El gasto de los turistas internacionales en México creció 3.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el periodo anterior, de acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal.
Este indicador, conocido como Consumo Turístico Receptivo, incluye lo que los visitantes extranjeros invierten en hospedaje, alimentación, transporte, compras y actividades recreativas.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que este incremento refleja una mayor preferencia por México como destino, así como una experiencia turística que impulsa el gasto.
“Este crecimiento genera empleo y desarrollo regional; el turismo sigue siendo un motor clave de la economía”, afirmó.
Según el INEGI, el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) también mostró un avance del 0.3 por ciento respecto al último trimestre de 2024, lo que confirma la recuperación del sector.
Por componentes:
- Bienes turísticos (como artesanías y alimentos): +0.9%
- Servicios turísticos (hospedaje, transporte, recreación): +0.2%
Además, el Consumo Turístico Interior, que incluye el gasto de turistas nacionales y extranjeros dentro del país, creció 0.6 por ciento en términos reales. Sectur destacó que el aumento en el gasto de visitantes extranjeros contribuye directamente al desarrollo económico, apoyando a comunidades locales, productores y pequeñas empresas. Rodríguez Zamora agregó que el turismo está ayudando a reducir la desigualdad social y consolidando a México como una potencia turística.