Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Auto

¿Sabías que Canadá importa más vehículos de México que de EU?

Según cifras de Statistics Canadá, las importaciones canadienses desde México alcanzaron un valor de mil 080 millones de dólares canadienses, superando los 950 millones de dólares canadienses provenientes de EU

14/08/2025
en Auto
0
¿Sabías que Canadá importa más vehículos de México que de EU?
0
SHARES
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por primera vez en más de 30 años, Canadá importó en el mes de junio de 2025 más vehículos de México que de Estados Unidos, reflejando cambios significativos en la industria automotriz norteamericana ante los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Según cifras de Statistics Canadá, las importaciones canadienses desde México alcanzaron un valor de mil 080 millones de dólares canadienses (784 millones de dólares estadounidenses), superando los 950 millones de dólares canadienses provenientes de Estados Unidos. Este fenómeno no se registraba desde principios de los años 90.

Los aranceles del 25 por ciento aplicados por Estados Unidos a vehículos extranjeros han alterado el tradicional flujo libre de autos y autopartes entre Canadá, México y Estados Unidos, afectando la dinámica del mercado y las cadenas de suministro en América del Norte.

Bajo el tratado comercial T-MEC, estos aranceles solo se aplican al contenido no estadounidense en los vehículos, pero esta excepción no ha sido suficiente para mejorar las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.

En respuesta, Canadá impuso aranceles similares a vehículos ensamblados en territorio estadounidense. Estados Unidos mantiene un superávit comercial automotriz con Canadá, siendo este último uno de sus mayores clientes, con exportaciones que superan a las enviadas a Alemania, México y China en conjunto.

Empresas como General Motors y Ford continúan abasteciendo el mercado canadiense principalmente con vehículos fabricados en Estados Unidos.

Brian Kingston, director ejecutivo de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, señaló a medios de comunicación que la industria comienza a aceptar la realidad de convivir con aranceles a largo plazo, aunque espera que se logre un mejor acuerdo comercial en el futuro.

Canadá se ubicó en 2024 como el séptimo mayor importador de automóviles en el mundo, con compras externas de 39,000 millones de dólares estadounidenses y un crecimiento interanual de 3 por ciento, de acuerdo con datos de Statistics Canadá.

Estados Unidos fue su principal proveedor de automóviles en 2024, con 16,100 millones de dólares, seguido de México (6,100 millones) y Japón (5,600 millones).


Noticia Anterior

Aeropuerto de La Paz recibe acreditación internacional de Accesibilidad

Siguiente Noticia

Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado

Artículos Relacionados

Busca México ser potencia en vehículos eléctricos
Auto

Busca México ser potencia en vehículos eléctricos

13/08/2025
Infiniti Hermosillo fortalece la expansión de la marca en el norte del país, en alianza con Grupo Gran Auto
Auto

Infiniti Hermosillo fortalece la expansión de la marca en el norte del país, en alianza con Grupo Gran Auto

12/08/2025
Electromovilidad en México crece 33.7% durante primer semestre de 2025
Auto

Electromovilidad en México crece 33.7% durante primer semestre de 2025

05/08/2025
IA: la nueva condición para proveedores automotrices
Auto

IA: la nueva condición para proveedores automotrices

31/07/2025
Electromovilidad en México: un reto para el futuro
Auto

Electromovilidad en México: un reto para el futuro

30/07/2025
Presentan el Chevrolet Spark EUV 2026 en Culiacán
Auto

Presentan el Chevrolet Spark EUV 2026 en Culiacán

24/07/2025
Siguiente Noticia
Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado

Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Dabalash, la estrategia detrás de una marca líder en el nicho de belleza facial en LATAM

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.