Mireya Denisse Rodríguez es maestra en Psicosomática Clínica y Humanista, en su vida profesional es conocida como Joy Denisse, un nombre que ha construido a lo largo de 12 años de acompañar a personas en su proceso de liberación emocional y autoconocimiento.
Desde su visión integral, Joy Denisse ayuda a sus consultantes a comprender los bloqueos que impiden su bienestar. A través del estudio del árbol genealógico identifica patrones y dinámicas familiares que se repiten inconscientemente y pueden estar afectando su presente. No se trata solo de liberar emociones, sino de comprender su origen para evitar que se repitan.
Sanar para evolucionar
“El árbol genealógico es como una radiografía de la persona. A través de fechas de nacimiento, concepción, muerte y nombres, puedo ver la lógica de los síntomas y bloqueos. Trabajamos también en incluir lo que ha sido excluido, porque todo lo que se oculta o se guarda en secreto termina manifestándose en forma de síntoma”
Su acompañamiento abarca distintos aspectos de la vida, como la pareja, la relación con los hijos, el duelo hasta la salud física.
“Por ejemplo, cuando una madre trabaja en su propio bienestar emocional, sus hijos también mejoran. En niños de 0 a 7 años, muchas veces basta con que la madre haga un proceso de liberación para que el síntoma del niño desaparezca”
Joy Denisse también trabaja con empresas. Su experiencia con grupos empresariales la llevó a desarrollar un programa llamado Quantum Ser, donde introdujo herramientas como la meditación profunda en el ámbito corporativo.
“Los gerentes y directores pueden ser más objetivos en su toma de decisiones si liberan cargas emocionales. Muchas veces, los conflictos con la autoridad en el trabajo reflejan una relación no resuelta con el padre. Si un líder no ha sanado sus inseguridades, será inestable con su equipo”
Para ello, utiliza herramientas como la hipnosis Ericksoniana y la antes mencionada meditación profunda. “Muchos empleados no tienen acceso a procesos de introspección. En las empresas donde implementamos meditaciones dirigidas, los participantes lograron liberar tensiones acumuladas y mejorar su desempeño. A veces, basta una palabra gatillo para despertar memorias del inconsciente”.
El trabajo con el transgeneracional también impacta las finanzas empresariales, pues “un vendedor que no logra cerrar tratos podría estar cargando una deuda emocional del pasado. Al liberar esa carga, su relación con el dinero cambia. En un equipo, este tipo de trabajo permite que los miembros se integren mejor”.
El enfoque de Joy Denisse va más allá del alivio temporal, ya que busca transformar vidas desde la raíz, ya sea a nivel personal o empresarial, pues señala que “si no trabajas el origen de tus bloqueos, seguirán repitiéndose. La verdadera libertad está en comprender, liberar y tomar nuevas decisiones desde la conciencia”.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta este trabajo es el escepticismo. Al inicio, muchas personas llegan con dudas, cuestionando cómo es posible que alguien que no las conoce pueda identificar con tanta precisión aspectos de su vida. A veces creen que la información ha sido proporcionada por alguien más, pero con el tiempo, cuando la terapia les permite descubrir verdades que ni ellos mismos conocían conscientemente, su perspectiva cambia. En la primera sesión se ofrece una gran cantidad de información, y aunque algunos pacientes no regresan de inmediato, el trabajo ya está hecho: pueden pasar meses o incluso un año antes de que el impacto de la sesión se manifieste por completo y decidan retomar el proceso.
En el ámbito empresarial, el escepticismo es aún mayor, no obstante, las empresas que se dan la oportunidad de trabajar con esta estrategia de productividad, llevan herramientas lo hacen con herramientas como la programación neurolingüística, el manejo del estrés, la comunicación efectiva y la visualización de resultados. Una vez que los participantes experimentan estos métodos en acción, pueden entender su valor sin prejuicios.
¿Es la IA un sustituto?
En cuanto a la inteligencia artificial, su papel en el campo del bienestar emocional y la terapia, por Joy Denisse es visto con apertura. Si una persona no tiene acceso económico a una consulta presencial y un chatbot puede brindarle orientación o alivio momentáneo, eso es un avance positivo. Sin embargo, la IA tiene limitaciones, pues no puede sustituir la conexión humana, la energía que se transmite en una sesión cara a cara, el contacto visual o el simple hecho de sentirse escuchado por otro ser humano. Pero puede servir como una herramienta complementaria, y ayudar a muchas personas a dar el primer paso en su proceso de autoconocimiento.
El legado de la conciencia
El crecimiento de esta disciplina responde a una necesidad real. A pesar del escepticismo, cada vez más personas buscan respuestas, quieren entenderse mejor y mejorar sus vidas. El estudio del transgeneracional, por ejemplo, permite a las personas identificar patrones familiares, romper ciclos de dolor y tomar decisiones conscientes para las futuras generaciones. No se trata solo de resolver traumas, sino también de aprovechar la información heredada para cambiar el rumbo.
Las nuevas generaciones captan esta información con rapidez. Desde los años ochenta, este tipo de conocimiento ha ido evolucionando y expandiéndose, los más contemporáneos son el especialista en Bioneuroemoción, Enric Corbera pionero, y el Dr. en Psicosomática Clínica y Humanista, Salomon Sellam. Hoy en día, incluso jóvenes de 20 años muestran interés en comprenderse a sí mismos a un nivel más profundo. La evolución no se detiene: así como hay más violencia y caos en el mundo, también hay más luz y más herramientas para sanar. Se trata de difundir este conocimiento y hacerlo accesible para todos los que lo necesiten.
Por eso, compartir información a través de redes sociales ha sido fundamental para Joy Denisse. No todos tienen la posibilidad de acceder a costosas formaciones, pero sí pueden recibir orientación gratuita que les ayude a comprenderse mejor y a tomar decisiones que cambien sus vidas. La meta es que cada persona pueda vivir su propia vida, sin cargas innecesarias y con la libertad de elegir su propio camino.
Este tipo de coaching y terapia es importante ante el ritmo acelerado en que vivimos y las presiones sociales muchas veces nos desconectan de nosotros mismos. No solo permite comprender las raíces de nuestras emociones y comportamientos, sino que también brinda herramientas para la toma de decisiones conscientes y la construcción de un futuro más equilibrado. Al integrar estas técnicas en la vida cotidiana y en el ámbito empresarial, se abre la posibilidad de generar bienestar y crecimiento tanto a nivel personal como profesional.