Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

¿Sabes cuál es la edad más difícil para encontrar trabajo en México?

Según el INEGI, solo el 1.8% de las personas mayores de 65 años trabaja activamente en el país

27/05/2025
en Relax
0
¿Sabes cuál es la edad más difícil para encontrar trabajo en México?
0
SHARES
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Encontrar trabajo en México depende cada vez menos del talento y más de la edad; si bien las cifras oficiales muestran una ligera recuperación del empleo formal, los adultos mayores de 40 años y los jóvenes menores de 30 siguen siendo los grupos con más obstáculos para integrarse al mercado laboral.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y análisis de medios especializados, solo el 1.8 por ciento de las personas mayores de 65 años trabaja activamente en el país.

El 98.2 por ciento restante está fuera del mercado laboral, dependiendo en muchos casos de programas sociales o apoyo familiar. Pero la exclusión no comienza en la vejez. A partir de los 50 años, muchos trabajadores ya son descartados en procesos de selección, aun cuando tienen experiencia, preparación y disposición.

De hecho, 7 de cada 10 trabajadores mayores aseguran haber sido ignorados para promociones o nuevos cargos simplemente por su edad.

Según publicó El Universal, este fenómeno no solo reduce su calidad de vida, sino que impacta en la productividad nacional. La experiencia acumulada se desperdicia por un sesgo que relaciona juventud con eficiencia y edad con obsolescencia, lo cual es falso y costoso.

El rango de edad entre los 40 y 49 años también enfrenta una exclusión silenciosa. Aunque muchas personas en esta etapa se encuentran en su mejor momento profesional, son vistas como “demasiado caras” o “difíciles de moldear” por algunos empleadores, quienes prefieren contratar personal más joven, aunque menos capacitado.

Esta situación genera un fenómeno conocido como edadismo laboral, donde la experiencia se convierte en un obstáculo en lugar de ser una ventaja. Muchos profesionistas que pierden su empleo en esta etapa encuentran muy difícil reincorporarse, sobre todo en industrias tecnológicas o de servicios, donde los cambios son constantes y se prioriza la “adaptabilidad”.

Juventud

Por el otro extremo, los jóvenes también están en desventaja. Aunque la juventud suele asociarse con dinamismo y flexibilidad, la falta de experiencia es una barrera constante para quienes buscan su primer empleo.

En 2025, la tasa de desempleo entre jóvenes mexicanos es del 5 por ciento, casi el doble del promedio nacional (2.7 por ciento). A pesar de iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro, la inserción laboral real es limitada: muchos reciben formación básica, pero no logran contratos formales o condiciones laborales estables al finalizar su capacitación.

Con base en los datos disponibles, la edad más difícil para conseguir trabajo en México en 2025 está a partir de los 50 años. No obstante, también los adultos mayores de 40 años y los jóvenes de menos de 30 enfrentan serios obstáculos, lo que demuestra que el mercado laboral mexicano castiga tanto la falta de experiencia como el exceso de ella.

Causas principales

Discriminación por edad: tanto por prejuicios hacia la vejez como por la desconfianza hacia la juventud. Falta de políticas inclusivas: no existen suficientes incentivos para contratar personal de grupos vulnerables por edad.

Rigidez del mercado laboral: muchos sectores prefieren perfiles “ideales” en edad, sin considerar el potencial o la formación de la persona. De esta forma, las estadísticas indican que entre los 30 y 39 años se encuentra el pico de empleabilidad. Sin embargo, todo depende del sector, la preparación y la red de contactos.


Noticia Anterior

Interesa Ensenada a empresas asiáticas

Siguiente Noticia

Tijuana inmobiliaria: entre la regulación y la reinvención

Artículos Relacionados

Estos son los 10 trabajos más y menos expuestos a la IA
Relax

Estos son los 10 trabajos más y menos expuestos a la IA

27/05/2025
La IA está en 1 de cada 4 empleos que se transformarán
Relax

La IA está en 1 de cada 4 empleos que se transformarán

26/05/2025
¿Para qué se usa la inteligencia artificial? Cambios y tendencias en 2025
Relax

¿Para qué se usa la inteligencia artificial? Cambios y tendencias en 2025

26/05/2025
Holistic Fest debutará en Tijuana con un festival dedicado al bienestar integral y la sostenibilidad
Baja California

Holistic Fest debutará en Tijuana con un festival dedicado al bienestar integral y la sostenibilidad

23/05/2025
¿Sabes cuáles son las 5 habilidades humanas que la inteligencia artificial no reemplazará?
Relax

¿Sabes cuáles son las 5 habilidades humanas que la inteligencia artificial no reemplazará?

23/05/2025
Conoce las industrias que liderarán la economía mundial en 2040
Relax

Conoce las industrias que liderarán la economía mundial en 2040

21/05/2025
Siguiente Noticia
Tijuana inmobiliaria: entre la regulación y la reinvención

Tijuana inmobiliaria: entre la regulación y la reinvención

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,571)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,573)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,868)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,142)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,778)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.