Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Relevo generacional

¿Pone en riesgo la continuidad de las empresas familiares?

04/08/2023
en Negocios
0
Relevo generacional
0
SHARES
69
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por su notable influencia en la actividad económica, creación de nuevos empleos y aporte en la generación de riqueza en los países del continente americano, las empresas familiares desempeñan un papel crucial en el desarrollo y estabilidad de la región. 

El Dr. Pablo Álamo, profesor distinguido internacional de la CETYS Graduate School of Business, comenta que las empresas familiares han pasado de una etapa en la que la mayoría de los involucrados veían su futuro dentro de la organización, a la actual en la que muy pocos descendientes de sus fundadores ven su proyecto de vida dentro de ella.

Únicamente en México, se calcula que las empresas familiares aportan más del 80% al Producto Interno Bruto y, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), equivalen al 90% de las unidades de negocio en el país, mientras que en la mayoría de las naciones de América latina, más del 85% de las compañías son Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) familiares.

La presencia activa en diversos sectores y el compromiso a largo plazo con las comunidades locales que las caracterizan, contribuyen al crecimiento sostenible de las empresas familiares. Además, su enfoque en la calidad, el servicio al cliente y en la responsabilidad social empresarial, promueve la confianza y el bienestar en la sociedad. 

“Las empresas familiares son organizaciones con una idiosincrasia muy particular, cuya conformación depende en gran parte de las personas que la componen. Además, poseen rasgos comunes como la continuidad, el sentido de pertenencia a una familia, el compromiso con el territorio donde nacieron; pero sobre todo la voluntad de preservar su patrimonio con una actitud promedio más adversa al riesgo y controladora, al menos en las decisiones estratégicas y un espíritu emprendedor, que no solo reside en su fundador”

Todas estas características les otorgan particularidades y complejidades que las distinguen del resto de los corporativos, pues tal y como no hay dos familias iguales, no hay dos empresas familiares iguales. Por ello, no es sorpresa que solo una tercera parte de las empresas familiares sobrevivan a su fundador, y en muchos países solo el 15% llega a tercera generación. La heterogeneidad de la empresa familiar es un hecho incuestionable, pero, la mayoría de ellas, comparten la característica de que la sucesión dentro de ella suele ser un proceso muy complejo. 

Por una parte, se presenta el fenómeno de que los propietarios prefieren vender antes de que la siguiente generación herede la empresa, por motivos variados: algunos porque no ven en la siguiente generación un compromiso suficiente, quizá porque no hay una verdadera vocación empresarial en los herederos; en no pocas ocasiones se decide vender porque la siguiente generación presenta altos niveles de conflicto, que llevados al negocio familiar implicaría que este perdiera competitividad y valor en un mediano o incluso corto periodo de tiempo.

“Un tercer motivo que ha influido en la decisión de venta es la complejidad de los negocios hoy, sobre todo en algunos sectores, que obligan a crecer y a establecer alianzas, a perder el total control del negocio. En otras palabras, algunos fundadores prefieren vender porque no quieren asumir las consecuencias de perder el control de la compañía o de hacer crecer la empresa para posicionarla a otro nivel, que implica una institucionalización de la gobernanza y una profesionalización de todos los procesos, y entonces deciden vender cuando todavía pueden obtener a cambio el dinero suficiente para garantizar un retiro seguro y placentero” 

El ser humano es innovador por naturaleza, añadió, y gusta de probar cosas diferentes y experiencias que le sorprendan; a veces como efecto del uso de la inteligencia, otras veces por simple tendencia a rebelarse al pasado o a la herencia recibida, sin necesidad de ningún argumento convincente. 

Esta realidad, llevada al mundo de la empresa familiar, se manifiesta en la ley del péndulo, pasando de una etapa en la que la mayoría de los involucrados veían su futuro dentro de la empresa familiar, a la etapa actual donde es muy reducido el número de hijos o hijas que ven su proyecto de vida dentro de ella.


Etiquetas: Empresas FamiliaresRelevo generacional
Noticia Anterior

Todo listo para el 1ER festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés

Siguiente Noticia

Realiza COEPRIS BC jornada a beneficio de emprendedores

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Realiza COEPRIS BC jornada a beneficio de emprendedores

Realiza COEPRIS BC jornada a beneficio de emprendedores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,717)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.