Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Seipasa trabaja en el desarrollo de un nuevo herbicida natural

Junto a la Universitat Politècnica de València, han arrancado la fase de campo con resultados positivos en cuanto a la rapidez de acción de esta nueva solución

21/07/2020
en Agro, Empresas, Nacional, Negocios, Uncategorized
0
Seipasa trabaja en el desarrollo de un nuevo herbicida natural

Junto a la Universitat Politècnica de València, han arrancado la fase de campo con resultados positivos en cuanto a la rapidez de acción de esta nueva solución.

0
SHARES
50
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, y la Universitat Politècnica de València (España), a través del Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM), trabajan en el desarrollo de un nuevo herbicida natural.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una alternativa eficaz y sostenible frente a los herbicidas sintéticos. Su uso ayudaría a reducir el impacto ambiental de los herbicidas químicos y evitaría la aparición de resistencias provocado por el uso abusivo de las soluciones actuales.

Según Mercedes Verdeguer, investigadora del IAM, el proyecto tiene su origen en la necesidad de aportar nuevas herramientas para los agricultores. “Hace mucho tiempo que el sector reclama nuevas soluciones para el control de las malas hierbas que sean más respetuosas con el medio ambiente. En 2009 se produjo un cambio en la legislación europea que apuntaba al uso sostenible de los productos fitosanitarios y trataba de promover las estrategias para la gestión integrada de plagas”, ha asegurado Verdeguer.

“Desde ese momento –ha añadido la investigadora del IAM–, la desaparición de materias activas ha sido constante, por lo que es más necesario que nunca disponer de nuevas herramientas para esa gestión integrada”.

Marta Muñoz, especialista de producto de Seipasa e integrante del IAM, ha subrayado la importancia de desarrollar nuevas alternativas en un escenario como el actual, en el que “los problemas generados por la aparición de resistencias son cada vez mayores, pero los agricultores tienen cada vez menos materias activas a su disposición por el endurecimiento de la regulación comunitaria”.

Muñoz también ha recordado la mayor concienciación de los consumidores por el consumo de frutas y hortalizas libres de residuos, y ha subrayado que este nuevo herbicida permite avanzar hacia una alimentación más saludable.

Actualmente, Seipasa y el IAM están llevando a cabo los ensayos de eficacia en condiciones controladas para analizar el rendimiento de este nuevo producto frente a diferentes tipos de malas hierbas, como Erigeron bonariensis (sinónimo Conyza bonariensis), Amaranthus retroflexus y Avena fatua. La fase de campo ha arrancado con resultados positivos en cuanto a la rapidez de acción, eficacia y ausencia de residuos en la producción final.

Recientemente, los avances más significativos del proyecto han sido publicados en las revistas científicas Agronomy y Molecules.

Además de este proyecto, Seipasa y la Universitat Politècnica de València trabajan de forma conjunta en otras líneas de investigación con el objetivo de generar nuevas herramientas en la gestión integrada de plagas.

Etiquetas: herbicidaIAMSeipasaUniversitat Politècnica de València
Noticia Anterior

Inicia inspección a empresas que distribuyen y usen bolsas

Siguiente Noticia

Evolución por medio de energía

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Crecen exportaciones mexicanas a Canadá
Nacional

Crecen exportaciones mexicanas a Canadá

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?
Nacional

¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?

14/05/2025
BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana
Baja California Sur

BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana

14/05/2025
Siguiente Noticia

Evolución por medio de energía

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,531)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,539)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,626)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,106)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,742)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.