Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Repunta inversión minera en México

La inversión de la actividad en el país creció 2.1% en 2024, impulsada por mantenimiento operativo

29/07/2025
en Nacional
0
Repunta inversión minera en México
0
SHARES
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inversión en el sector minero mexicano aumentó 2.1 por ciento en 2024 respecto al año anterior, según el Informe Anual 2025 de la Cámara Minera de México (Camimex).

Aunque el monto ejercido, de 5,063 millones de dólares, superó los 4,960 millones invertidos en 2023, se quedó por debajo de la proyección inicial de 5,131 millones de dólares.

Según informó Expansión, el organismo empresarial señaló que el incremento, aunque moderado, se concentró en actividades de expansión y mantenimiento operativo, más que en nuevos proyectos.

“Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, afirmó Pedro Rivero González, presidente de la Camimex.

Uno de los mayores retrocesos se dio en la inversión en exploración, que cayó 11.5 por ciento durante 2024. El monto destinado a esta actividad bajó de 452.9 millones de dólares en 2023 a 437.7 millones el año pasado, lo que Camimex atribuye principalmente a obstáculos regulatorios y falta de certeza jurídica.

Entre los factores que han frenado las inversiones exploratorias está la ausencia de nuevas concesiones por parte del gobierno federal, así como la reforma a la Ley Minera publicada en 2023, la cual estableció que el Servicio Geológico Mexicano será el único autorizado para realizar exploraciones.

La medida ha sido señalada como un punto crítico para la atracción de capital. A pesar de este panorama, el valor de la producción minero-metalúrgica creció de forma significativa: un 19.6 por ciento anual en términos reales, al pasar de 261,061 millones de pesos en 2023 a 312,461 millones de pesos en 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por mejores precios internacionales de varios metales estratégicos. Sin embargo, la recuperación en la producción no logró traducirse en una mejora sustancial en otros indicadores.

El empleo en el sector apenas varió, con una disminución marginal de 0.1 por ciento, al pasar de 416,875 trabajadores en 2023 a 416,663 en 2024, según el reporte del gremio.

La Camimex subrayó que persiste un entorno adverso tanto a nivel interno como externo.

“La minería en 2024 siguió enfrentando un escenario con condiciones poco favorables… lo que ya se está manifestando en un impacto en indicadores sensibles como empleo, aportaciones fiscales, inversión [y] exploración”, advierte el documento.

El informe también destaca que existe una cartera de más de 6,800 millones de dólares listos para invertirse en nuevos proyectos, pero que están detenidos a la espera de autorizaciones ambientales. Camimex consideró que este capital podría dinamizar la economía si se agilizan los trámites regulatorios.

Pedro Rivero González reiteró que la industria minera puede desempeñar un papel estratégico en el desarrollo económico del país, pero para ello se requiere mayor certidumbre legal y operativa.

“Estamos convencidos de que el fortalecimiento del Estado de derecho, la certeza jurídica, la seguridad en las regiones mineras y una política pública integral para el sector son elementos indispensables para liberar todo el potencial que la minería puede aportar al país”, señaló.

La organización enfatizó que México cuenta con un potencial geológico considerable, pero que sin condiciones adecuadas de competitividad, las inversiones seguirán estancadas.


Noticia Anterior

Estos son los 10 robots humanoides que ya trabajan, cocinan y juegan

Siguiente Noticia

Las 10 ciudades más habitables en 2025

Artículos Relacionados

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas
Especiales

Seguro de Socios, la estrategia financiera que garantiza el futuro de las empresas mexicanas

29/07/2025
El seguro médico como estrategia financiera, protección para quienes sostienen el turismo de salud
Baja California

El seguro médico como estrategia financiera, protección para quienes sostienen el turismo de salud

29/07/2025
¿Sabes cuáles son las principales preocupaciones financieras de las mujeres y hombres en México?
Nacional

¿Sabes cuáles son las principales preocupaciones financieras de las mujeres y hombres en México?

28/07/2025
México acelera pagos digitales
Nacional

México acelera pagos digitales

28/07/2025
BRT Asesores, 21 años protegiendo el patrimonio de familias y empresas en México
Destacado

BRT Asesores, 21 años protegiendo el patrimonio de familias y empresas en México

28/07/2025
Crece actividad minera en México
Nacional

Crece actividad minera en México

28/07/2025
Siguiente Noticia
Las 10 ciudades más habitables en 2025

Las 10 ciudades más habitables en 2025

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.