Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Promueve Secretaría del Campo el uso y aprovechamiento de parcela demostrativa

Se cultivaron y cosecharon en un primer corte, 3.5 hectáreas de Sudán forrajero en valle de Mexicali

06/10/2022
en Agro, Baja California
0
Promueve Secretaría del Campo el uso y aprovechamiento de parcela demostrativa
0
SHARES
113
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con la finalidad de impulsar el aprovechamiento de parcelas demostrativas en el valle de Mexicali, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), realiza práctica de rotación de cultivos en campo experimental.

El titular de la SCSA, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que a través de las 21 hectáreas demostrativas con las que cuenta el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), se están implementando cultivos y la rotación de los mismos, así como sus buenas prácticas para generar mejores condiciones en un suelo arcilloso.

Como ya se mencionó anteriormente, se espera contar con auto sustentabilidad y mejores condiciones de suelo, para implementar variedades experimentales en cultivos tradicionales y de reconversión productiva que beneficien la agricultura del valle de Mexicali con mejores rendimientos, calidad y productividad.

Los cultivos experimentales permitirán ofrecer resultados que beneficien la agricultura del valle de Mexicali.

Por su parte, la directora del CCIIAA, Edna Alicia Noriega Ituarte, informó que al ser suelos de textura arcillosa, el Sudán permite contar con una buena calidad de este forraje derivando en buenos rendimientos de acuerdo al primer corte de la superficie establecida.

“En esta primera cosecha, obtuvimos rendimientos óptimos de acuerdo a la superficie establecida y en un segundo corte esperamos resultados igualmente favorables”Juan Meléndrez Espinoza, titular de la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA)

Al finalizar, el funcionario estatal, resaltó lo importante que es para la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, la transferencia de tecnología a través de la experimentación de variedades, por ello se continuará trabajando con la rotación de cultivos en parcelas demostrativas, para conseguir mejores resultados en cultivos representativos y de nueva alternativa para el valle de Mexicali.

Etiquetas: CCIIAACentro de Capacitación Investigación e Innovación Agropecuaria y AgroalimentariaEdna Alicia Noriega ItuarteSCSASecretaría del Campo y la Seguridad AlimentariaValle de Mexicali
Noticia Anterior

Presenta Marina del Pilar inversiones por 142 mdd por acciones de promoción en Francia y Alemania

Siguiente Noticia

Entrega Secretaría de Educación reconocimientos a docentes por la mejora de la práctica educativa

Artículos Relacionados

Crece 11.1% valor de viviendas en Tijuana en primer trimestre de 2025
Baja California

Crece 11.1% valor de viviendas en Tijuana en primer trimestre de 2025

21/05/2025
Aumenta llegada de remesas para BC
Baja California

Aumenta llegada de remesas para BC

21/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali
Baja California

Se incrementa el flujo aéreo en Mexicali

20/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Siguiente Noticia
Entrega Secretaría de Educación reconocimientos a docentes por la mejora de la práctica educativa

Entrega Secretaría de Educación reconocimientos a docentes por la mejora de la práctica educativa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,548)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,554)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,734)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,121)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,756)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.