Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Chihuahua

Promueven la inclusión y los derechos sociales

Se instalan 7 mesas de trabajo

12/04/2017
en Chihuahua
0
0
SHARES
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Para favorecer el ejercicio efectivo de los derechos sociales establecidos en la  Constitución y en la Ley General de Desarrollo Social, la administración estatal instaló 7 mesas de trabajo sobre los Fundamentos Normativos y el Marco  Operativo de la Estrategia Nacional de  Inclusión (ENI).
 
El coordinador ejecutivo de Gabinete, Gustavo Madero Muñoz, quien encabezó el evento en representación del gobernador Javier Corral, exhortó a los representantes de las instancias estatal y federal, a  incluir al orden municipal de gobierno y a la sociedad civil en esta estrategia instituida por el presidente Enrique Peña Nieto.
 
La ENI busca incrementar el acceso a la educación, la cobertura en seguridad social, mejorar las condiciones de vivienda, mantener la estabilidad de los precios de los  alimentos y mejorar el ingreso de las personas vulnerables.
 
“Creo que no estamos aquí para cumplir metas abstractas, simplemente para llenar formularios, sino para incidir en la vida de las personas. Debemos medir qué tanto estamos modificando las condiciones de vida de la población”, expresó.
 
Madero Muñoz explicó que Chihuahua se retrasó en la aplicación de la ENI, porque la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, un requisito indispensable para acceder a esta estrategia,  requirió de un análisis preciso de las condiciones socioeconómicas y necesidades de la población.
 
“El éxito será en la medida en que se incluya a la sociedad en la solución de sus problemas y el desarrollo de sus comunidades”, dijo.
 
Agregó que si bien hay dos enfoques de la situación, uno del gobierno federal y el otro del estatal, lo importante es la coordinación, porque un reto grandísimo para poder atender a la población es evitar la duplicidad, dispersión, y falta de coordinación entre las dependencias.
 
“Todos tienen un mismo objetivo, pero no siempre hemos logrado la mejor de las coordinaciones. Estas 7 mesas de trabajo son una propuesta muy práctica, con metodología de seguimiento puntual y permanente para ir registrando los avances”, agregó.
 
Comentó que en el Gobierno de Chihuahua se trabaja para la construcción de un padrón único, porque hasta que no se conozca con precisión el nivel de los beneficiarios de la ENI, se va a  batallar mucho en el seguimiento de la información y los recursos que se destinan a la población que más los necesita.
 
Los dos enfoques son complementarios, a través de carencias como los llama la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, o derechos, como lo hace la instancia estatal. El  objetivo es la garantía del derecho a la educación, vivienda, ingreso digno y alimentación, entre otros satisfactores.
 
El delegado estatal de Sedesol en Chihuahua, José Luis De la Madrid Téllez, explicó que la ENI fue diseñada en abril de 2016, a partir de objetivos y líneas de acción definidas en los grupos de  trabajo, en base a lineamientos del Gabinete Especializado México Incluyente (GEMI).
 
Dijo que en las mesas o grupos de trabajo, las delegaciones federales coadyuvarán con las instancias estatales de Educación, Salud y Seguridad Social, Vivienda, Alimentación, Precios, Inclusión Laboral y Comunicación.
 
El secretario de Desarrollo Social estatal, Víctor Quintana Silveyra, señaló que se aplica en las carencias sociales de educación, salud, vivienda, entre otras. Pero el Plan Estatal de Desarrollo las aborda en base a los sujetos sociales  como niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, pueblos indígenas, jornaleros y migrantes.
 
“Esto nos va a servir para cumplir mejor nuestros objetivos de uno y otro lado”, expresó.
 
Etiquetas: ChihuahuaInstalanTrabajo
Noticia Anterior

Voluntariado de IMSS logra adquisición de 30 sillas camas

Siguiente Noticia

Turistas dejan derrama económica de 332 millones de pesos

Artículos Relacionados

Adiós a un ícono empresarial de México
Chihuahua

Adiós a un ícono empresarial de México

06/09/2024
Chihuahua

Instituto Down Chihuahua, hacia una educación inclusiva

11/01/2018
Chihuahua

Líderes 2017: Chihuahua

01/12/2017
Chihuahua

Se reinstala el consejo estatal de salud

03/08/2017
Chihuahua

Gobernador y mandos judiciales prometen paz en Chihuahua

28/06/2017
Chihuahua

Firman primer convenio de obras para Ciudad Juárez

27/06/2017
Siguiente Noticia

Turistas dejan derrama económica de 332 millones de pesos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,689)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.