Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

SEBIDES llama a cuidar el consumo de energía eléctrica

En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, la secretaria María Inés Pérez Corral explica a la población detalles que nos ayudarán a cuidar el ambiente, pero también ahorrar en nuestro recibo de electricidad

21/10/2022
en Sinaloa
0
SEBIDES llama a cuidar el consumo de energía eléctrica
0
SHARES
58
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde el 2012, todos los 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con la finalidad de generar conciencia sobre el uso racional de la energía y los beneficios que esto otorga al medio ambiente.

Ante ello, la secretaria María Inés Pérez Corral explicó que existen estrategias o “tips” para bajar el consumo de energía, lo que ayuda al planeta, pero también al bolsillo de los ciudadanos.

“En este día mundial de ahorro de energía te paso tres tips para pagar menos en tu recibo de luz. Primero: Si cambias tus bombillas por focos LED, los blancos, puedes reducir tus consumos hasta un 80%, y te ahorraras dinero, ya que la iluminación representa un 30% del consumo de energía de tu casa. Segundo tip: El techo de tu casa es el área que acumula más calor, por eso, el uso de materiales aislantes puede disminuir hasta un 50% la energía que consumes por aire acondicionado. Si impermeabilizas con color blanco reducirás la temperatura de tu hogar entre 3 y 7 grados. Otro buen consejo para el cuidado de la energía es cuidar el aire acondicionado debido a que consume el 70% del total de energía de tu casa. Mantenlo en óptimas condiciones, realiza mantenimiento y limpieza de tus equipos cada año. Pero debes de saber que, si mantienes la temperatura de tu aire entre 24 y 26 grados te asegurara sentir confort térmico y consumirás hasta un 7% menos de energía”, comentó.

El objetivo principal es el de reducir los consumos de energía mediante un uso eficiente de la misma, lo que a su vez ayudará a la reducción de los gases de efecto invernadero que se generan por el proceso de producción de energía. Asimismo, se busca también incentivar la producción de energía a través de fuentes limpias.

Para generar un cambio en la sociedad, en los hábitos de consumo, es necesario primero poner en contexto a la gente sobre la problemática y la manera en que se puede solucionar.

Es muy importante hacerle saber a la gente que, sin su ayuda, el problema del medio ambiente no se podrá solucionar, y que para lograr importantes ahorros de energía y reducción de los gases de efectos invernadero, no solamente se puede lograr con megaproyectos de las empresas o de los gobiernos, sino que cada quien, desde su casa, desde su lugar de trabajo, puede y contribuir a mejorar el planeta.

En el caso de Sinaloa, tenemos un consumo de energía muy particular especialmente en el sector doméstico, ya que somos el segundo Estado con mayor consumo de energía por hogar a nivel nacional, casi empatados con Sonora, que es el primero. Esto se debe al elevado uso de los sistemas de aire acondicionado que tenemos aquí debido a las condiciones climatológicas de nuestro Estado.
Esto pudiera ser una desventaja, pero también representa una gran oportunidad de ahorro.

El consumo de aire acondicionado representa el 70% del total de la factura eléctrica de nuestro hogar; el 30% corresponde a iluminación y uso de aparatos electrónicos. Es decir, dos terceras partes de lo que pagamos en nuestro recibo de luz son por el uso del aire acondicionado.

Es posible reducir estos consumos sin la necesidad de sacrificar confort en nuestro hogar. Es cuestión de saber cómo se deben de usar estos equipos. Un dato muy importante a mencionar es que los sistemas de refrigeración se utilizan para generar confort térmico en las personas, el cual es una situación en la que la gente se siente a gusto con el clima a su alrededor. Y este confort térmico se logra estando a una temperatura de entre 24 a 26ºC. No tenemos que bajar el aire acondicionado a 18ºC y taparnos con una cobija para sentir confort térmico. Por cada grado que uno le baja a la temperatura de nuestro aire, éste consume hasta 7% más de energía.

Quiere decir que un aire que está en 18ºC consume hasta un 42% más que uno que está en 24ºC. Esto impacta fuertemente en el recibo de luz de la gente.

Cabe mencionar también que en una ciudad son 3 los sectores que más consumen energía: los edificios de la administración pública, el alumbrado público y el bombeo de agua potable. En ese sentido, en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Uso Sustentable del Agua y la Energía, estamos trabajando un Programa de Eficiencia Energética para los Edificios de la Administración Pública Estatal de la mano con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, en el cual se realiza el diagnóstico energético de cada edificio de gobierno y se detectan las áreas de mayor oportunidad de ahorro, así como una serie de recomendaciones sobre qué se tiene que hacer en cada inmueble para reducir los consumos.

Esto por supuesto va acompañado por una fuerte campaña de concientización y cambio de hábitos de los usuarios, que al final de cuenta son el corazón de este programa, ya que son quienes hacen el uso de la energía.

Este año empezamos con los 2 edificios de la Unidad de Gobierno, donde se encuentra la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable y los ahorros proyectados para el primer año son de entre el 7 y 10%, cifras que tienen que aumentar año con año.

Para 2023, buscamos incluir al edificio de Palacio de Gobierno y para el término de la presente administración nuestra meta es desarrollar el Programa de Eficiencia Energética para al menos 22 edificios de la administración pública de todo el Estado.

Es muy importante recordar que hay acciones básicas que podemos aplicar en casa y el trabajo que nos permiten ahorrar energía:

• Cambiar los focos incandescentes por focos LED, los cuales ahorran hasta un 80% más de energía que los focos convencionales (en las Jornadas de Transformando Comunidades se da este beneficio a la gente).
• Impermeabilizar con color blanco, no terracota (esta es una medida muy importante ya que puede reducir la temperatura de nuestra casa entre 3 y 7ºC. Mucha gente por desconocimiento opta por el terracota, pero hay que recordar que los colores oscuros atrapan más los rayos del sol, mientras que el blanco lo refleja).
• Aprovechar la luz natural en la medida de lo posible y reducir el uso de luminarias. Apagar las luces de las habitaciones donde no estemos y en nuestra área de trabajo al terminar nuestra jornada laboral.
• En la medida de las posibilidades, comprar equipos eficientes, tales como aires acondicionados inverter, que son un poco más caros de inicio, pero te generarán muchos más ahorros con el paso del tiempo.
• No dejar el refrigerador abierto por mucho tiempo.
• Desconectar todos los aparatos electrónicos que no estemos utilizando.
• Elimina los mitos sobre tu automóvil, no es necesario calentarlo por minuto antes de que arranque; sólo contaminas y desperdicias gasolina.
• Cuidar el agua caliente a la hora de bañarse, no es necesario que salga el agua hirviendo, ni dejarla que se tire saliendo vapor.

Etiquetas: Día Mundial del Ahorro de EnergíaEnergía eléctricaMaría Inés Pérez CorralSEBIDES
Noticia Anterior

Construcciones especializadas y funcionales

Siguiente Noticia

Humildad y excelencia

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
Humildad y excelencia

Humildad y excelencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,698)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.