kitchen Bar. Tiene estudios profesionales en repostería en el Instituto de Capacitación Felton, en Mazatlán, y la carrera de Gastronomía en Instituto Culinario de México. Para ella, Sinaloa sabe a mar, a salinidad, a viento en la cara en un día soleado.

Chef Héctor Peniche 

Fundador del restaurante Hector’s Bistro en Mazatlán, Sinaloa. Para Héctor, Sinaloa sabe a frescura, espontaneidad, a sencillez, a bondad de saber apreciar los productos que este lugar ofrece, en pocas palabras, Sinaloa sabe a su gente y su alegría.

Patrocinadores 

A qué sabe Sinaloa contó con el patrocinio de empresas como Santara, Vinoteca, Trizalet, Chata, Grupo Panamá, Zucarmex, Tonicol, La Guacamaya, Cimaco, Gaspasa, Vinata de Los Osuna, Impulsa Inmuebles, Yameto Café con voz, Café El Marino, Los Arcos, El Farallón y Seguros y Fianzas Casanova.

Etiquetas: A qué sabe SinaloaNoroeste
Noticia Anterior

Ponen en marcha Estación Noroeste de Investigación y Docencia “Héctor Felipe Fix-Fierro” 

Siguiente Noticia

Recibe Monte Xanic 2 medallas de oro en XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2022 

Artículos Relacionados

Conoce las industrias que liderarán la economía mundial en 2040
Relax

Conoce las industrias que liderarán la economía mundial en 2040

21/05/2025
Oroco Resources anuncia inversión de 20 millones de dólares para ampliar exploración minera en Sinaloa
Sinaloa

Oroco Resources anuncia inversión de 20 millones de dólares para ampliar exploración minera en Sinaloa

21/05/2025
Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

21/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?
Relax

Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?

20/05/2025
Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados
Relax

Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados

20/05/2025
Siguiente Noticia
Recibe Monte Xanic 2 medallas de oro en XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2022 

Recibe Monte Xanic 2 medallas de oro en XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2022 

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,546)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,553)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,718)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,120)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,755)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.