La industria de los seguros agropecuarios enfrenta uno de sus mayores desafíos en el noroeste de México: la sequía prolongada, que ha reducido considerablemente la superficie de siembra y, con ello, la demanda de pólizas. Para César Rafael Martínez Campa, director de SEAGRO Seguros Agropecuarios, este escenario exige nuevas estrategias para mantener la competitividad y brindar soluciones efectivas a los clientes.
“Nuestro principal reto es la sequía, ya que impacta directamente al seguro agropecuario al no haber siembras. Por ello, estamos implementando nuevos esquemas de negocio, ofreciendo seguros en otros ramos y ampliando nuestra red de servicios afines al sector, como topografía, crédito, avalúos y maquinaria”
La evolución del sector también demanda un enfoque innovador. La automatización de procesos, la personalización de pólizas y la optimización del servicio al cliente son algunas de las estrategias que SEAGRO ha adoptado para mantenerse a la vanguardia.
“El uso de medios digitales es indispensable, tanto para la comunicación con nuestros clientes como para la gestión técnica y administrativa”
A nivel regulatorio, el mercado asegurador se enfrenta a constantes modificaciones en leyes y productos. Para Martínez Campa, la clave para adaptarse es la capacitación continua: “Nos mantenemos actualizados para aplicar los cambios en nuestra operación diaria y garantizar un servicio eficiente y confiable”.
Por otro lado, el talento humano sigue siendo un pilar fundamental para la empresa. En un mercado laboral competitivo, SEAGRO prioriza la contratación de personal con experiencia y valores sólidos. “Buscamos colaboradores con conocimientos en el sector, pero sobre todo, con honestidad”, enfatiza.
En cuanto a la sostenibilidad y la responsabilidad social, la empresa apuesta por un enfoque ético y de concienciación.
“Es fundamental contribuir al bienestar de la sociedad, cumplir con la legislación aplicable y educar a la población sobre la importancia de la gestión del riesgo”
Mirando hacia el futuro, Martínez Campa subraya que el crecimiento del sector dependerá de factores económicos y climáticos, pero también de la capacidad de las aseguradoras para innovar y adaptarse. Su consejo para quienes buscan destacar en esta profesión en 2025 es claro:
“Ser perseverante y constante en los servicios que ofreces es la clave para mantenerse vigente en un entorno desafiante”
- El mayor reto actual para los seguros agropecuarios en el noroeste es la sequía, que impacta directamente en la contratación de pólizas al reducirse la siembra.
- La empresa apuesta por la automatización de procesos, la personalización de pólizas y la optimización del servicio al cliente.