Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Sector minero podrá iniciar actividades el 1 de junio

Aunque el sector tiene una cultura arraigada de implementación de protocolos y procedimientos, es importante que sumen los lineamientos del Gobierno Federal

27/05/2020
en Sinaloa
0

Codesin y la Secretaría de Economía llevaron a cabo la última Mesa Sectorial para gestionar el regreso de la minería.

0
SHARES
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El día de hoy martes 26 de mayo el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa y la Secretaría de Economía, llevaron a cabo la última Mesa Sectorial para socializar los protocolos y lineamientos para la reapertura económica del estado, esta vez ante el sector minero.

La reunión que contó con la participación de alrededor de 50 empresarios, directivos y líderes de clústers del sector, fue presidida por José Lauro Meléndrez Parra, presidente Ejecutivo del Codesin y por Javier Lizárraga Mercado, secretario de Economía, y a ella fueron invitados a participar Manuel Antonio Pineda y Jesús Guillermo Galindo Castro, alcaldes de Rosario y Mocorito, respectivamente. También se encontraron Hilde Salgado Pauwells, subsecretaria de Fomento Económico y Juan Francisco Vega Meza, director de Protección Civil estatal.

Manuel Antonio Pineda hizo un llamado para que los municipios no sean medidos de la misma manera, pues no todos tienen el mismo número de casos.  A su vez, Galindo Castro celebró la realización de la mesa y destacó la importancia de reactivar la minería y definir los protocolos para iniciar ya con los trabajos, y enfatizó la importancia que tiene que se dé la coordinación entre las tres esferas de gobierno de forma eficiente y eficaz.

En su participación, Javier Lizárraga Mercado externó que la minería siempre ha sido una actividad importante pues es la principal inversión extranjera del estado, y ha sido un sostén de empleo sobre todo para los municipios serranos.  Agregó que la derrama del sector año con año ronda los 5 mil millones de pesos y se congratuló de que sea considerada actividad esencial junto con el sector Construcción y la fabricación de transporte.

La encargada de dar a conocer los lineamientos ante el sector fue Hilde Salgado, subsecretaría de Fomento Económico, quien comunicó que, aunque el semáforo se encuentra en rojo en la mayoría de los municipios, la minería por ser considerada esencial podrá iniciar sus actividades a partir del 1 de junio, pero es importante que el sector esté al pendiente del semáforo de riesgo sanitario pues del color en que se encuentre dependerá la rigurosidad y el número de medidas que deberán tomar.

Tras a dar a conocer las medidas generales de todos los sectores, Salgado comunicó los lineamientos para el sector Minería entre los que destacan el uso de cubrebocas, goggles o caretas por todo el personal; contar siempre con gel antibacterial; tomar la temperatura con termómetro infrarrojo; limitar la operación a un trabajador por cada 10m2 de espacio; prohibir la presencia de niños, mayores de 60 o personas en  situación vulnerable; evitar reuniones o grupos de trabajo mayores a 4 personas; trasladar al personal siempre con cubrebocas y 2 personas por cada línea o fila de asientos; escalonar las salidas o entradas para que haya un máximo de 40 personas al mismo tiempo y con 20 minutos de diferencia entre cada grupo; operar comedores al 30% de su afore;  favorecer la ventilación  general,  y asignar una persona responsable de supervisar las medidas.

Los representantes del sector minero en su participaron coincidieron en que la mayoría de las empresas del ramo ya han implementado la mayoría de las medidas desde que se ordenó el cierre temporal, y que por la rigurosidad con la que están acostumbrados a trabajar con protocolos y procedimientos, no tendrán dificultad para implementar lo ordenado por el Gobierno Federal.

Así también, mencionaron que han apoyado no solo al personal de las empresas, sino a comunidades aledañas a las minas, a través de otorgarles kits de limpieza e información sanitaria.

Etiquetas: CodesinCOVID-19José Lauro Meléndrez ParraMIneríaSecretaría de Economía
Noticia Anterior

Es momento de reinventarse

Siguiente Noticia

Garantizan el agua para sector alimentario

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Garantizan el agua para sector alimentario

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,685)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.