Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección En acción

¿Sabrías cómo actuar si descubrieras que tu hijo está usando drogas?

Frecuentemente escucho el interés de los padres por saber y tener en sus manos la fórmula para evitar que sus hijos prueben drogas y, ante la falta de recetas que les de la garantía de cómo evitar dicho propósito, veo como algunos terminan desarrollando comportamientos del lado del control y la manipulación, recurriendo a las […]

29/04/2019
en En acción, Sinaloa
0
0
SHARES
54
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Frecuentemente escucho el interés de los padres por saber y tener en sus manos la fórmula para evitar que sus hijos prueben drogas y, ante la falta de recetas que les de la garantía de cómo evitar dicho propósito, veo como algunos terminan desarrollando comportamientos del lado del control y la manipulación, recurriendo a las amenazas y al chantaje, teniendo todos estos comportamientos como motor, justo el miedo intenso de que llegue a ocurrir. Por otro lado, están también los padres a los que, este mismo miedo intenso les provoca el desarrollo de pensamientos obsesivos, donde se construyen situaciones imaginarias que hasta ese momento no están ocurriendo y, sin embargo, las viven y las sufren y otros, en situaciones más extremas, terminan con sus formas de actuar de alguna manera provocando lo que tanto temían y querían evitar…. su hijo ya se encuentra experimentando el consumo de drogas.

Sin embargo, hay una situación para la cual los padres no nos preparamos, seguramente porque todavía muchos creemos que las drogas son un escenario muy alejado a nuestros hijos; la cual es: ¿Cómo tendría que reaccionar la primera vez que vea que mi hijo consume drogas? De entrada, habría que decir que la primera vez que el padre ve, no llega a ser la primera vez del consumo del hijo, ya sea porque en estas primeras experiencias el hijo tiene tal cuidado para ocultar, o bien, a los padres poder abrir los ojos y aceptar que mi hijo no se está comportando de la manera que yo espero y quiero ver en él, hace que esa primera vez que el padre logre ver se prolongue, habiendo papás incluso, con hijos con consumo frecuente de drogas, que les llevó de 4 a 6 años poder ver lo que hacía años estaba a la vista de muchos, de los vecinos, de la escuela y de otros familiares y amistades.

Otros papás llegan a armarse de valor y deciden realizarle un antidoping a su hijo en las primeras sospechas que llegan a tener, sin embargo, al cuestionarles qué acción tomarían de resultar positivo se quedan tibios…

¿Qué hacer entonces cuando la realidad nos confronta de tal manera que ya no podemos tapar el sol con un dedo?, a veces, resulta increíble como el miedo intenso del que hemos venido hablando, hace que nos resistamos y aferremos a no quitar el dedo y es justo cuando los familiares comienzan a aprender a vivir sin hablar de nada que roce el tema del consumo del hijo, ya sea porque hay alguien que se va a enojar o bien, para no mover el dolor, comenzando a desarrollar también conductas compulsivas con la intención de anestesiar o de evadir, enfocándose en exceso al trabajo, en el aseo y orden de la casa y otras veces en el ejercicio o en la comida. Hablar y permitirnos sentir, es justo el primer paso a alcanzar, pero ¿hablar de qué? Y, sobre todo, ¿cómo lograr hablar con un hijo sin sermonear, sin atacar, sin enjuiciar e incluso sin regañar?

En Comunidad de Sinaí, ofrecemos un Programa Familiar donde enseñamos a que los padres de nuestros pacientes logren hablar, pero no de sus hijos, sino hablar de ellos mismos y de sus emociones, estamos convencidos además que, hablar desde el corazón y no desde la razón, desarma a cualquier ser humano. Hablar de uno mismo significa dejar poner el acento en el hijo y, cuando se tenga que hacer referencia a alguna situación o conducta del hijo relacionada con el consumo sugerimos se haga de manera descriptiva, describir lo que yo como papá directamente vi, escuché, encontré, etc., permitirá al papá hablar desde su propia experiencia evitando interpretar y emitir juicios, para aterrizar después en lo que emocionalmente se experimentó, desde el miedo, el enojo y/o el dolor.

Hablar, permite también dejar en claro que no estamos de acuerdo y, por ende, serán situaciones que no podremos seguir apoyando, y es justo aquí donde el padre tendrá que informar qué acciones específicas han decidido llevar a cabo, acciones que implique el retiro de algún privilegio o de algún elemento que de alguna manera contribuyó a facilitar el consumo de la droga.

Hablar, permite iniciar un proceso que cada familia llevará con su hijo en particular, pues hay algo que se tendría que cuidar y es, no hacer de este proceso una lucha donde el hogar termine convirtiéndose en un campo de batalla…

Acércate a Comunidad de Sinaí, podemos seguirte orientando e incluso a vivir la experiencia de nuestro Programa Familiar aún que tu hijo no quiera la ayuda.

PSIC. FELIPE VELARDE OCHOA
(Cédula Profesional: 2457275, Cédula Maestría: 5063437).

Etiquetas: Comunidad SinaíPIC
Noticia Anterior

Isla Altamura, un paraíso dentro de la Bahía Santa María

Siguiente Noticia

Un Masin de puertas abiertas

Artículos Relacionados

Se ubica el Mazatlán International Center entre los Mejores Centros de Convenciones de México
Sinaloa

Se ubica el Mazatlán International Center entre los Mejores Centros de Convenciones de México

14/08/2025
IuPro, una marca sinaloense de suplementos que conquista paladares y gimnasios
Negocios

IuPro, una marca sinaloense de suplementos que conquista paladares y gimnasios

13/08/2025
Armex: habilitación y almacenaje estratégico para fortalecer los negocios
Especiales

Armex: habilitación y almacenaje estratégico para fortalecer los negocios

12/08/2025
Cuatro chefs a un mismo fuego
Sinaloa

Cuatro chefs a un mismo fuego

11/08/2025
ReciclaTOM Culiacán 2025, uniendo esfuerzos por el medio ambiente y la comunidad
En acción

ReciclaTOM Culiacán 2025, uniendo esfuerzos por el medio ambiente y la comunidad

08/08/2025
IOS OFFICES, el coworking mexicano que conecta tecnología, seguridad y comunidad empresarial
Negocios

IOS OFFICES, el coworking mexicano que conecta tecnología, seguridad y comunidad empresarial

08/08/2025
Siguiente Noticia

Un Masin de puertas abiertas

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.