Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Empresas

Revocación de permisos de abastecimiento de energía afectará a empresas en Nuevo León

Este esquema ha sido el más golpeado en los artículos transitorios de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica: Epscon

30/03/2021
en Empresas, Negocios
0
Revocación de permisos de abastecimiento de energía afectará a empresas en Nuevo León

Actualmente, la nueva Ley a la Industria Eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra suspendida.

0
SHARES
74
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Empresas de varios estados, entre ellos Nuevo León, se verán afectadas con la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, debido a que se instruyó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar permisos en la modalidad de autoabastecimiento cuando no sean para el permisionario, sino de socios con los que intercambia energía eléctrica, comentó Federico Muciño García, socio consultor y fundador de Epscon.

“El esquema de autoabastecimiento ha sido el más golpeado en los artículos transitorios de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, incluso se instruye a la CRE a revocar los permisos de autoabastecimiento cuando éstos se hayan obtenido en lo que ellos llaman fraude a la ley, cuando no es el generador mismo quien consume la energía”, explicó el directivo.

Por ejemplo, dijo, empresas acereras muy grandes que ponen su propia central y son titulares del permiso de autoabastecimiento, “pero estamos hablando de sociedades que se hacen socios con el exclusivo propósito de intercambiar energía eléctrica, con acciones de poco valor”.

Recalcó que hay un fuerte ataque al sistema de autoabastecimiento y el problema es mayor cuando las centrales eléctricas aún están en proceso de construcción.

Lo anterior se debe, expuso, a que en los últimos años de vigencia de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica se solicitaron muchos permisos. Al tener grandes retrasos, las empresas podrían desistir de continuar solicitando el permiso de autoabastecimiento y podrían decidir migrar al esquema del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El MEM es donde los grandes compradores de energía y los generadores realizan transacciones día a día de energía eléctrica y demás productos asociados, que se requieren para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.

Bajo la Ley de la Industria Eléctrica los interesados en generar electricidad (mayor a 0.5 megawatts) requieren de un permiso de generador donde deberán participar directamente en el MEM.

En Nuevo León la CRE otorgó uno de los primeros permisos de autoabastecimiento al servicio público en agosto de 1997, al Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey, con capacidad de hasta 16 megawatts, para satisfacer las necesidades de energía eléctrica que tenía en su planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte.

También cuentan con permisos de autoabastecimiento las grandes empresas regiomontanas, entre ellas, Alfa, FEMSA y Ternium.

Elevación de costos

En conclusión, el especialista mencionó que, al depender de una sola fuente de suministro de energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tomará a sus centrales como suministradores básicos y los costos de electricidad serán más altos, pues se limitará la competencia con suministradores privados.

Y en caso de que el gobierno federal aplique el subsidio cruzado, es decir, que a 24% de usuarios residenciales que representan a 39 millones de familias no se les aumentarán los precios de la energía eléctrica por ser año electoral, en cambio, a 66% que consumen 400,000 industriales sí se les podría aumentar el precio. “Vemos alta la tentación del subsidio cruzado”, puntualizó Federico Muciño.

Con información de https://www.eleconomista.com.mx/estados/Revocacion-de-permisos-de-abastecimiento-de-energia-afectara-a-empresas-en-Nuevo-Leon-20210329-0121.html.

AMLO abre posibilidad de no cambiar la Constitución para revertir reforma energética

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó el lunes abierta la posibilidad de desistir de proponer cambios a la Constitución para revertir la reforma energética del 2013-2014, que considera un fraude hecho para favorecer a grandes empresas privadas en detrimento de las estatales Pemex y la eléctrica CFE.

López Obrador había dicho en varias ocasiones que impulsaría una reforma a la carta magna si no consigue modificar las reglas del juego del sector, pero ha reiterado que respetará las licencias, contratos y concesiones entregados a la fecha.

“Ha quedado claro de que no se va a llevar a cabo, si no es necesario, una reforma constitucional en materia de energéticos”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Con información de https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-abre-posibilidad-de-no-cambiar-la-Constitucion-para-revertir-reforma-energetica-20210329-0063.html.

Etiquetas: MEMREFORMA ELÉCTRICAReforma Energética
Noticia Anterior

¿Qué le espera al turismo?

Siguiente Noticia

Estrella del Mar está listo para sorprender

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Estrella del Mar está listo para sorprender

Estrella del Mar está listo para sorprender

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.