Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Sinaloa mantiene mejoría en sus niveles de paz durante 2019; escala 12 sitios desde 2015: IEP

Durante 2019 se ubicó en el lugar 18 de la clasificación general del país

12/05/2020
en Sinaloa
0

Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.

0
SHARES
115
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la séptima edición del Índice de Paz México (IPM) 2020, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán y Chiapas fueron los estados que tuvieron las mayores mejoras en sus niveles de paz durante los últimos cinco años. 

Los datos del IPM 2020, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), indican que Sinaloa fue la entidad que obtuvo una mejoría sustancial, al escalar 12 sitios en la clasificación general, con lo que pasó de la posición 30 en 2015, al lugar 18 en 2019. Este desempeño permitió que el estado saliera del ranking de los cinco estados menos pacíficos, informó Carlos Juárez Cruz, Director en México del Instituto para la Economía y la Paz.

El directivo explicó que Sinaloa mejoró en los indicadores de cárcel sin sentencia y crímenes de la delincuencia organizada. Agregó que el número de personas privadas de la libertad sin una sentencia condenatoria se redujo 54.3% y la tasa de crímenes de la delincuencia organizada mejoró 50.9%, entre 2015 y 2019.

Factor determinante para mejorar los índices de paz en la entidad fueron las acciones emprendidas en 2017, cuando se puso  en marcha el Programa Sectorial de Seguridad Pública 2017-2021, que especificaba los principales retos del estado en materia de delito y planteaba una serie de acciones para hacerles frente. Entre esas acciones se contemplaba un cambio institucional multisectorial y una mayor participación ciudadana para prevenir y mitigar el delito, destacó Carlos Juárez.

El programa consideraba la construcción de “bases operativas en zonas estratégicas” para mejorar la cooperación entre las corporaciones policiacas, a nivel federal, estatal y municipal. Sinaloa, que en 2015 llegó a tener la segunda tasa más alta de homicidios, reportó una mejora de 8.3% en los últimos cinco años. Ahora, su tasa de homicidios es de 30.2 por cada 100 mil habitantes. 

La tasa de asalto con arma de fuego mejoró 53%, de 2015 a 2019, teniendo el mayor avance de todos los estados de México. 

El IEP también dio a conocer que Sinaloa y Jalisco, bastiones de dos grupos de la delincuencia organizada en México, redujeron 50.9% y 37.4%, respectivamente, su tasa de crímenes entre 2015 y 2019. En Sinaloa, la tasa de extorsión bajó 69.2%, mientras que la tasa de secuestro y trata de personas disminuyó 41.1%. Probablemente esto se deba en cierta medida a la cooperación entre las policías estatal y municipales en la región, dijo Carlos Juárez.

Desde 2015 algunos de los grupos de la delincuencia organizada en México —entre ellos el cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas— se han fragmentado o han tenido pugnas internas, luego de que sus líderes fueran capturados.

Por otra parte, Carlos Juárez informó que el impacto económico de la violencia a nivel nacional ascendió a 4.57 billones de pesos ($238 mil millones de dólares) en 2019, lo que equivale a 21.3% del PIB de México. 

Respecto a Sinaloa, el impacto económico fue de 106.1 mil millones de pesos. En términos per cápita, a cada sinaloense la violencia le costó 33 mil 899 pesos.

Para más información acerca del Índice de Paz México 2020, así como descargar el informe y las gráficas, visite: http://www.indicedepazmexico.org.

Etiquetas: Índice de Paz MéxicoIPMMéxicopazSinaloa
Noticia Anterior

Megacable lanza paquetes con suscripción a Netflix

Siguiente Noticia

Lanzan financiamiento para fortalecer al sector empresarial sinaloense

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Lanzan financiamiento para fortalecer al sector empresarial sinaloense

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,689)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.