Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Régimen Simplificado de Confianza busca disminuir la informalidad en los comercios

Este nuevo régimen entrará en vigor en 2022 y tiene por objeto incrementar el padrón de contribuyentes ofreciendo una serie de incentivos fiscales, detalló Experto CETYS

14/10/2021
en Baja, Negocios
0
Régimen Simplificado de Confianza busca disminuir la informalidad en los comercios

El Sistema de Atribución Tributaria (SAT) pondrá en vigor en el 2022 el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

0
SHARES
133
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con la finalidad de aumentar el padrón de contribuyentes mexicanos y que más negocios migren de la informalidad a la formalidad, adquiriendo así beneficios y obligaciones de participar en el gasto público corriente previsto en la Carta Magna, el Sistema de Atribución Tributaria (SAT) pondrá en vigor en el 2022 el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) mismo que ha causado interrogantes en torno a su aplicación para las personas físicas y morales.

RESICO surgió como parte de los cambios que ha implementado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el SAT, con dicha intención. Adicionalmente, este nuevo régimen viene a sustituir al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para contribuyentes menores, detalló el Mtro. Enrique Humberto Luna Gutiérrez, Coordinador de la Licenciatura en Contador Público Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali. 

A este régimen podrán aplicar y paulatinamente transicionar aquellos contribuyentes que sean personas físicas con actividades profesional o empresarial, así como quienes se dediquen al arrendamiento, con un ingreso anual menor a 3.5 millones de pesos que no sean socios e integrantes de alguna sociedad. “A diferencia del RIF, el RESICO contempla a quienes perciban una cantidad mayor a los 2 millones de pesos al año, es decir, 1.5 millones más que con el anterior régimen”.

De acuerdo con la propuesta de cambios fiscales del paquete económico 2022, las nuevas tasas para las personas físicas oscilan entre 1 y 2.5 por ciento. Si una persona física gana hasta 300,000 pesos la tasa será de 1%; hasta 600,000, de 1.1%; hasta 1 millón, de 1.5%; hasta 2.5 millones de 2.0%; y hasta 3.5 millones de 2.5 por ciento.

El RESICO plantea que los contribuyentes personas físicas determinarán los pagos correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR) directamente con la tarifa mencionada anteriormente, sobre los ingresos percibidos en el mes, sin la posibilidad de aplicar deducción alguna. 

El académico refirió que las personas que tributen por sueldos y salarios no son candidatos a estos beneficios, sin embargo, se pueden combinar con actividades que sí cumplen con los requisitos para RESICO siempre y cuando en su conjunto no excedan ingresos anuales de 3.5 millones de pesos. “Lo que se sabe del RESICO hasta ahora es que contempla una serie de beneficios en el ISR más no en otras obligaciones como el IVA o por mencionar algunos”.

En el caso de las personas morales que tributen en el RESICO se les ofrecerá una serie de consideraciones, entre las cuales destacan, cálculo de ISR en función a flujo de efectivo, y deducción de inversiones, siempre y cuando el contribuyente no exceda de los 35 millones de pesos en el ejercicio y que la persona moral sea constituida únicamente por personas físicas.  

Añadió que esta nueva implementación ha generado entre los contribuyentes dudas sobre si es necesario prescindir del apoyo de un contador, porque el SAT plantea el uso de un robot o algoritmo para determinar los impuestos que se deberán pagar.

“Esta acción simula que no es forzoso la asesoría de un profesional en contabilidad, sin embargo, esto no es así, dado que la tecnología presentada solo hará su trabajo con base en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CfDI) más no, engloba el resto de las obligaciones del contribuyente”.

RESICO parece ser un régimen con beneficios interesantes para algunos contribuyentes, sin embargo, aún se desconocen particularidades del mismo, por lo que lo más prudente es esperar a que esta iniciativa sea aprobada y revisar las modificaciones emitidas por parte de las autoridades, concluyó el Mtro. Luna Gutiérrez.

Etiquetas: Cetys Universidad
Noticia Anterior

Encabeza Mujer Pyme Internacional Foro “Se Buscan Empresarias”

Siguiente Noticia

Primer Encuentro Binacional de Turismo de Salud

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Primer Encuentro Binacional de Turismo de Salud

Primer Encuentro Binacional de Turismo de Salud

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,717)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.