El más reciente Workforce Index de Slack, elaborado tras encuestar a 5.000 empleados en todo el mundo entre el 9 de abril y el 1 de mayo de 2025, confirma un crecimiento notable en la adopción de la inteligencia artificial en los entornos laborales.
Según el informe, publicado por El Espectador, el uso diario de la IA aumentó un 233 por ciento en solo seis meses, acompañado de un entusiasmo creciente entre los trabajadores por las posibilidades que ofrece esta tecnología.
Los resultados también evidencian que la IA se consolida como una ventaja competitiva clara: quienes la utilizan a diario son un 64 por ciento más productivos y reportan un 81 por ciento más de satisfacción laboral frente a sus compañeros que todavía no la emplean.
Además, el 96 por ciento de los usuarios de IA han completado tareas que antes no podían realizar por sí mismos y son un 154 por ciento más propensos a recurrir a agentes de IA para trabajar de forma más creativa y efectiva, más allá de la simple automatización.
Vínculos relacionados
El aumento en la adopción de la IA está remodelando fundamentalmente el lugar de trabajo. Este cambio representa una oportunidad estratégica para que las empresas impulsen tanto la productividad como la innovación, mientras los empleados fortalecen su confianza y satisfacción profesional.
Aunque la integración de la IA había sido gradual en el pasado, los últimos meses reflejan un cambio acelerado: el 60 por ciento de los trabajadores de escritorio ya utiliza IA de forma habitual y el 40 por ciento emplea agentes de IA. Asimismo, el informe de Slack señala que la confianza en esta tecnología crece con el uso, y quienes interactúan a diario con agentes de IA duplican la probabilidad de confiar en ellos.
“Cuando se trata de los trabajadores y la IA, los datos nos muestran que ver es creer”, comenta Lucas Puente, vicepresidente de Investigación de Slack.
Según Puente, a medida que los empleados prueban directamente las capacidades de los agentes de IA, aumenta su confianza e interés, lo que les permite adquirir nuevas habilidades y abrirse a más oportunidades en sus actividades cotidianas.
Adopción, confianza y productividad
El estudio de Slack no solo confirma el crecimiento del uso diario de la inteligencia artificial en el trabajo, sino que también ofrece una radiografía detallada de cómo esta tecnología está transformando la dinámica laboral, desde la productividad hasta el sentido de pertenencia.
Y contrario a lo que se podría suponer, los millennials destacan como la generación que más profundiza en el conocimiento de los agentes de IA: un 30 por ciento afirma entenderlos a fondo, superando a cualquier otro grupo generacional.
Además, el 68 por ciento de ellos utiliza la IA para tareas de mayor valor estratégico, como redactar, resumir e idear. Respecto a los niveles jerárquicos dentro de las organizaciones, el estudio indica que los ejecutivos lideran el uso diario de la IA con un 43 por ciento, seguidos por los altos directivos (35 por ciento) y los mandos intermedios (23 por ciento).
Más productividad
La encuesta también muestra que los usuarios diarios de IA reportan niveles más altos de productividad (64 por ciento), mayor concentración (58 por ciento) y una satisfacción laboral superior (81 por ciento) frente a quienes no utilizan estas herramientas.
Entre los beneficios concretos que los empleados atribuyen a la IA y los agentes de IA destacan tres aspectos principales: la reducción del tiempo dedicado a investigaciones exhaustivas, la asistencia en redacción y comunicación, y el apoyo en la generación de ideas para superar bloqueos creativos.
Por último, existe un interés creciente en ampliar el uso de los agentes de IA: el 72 por ciento de los encuestados quiere que colaboren o automaticen sesiones de brainstorming (espacios destinados a generar ideas de forma colectiva y creativa), el 80 por ciento espera que contribuyan en la investigación que respalda negociaciones y el 82 por ciento desea que participen en la creación de presentaciones.