Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Secretarías de educación se reúnen para fortalecer las estrategias PAF

Durante el encuentro interestatal de equipos técnicos, las Secretarías de Educación trabajaron en la sostenibilidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales

11/03/2024
en Nacional
0
Secretarías de educación se reúnen para fortalecer las estrategias PAF
0
SHARES
189
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco de la construcción de una Política de Aprendizajes Fundamentales estatal (PAF), impulsada por Instituto Natura en alianza con Fundación Coppel, se realizó el Primer Encuentro Interestatal con equipos técnicos estatales.

Silvia Ojeda Espejel, directora del Instituto Natura, destacó que el encuentro tiene el propósito de que los participantes compartan los aprendizajes a partir de la implementación de la política en sus respectivos contextos, fortaleciendo así las estrategias para ampliar y consolidar la política en el ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de beneficiar a las y los estudiantes de primero a tercer grado de primaria en escuelas públicas.

Este evento reunió a funcionarios de las Secretarías de Educación de siete entidades federativas con las que se ha establecido convenio, entre ellas: Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Además, se contó con la participación de la UNESCO, Fundación Coppel, Faro Social y Educativo, Fundación Zorro Rojo, Vía Educación e INNOVEC.

Bajo la guía de UNESCO, se trabajó en conjunto para crear una visión de política pública a mediano plazo que impulse la institucionalización de la política de aprendizajes fundamentales. En este sentido, se revisó una metodología que permite a cada estado evaluar la madurez de la política, identificar áreas de mejora y, especialmente, comprometer acciones para garantizar su continuidad y maximizar su impacto.

Los equipos analizaron y compartieron sus estrategias de comunicación de la política, para garantizar que tanto los docentes, directores de escuelas y equipos de las Secretarías de Educación la conozcan, identifiquen la propuesta de alfabetización y matemáticas; y propicien su aplicación en las aulas. También se habló sobre las acciones para involucrar y comprometer a otros actores de la sociedad, para garantizar la adquisición de aprendizajes fundamentales para todas las y los estudiantes.

La especialista en lengua, Acaxochic Ojeda, de Fundación Zorro Rojo, impartió la conferencia “La importancia de la alfabetización inicial y el uso de metodologías efectivas”, donde destacó la aspiración de que en las escuelas públicas se impulse una alfabetización en el sentido amplio que permita a las y los estudiantes ser lectores y escritores asiduos, y utilicen la lengua para desarrollarse plenamente en la sociedad actual. Además, compartió que la propuesta respaldada por la Política persigue esta visión amplia y ambiciosa, basándose en los últimos hallazgos y evidencias de las ciencias educativas.

Finalmente, los equipos técnicos reflexionaron sobre las experiencias exitosas que han tenido en sus regiones para fortalecer la política de aprendizajes fundamentales, dándole valor al compartir sus estrategias de formación, de distribuir los materiales y el acompañamiento a los docentes, todo con la finalidad de que las y los estudiantes logren su aprendizaje. Coincidieron en la importancia de que sea reconocida como una tarea prioritaria en el quehacer cotidiano y trabajar para fortalecer la Política de aprendizajes fundamentales, comunicar con mayor fuerza a toda la sociedad e involucrar a actores clave de las comunidades, municipios y estados, estableciendo las bases necesarias para su institucionalización y consolidación. Silvia Ojeda Espejel, agradeció a los participantes por su asistencia y por compartir abiertamente aprendizajes, buenas prácticas y retos. Además, reiteró el compromiso del Instituto Natura, Fundación Coppel, y las organizaciones aliadas para continuar con el desarrollo, fortalecimiento y generalización de la política.


Etiquetas: Fundación CoppelInstituto NaturanacionalPolítica de Aprendizajes Fundamentales estatal
Noticia Anterior

ConStock es visión, dedicación y adaptabilidad con liderazgo femenino

Siguiente Noticia

Proyecta Mexicali paquetes especiales para turistas de la Serie del Caribe

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia
Nacional

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia

20/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Siguiente Noticia
Proyecta Mexicali paquetes especiales para turistas de la Serie del Caribe

Proyecta Mexicali paquetes especiales para turistas de la Serie del Caribe

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,707)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.