Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Rocha se reunió con gobernadores tradicionales indígenas

Destacó que serán los indígenas mediante su voto en la consulta, quienes definirán si se construye o no la planta de fertilizantes en Topolobampo

27/06/2022
en Sinaloa
0
Rocha se reunió con gobernadores tradicionales indígenas

Rubén Rocha Moya visitó el Centro Ceremonial Indígena.

0
SHARES
77
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tal como se comprometió en días recientes, cuando recibió en Palacio de Gobierno a todos los gobernadores tradicionales indígenas mayo yoreme, el gobernador Rubén Rocha Moya cumplió su promesa de visitarlos en el Centro Ceremonial Indígena de Ohuira para escuchar los planteamientos de la comunidad, y en respuesta anunció que se harán los ajustes normativos necesarios para darle validez legal al emplacamiento propio de vehículos, pero además, los recursos recaudados por dicho trámite se quedarán en las propias comunidades indígenas para su mejoramiento.

El mandatario estatal arribó puntual a su cita al Centro Ceremonial Indígena, donde el Cobanaro Felipe de Jesús Montaño Valenzuela, gobernador tradicional de Ohuira le dio la bienvenida, en compañía de los demás Cobanaros de otras comunidades, para iniciar de esta manera un diálogo donde se abordaron diferentes temas de interés para la etnia mayo yoreme sinaloense.

Por razón natural, el principal tema fue el proyecto de construcción de una planta de fertilizantes, a base de amoniaco que pretende construir la empresa GPO, filial de un consorcio alemán, en Topolobampo, proceso que está detenido y supeditado al resultado de una consulta ciudadana que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en respuesta a los amparos que interpusieron algunas comunidades indígenas, al argumentar que no fueron tomados en cuenta para instalar dicha planta.

Al respecto, el gobernador Rocha fincó su postura y dijo que para él en lo personal, como cualquier otro gobernador, está a favor de la inversión productiva para el desarrollo de su estado, pero precisó que será respetuoso del resultado de esta consulta ciudadana, a desarrollarse los días 9 y 10 de julio para conocer la opinión de los habitantes de las 66 comunidades indígenas ubicadas en un rango de 45 kilómetros a la redonda de donde se pretende construir la planta, en las inmediaciones del puerto de Topolobampo.

“Yo les pido, Felipe, y a todos, que dejen que concluya el proceso que ha mandatado la Suprema Corte y ustedes voten en conciencia; si yo opino de una manera, no me voy a pelear con ustedes porque los de Ohuira votaron en contra, yo no voy a tener absolutamente nada que ver, imagínense ustedes alguien que se considera demócrata, que respeta la democracia, que es la libre opinión, que vaya a castigar a un grupo que se manifestó nada más porque no lo hizo como yo quisiera, no, eso no es congruente. Ustedes manifiéstense libremente”, recalcó.

En cuanto a las peticiones que le plantearon diversos gobernadores tradicionales que hicieron uso de la voz, giró instrucciones al secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien lo acompañó al encuentro junto con el subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez, para darle la legalidad requerida al emplacamiento de vehículos que circulan en estas comunidades, cuya recaudación se quedará en las mismas, para obra pública.

Otro de los temas a los que dio respuesta el gobernador Rocha, fue la asignación de un agente educativo en las escuelas para preservar la lengua y la lingüística mayo yoreme, para lo cual se definirá con la Secretaría de Educación Pública y Cultura la designación de estas personas, pero aclaró que no será gente venida de fuera de las comunidades que haya aprendido la lengua, sino un indígena nativo de cada uno de los lugares donde se instaure esta figura de apoyo, quien devengarán un salario del Gobierno del Estado.

“Entonces, estos son nuestros compromisos, no quiero quedar bien con ustedes, vine aquí con mucho gusto, soy su compañero sinaloense, y no vengo a quererlos hacer cambiar de opinión -sobre la planta- no venimos a eso, yo vengo porque me invitaron, ése fue un compromiso. Ustedes hagan lo que mejor les parezca, el único pedimento mío es que dejemos que concluyan las cosas, porque es la legalidad del país, es un mandato de la Corte”, les dijo finalmente a los Cobanaros e integrantes del Consejo Consultivo.

Etiquetas: Gobierno de SinaloaRubén Rocha Moya
Noticia Anterior

Impulsarán emprendimientos sinaloenses a nivel nacional

Siguiente Noticia

Aporta Estados Unidos el 75 por ciento de la inversión extranjera en Baja California  

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Siguiente Noticia
Aporta Estados Unidos el 75 por ciento de la inversión extranjera en Baja California  

Aporta Estados Unidos el 75 por ciento de la inversión extranjera en Baja California  

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,709)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.